Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía cortesía de Cuestión de medios
Importante: Le flam estará presentando el disco en directo en la sala Moby Dick el 13 de marzo.
Le flam es una banda que surge de la unión de tres músicos excepcionales de otras grandes bandas: Dinero, Poncho K y The Rebels. Así que a Juan, a Gonzalo y a Francis los conocemos hace mucho tiempo. Escuchamos (y estrenamos el videoclip) de su primer single «Del revés» y no tuvimos dudas en apostar por ellos. Y por aquí hemos estrenado segundo single, «Creces» y hemos grabado un #ExVITA precioso, en acústico, con Francis y Juan.
Por fin ve la luz Ahora, su primer disco. Hasta en esto se nota que son especiales, porque no se han andado con chiquitas y lanzan un CD a la antigua, sin miguitas: un LP con doce canciones que son doce singles. Juan nos lo dice en la entrevista: es un power trío y su máxima es hacer música en directo. Estarán el domingo 13 de marzo en la sala Moby Dick. Intuimos que será un concierto histórico: el primero de esta banda que será grande.
Los tres venís de bandas grandes, y no creo que partamos de cero…
La verdad es que el pasado musical de cada uno es variopinto. Pero nosotros nos conocemos desde hace bastante tiempo, lo que pasa es que nunca coincidíamos, nunca dábamos el paso definitivo para formar esta propuesta musical.
¿Las otras bandas quedan atrás?
En mi caso sí. Y yo no puedo hablar de los proyectos musicales de mis compañeros, pero creo que son historias pasadas. El tiempo lo dirá. Yo en Dinero tengo grandísimos amigos y recuerdos preciosos. Y grandes experiencias. Es la banda con la que he crecido, musical y personalmente.
«Las decisiones se toman juntos. Además se trata de una autoproducción, y los que viven de la música saben lo que eso significa en todos los sentidos».
¿Y qué habéis encontrado en Le flam?
Creo que Le flam es una apuesta personal para los tres, en la que los tres confiamos. Las decisiones se toman juntos. Además se trata de una autoproducción, y los que viven de la música saben lo que eso significa en todos los sentidos. Para mí, lo más novedoso en Le flam es que soy la voz principal. Por primera vez, además, me he lanzado a escribir las letras. Eso es algo muy nuevo, que me llena de ganas y de ilusión.
Había una serie de canciones de Le flam en spotify que desaparecieron. Tenían un sonido más sucio, por así decirlo, más punk… ¿Qué era eso? ¿Era una maqueta? ¿La experimentación previa?
Esas canciones se pueden encontrar en youtube, ahí han quedado registradas. Son unas sesiones que hicimos en 2020 como primera toma de contacto. Las hemos llamado Showcase Covid Session. Cuando a penas se podía quedar para ensayar, íbamos aprovechando las ventanitas para juntarnos y hacer unas tocatas, para ver que sucedía.
Luego habéis terminado con un sonido mucho más depurado.
Sí, casi un año después, surgió la posibilidad de grabar en Estudio Uno y contar con una buena producción. Y la verdad es que ha sido un acierto. Seguimos con la idea de grabar y seguir buscando el sonido en directo, y de tomar las decisiones entre los tres. Eso para nosotros es importante. Ese es nuestro estilo, queremos que el directo esté siempre presente en las grabaciones. Que se note.
…
…
¿En qué momento está el disco?
Pues ya está en fábrica. Lo que tenemos pensado es sacar antes de lanzarlo unos cuantos singles, para que la gente nos vaya conociendo. Las bandas nuevas necesitan un tiempo para darse a conocer y asentarse.
En ExPERPENTO estrenamos un par de temas vuestros. Y tengo que decir que fueron estrenos que funcionaron excepcionalmente bien. Había expectación.
La verdad que nosotros sí que tenemos esa sensación. Hay expectación. Lo notamos mucho cuando hicimos los perfiles en redes sociales y enseguida notamos que subían los seguidores. Esto nos llena de ganas y de ilusión. Estamos contentos.
Es que la historia vuestra del confinamiento es como tantas del tinder. Con un proyecto en manos, con cientos de conversaciones y sin poder juntaros…
Sí, y cuando ya pudimos reunirnos, las canciones ya estaban hechas, así que imagínate. Las canciones estaban escritas, estaban grabadas… y aprovechamos todas las ventanas para juntarnos. Era en aquellos momentos en los que se podía salir en determinadas horas, con los aforos muy limitados, con mascarillas…
Os juntabáis en el chandal…
En chandal y con el perro… No, no, nos juntamos siguiendo todas las instrucciones de aquella etapa.
…
…
«Nosotros, de momento, procuramos que la comunicación sea muy buena, que nadie tema decir algo, que nada quede en el tintero, que todo se pueda hablar».
Me has dicho que había una relación previa, pero cómo era, ¿profesional, personal…?
