«Los Santos Inocentes» en Madrid


Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Texto de Sandra Sánchez
Foto [c] Marcos G. Punto
11/05-11/06 Naves del Español [Madrid]

«¿Dónde y de qué manera nos atrevíamos, en nuestra versión teatral, a escribir por primera vez las palabras Milana bonita?». Así resumía Fernando Marías la hazaña de adaptar el texto de Miguel Delibes.

Los Santos Inocentes reúne en su estela dos realidades. Es una de las mejores novelas de la historia universal y Mario Camus la convirtió en una película que promovió una escuela cinematográfica. Todo el mundo sabe quienes son Azarías y el Señorito Iván, todos sabemos qué representa cada uno de los personajes que se mueven en ese territorio cerrado que sin embargo actúa como un escenario universal atravesado por la espada del bien y el mal. Así que afrontar la empresa de volver a contar la historia, en nuestro tiempo y en otro soporte es un acto de valentía.

Como ni la novela ni la película admiten ninguna mejora, el equipo que desarrolla esta obra —encabezado por el recientemente fallecido Fernando Marías y Javier Hernández Simón— decidieron «desmontar párrafo a párrafo su asombrosa estructura para armarla de otra forma que viniera a contar lo mismo». Lo que retrata son ideas con una fuerte componente política, en un mundo en el que unos se creen con el derecho de humillar y otros se sienten en la obligación de ser humillados y ultrajados, en base a factores como la riqueza económica. Es obligatorio mencionar que esta propuesta sería completamente distinta sin la lucidez de Delibes para introducir en ese ambiente a Azarías.

Dirigida por Javier Hernández-Simón, e interpretada por actores como Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Pepa Pedroche o Jacobo Dicenta, la obra llega a las Naves del Español en Matadero después de más de cien funciones por todo el territorio.

Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Anterior «Blue Jean». Georgia Oakley
Siguiente Entrevista con La casa de los ingleses