Sí, de mucha amistad. Gonzalo y yo habíamos coincidido en la universidad, para que te hagas a la idea. Y Gonzalo y Francis habían tocado en algunas bandas juntos y yo también había tocado con Francis. Nos conocemos hace doce años o más. Y siempre habíamos hablado de esto. Ya sabes, “cómo molaría hacer un power trío”. Y mira, la pandemia nos unión, pudimos hacerlo.
Mientras estábais Francis y tú en el #ExVITA, vi algo muy infrecuente, porque todas las bandas que han venido llevan años. Vi mucho respeto.
A ver, tenemos mucho respeto a la música, a nosotros mismos, a lo que hacemos, al público. El respeto es máximo.
No me refería a ese respeto, que ese sí que es habitual. Me refiero a un respeto tipo luna de miel. Era bonito veros interactuar, crear sobre la marcha…
Ay. En toda relación, supongo, en lo personal y también en lo profesional, en una banda de música, hay momentos para todo. Nosotros, de momento, procuramos que la comunicación sea muy buena, que nadie tema decir algo, que nada quede en el tintero, que todo se pueda hablar. Al final esa es la base del proyecto. Y te digo también que en el acústico nos sentimos muy agusto. Estamos muy ilusionados. Si no lo estamos en este momento… imagínate, mal vamos. Y es lo que tú dices, que se nota. Estamos haciendo las cosas con ganas. Las cosas hay que hacerlas siempre con ganas.
…
…
No sé si quieres hablarme de los temas o prefieres que la gente lo escuche y saque sus propias conclusiones.
Me gusta que cada uno saque sus conclusiones. Las letras se basan en un detalle, en un momento… a veces en una vivencia. Sobre todo son cosas que me rondan en la cabeza, pensamientos recurrentes… Un día te pones y enlazas un par de frases y sigues, sigues y piensas: «oye, que igual aquí hay un temazo». Cada canción está muy abierta a interpretaciones. Algunas sí que son más concretas, pero bueno, las irá descubriendo la gente.
¿Son todas las letras tuyas?
La verdad es que sí. He tenido mucho apoyo de mis compañeros. Les enseñaba algunas cosas y decían: «queremos más». Y así hemos encontrado una fórmula para completar una colección de canciones. Pero estamos abiertos a trabajar de otra manera. Francis y Gonzalo tienen mucha experiencia componiendo, así que igual en un futuro, se lanzan.
Te pregunto por esto porque las tres que tocastéis en #ExVITA son muy distintas…
Sí, es verdad. El disco es muy variado, en lo que se refiere a las letras y en lo que no se refiere a las letras. No sé, la verdad, es que ha salido así de forma natural. Vamos arreglando las canciones según nos lo va pidiendo el cuerpo, sin más pretensiones ni historias. Creo que explotamos nuestra experiencia tocando con bandas para sacar lo mejor de cada canción.
«En un instante» es una canción con una letra muy potente y con una melodía muy clásica, como de balada heavy o algo así. Es una canción que nace como si tuviera muchos años… No sé explicártelo.
Sí, es una canción pausada hasta que llega el estribillo. Va de que en un instante, puede cambiarte la vida. Pensaba sobre todo en un sector de la población que Eaduardo Galiano llamaba “los nadie”. Hablo de personas con problemas muy, muy serios. La mayoría de ellos tienen enfermedades mentales y siempre he pensado que el día que una de estas personas decida tomarse la justicia por su mano, ocurrirá una desgracia. En la canción habla un “nadie”. Me gustaría que la gente que escuche esta canción, empatice con estas personas. La canción es una llamada de atención, para visibilizar esto, porque si no lo vemos, un día tendremos un problema.
Y de “Ahora”, qué me cuentas.
Es un canto a la ilusión, a la esperanza por un proyecto nuevo. No importa las veces que algo salga mal, siempre que empiezas algo nuevo, se te enciende una llamita dentro. Todos conocemos a gente que se ha caído y se levantado, se ha vuelto a caer y se ha vuelto a levantar. Y siempre se levantan con ilusión. Es un canto a eso, a esos que se levantan como acróbatas, sin red.
…
…
¿Planes de futuro?
El más inmediato es la presentación del disco en la Sala Moby Dick. Y a partir de ahí, de lo que más ganas tenemos es de hacer conciertos, pisar mucho escenario. Estamos trabajando ya en una gira… Queremos entrar en la escena del rock y del indi rock nacional para estar allí donde nos convoquen.
Y tendrás ganas de festivales. Eso ya lo viviste tú con Dinero…
Yo sí, y mis compañeros también. Para mí es una de esas cosas… de las mejores experiencias que un músico puede vivir en el mundo este. Tocar en un festival es una de esas cosas que te llevas, que te hacen crecer como músico y como persona.
Te invitamos a descubrir el sonido acústico de esta banda que está dando mucho que hablar.
- https://www.facebook.com/leflambanda/
- https://www.youtube.com/channel/UC6UgCHvLqjcGlmPan5oCyyQ
- https://www.instagram.com/leflambanda/?hl=es
- https://twitter.com/LeFlambanda