Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía cortesía de SUMA
Lucía Etxebarría tiene la virtud (o la desgracia) de convertir los temas más profundos en literatura muy comercial. Tengo entendido que entre los autores repeinados esto no gusta –¿defensa del oficio o envidia?– pero a las editoriales les encanta –2×1, prestigio y recaudación. En Lo verdadero es un momento de lo falso, múltiples voces narran la vida y muerte de Pumuky, sexy, famoso y atormentado. ¿Es un folletín? ¿Un ensayo enmascarado? ¿Un experimento literario? ¿Una novela negra…?
Creo que es la primera vez que veo una bio en primera persona… y me ha resultado curioso que esto sea además para una novela en la cual el personaje central se construye a través de lo que dicen los demás personajes… ¿Ha sido premeditado?
No. Ni siquiera había pensado en ello. Lo que pasa es que la mayoría de las biografías que figuran en las solapas de los libros en plan «Es la voz más brillante de su generación» y » ha cosechado un enorme éxito de crítica y público» me suenan a cosa ya leída, y muy poco modestas. Quise hacer algo más accesible, más cercano. Si te digo la verdad, escribí esas líneas en menos de 5 minutos.
Lo verdadero es un momento de lo falso se cruza con Cosmofobia… se repite escenario con la Taberna Encendida, aparece Yamal de soslayo, La Chunga tiene su propio espacio… ¿Es un juego con sus lectores asiduos? ¿un autohomenaje? ¿una forma de hilar historias y crear una supernovela de proporciones insospechadas?
Tú lo has dicho. Eres lista, nena, eres muy lista ;-)
La novela es ficción en si misma y sin embargo el lector se olvida y busca entre lo que es verdad y mentira dentro de las declaraciones de cada uno de los personajes… ¿Este era uno de sus objetivos al plantear esta historia o me lo estoy inventando?
Pero tía … ¿tú me lees la mente?
(No lo creo, bastante tengo con la mía) ¿Supone un reto crear voces distintas para cada personaje o los conoces tan bien que sale sólo?
Es muy complicado. Yo suelo grabar a gente como modelo para crear personajes. Así como las muletillas y giros y las incorporo al relato. Esa técnica ya la usé en Cosmofobia.
El narrador se mete en las entrañas de los personajes y pone sobre la mesa sus inseguridades y miedos… ¿Cómo se redondean personajes tan distintos? ¿Sus conocidos la podrían demandar por intromisión en su vida privada o escribe sobre territorios imaginados?
Me temo que mis conocidos sirven de inspiración, pero siempre cambio edad, lugar de nacimiento, nombre y detalles como color de pelo, si fuma o no, peso, etc. Y muchas veces mezclo varias historias. Normalmente no se reconocen ni a si mismos ni a otros. Lo que sí me ha pasado, curiosamente, es que alguna persona se reconociera en un personaje que en realidad no estaba inspirado en él o ella. Una vez escribí sobre un señor que se había casado por segunda vez y que no le había contado a su segunda esposa que existía una primera familia con varios hijos, y resulta que esa era exactamente la historia del marido de una amiga, y ella se enfadó muchísimo. Pero yo no conocía esa historia en particular, sino otra muy parecida. En otro caso, hablé de un productor que se llevaba a una starlette a Cannes y la esposa de un entonces famoso productor francés casi me mata, porque creía que hablaba de su marido. Pero no, hablaba de un entonces famoso productor español. Las historias se repiten.
Cuando escribe una novela ¿piensas en un lector concreto?
Nunca pienso en lectores cuando escribo novelas, sólo pienso en la historia que escribo, la vivo muchísimo, me meto en ella de lleno, soy amiga de los personajes… nunca pienso en lectores porque cuando escribo pienso en la historia como real.
Yo he tenido la extraña tentación de psicoanalizarte con el cuestionario sin tener ni idea de psicoanálisis… Leí algunas entrevistas para preparar la mía y vi que otros periodistas habían sucumbido a la tentación… ¿Por qué crees que nos da por mutar a una especie de Quinteros de pacotilla?
No sé, deberías psicoanalizarte tú para poder responder a esa pregunta, ¿no? ;-)
Pues quizás sí… Antes del lanzamiento, Sex&Love Adicts tenían su myspace con video, canciones y fotos promociónales… Pumuky murió en el facebook y hay hasta imágenes del tanatorio por ahí. ¿Cómo surgió la idea de crear una hiperrealidad basada en el libro? ¿Qué dijo la editorial cuando se lo propusiste?
La editorial no dijo nada porque cuando entregué el libro Pumuky llevaba ya casi un año en la red. La editorial apoyó, por supuesto, pero la idea fue mía, no de ninguna agencia ni nada por el estilo. Estuve tres años escribiendo la novela, la tomaba y la dejaba aparcada. Durante esos tres años me creí tanto a Pumuky que decicí darle vida. Ahora en Facebook está el perfil de Romano, el puto Facebook ha eliminado el de Pumuky.
En la novela se habla mucho de redes de contactos… son varios los que se meten en relaciones autodestructivas simplemente para sacar algo, desde una reseña en un periódico hasta un contrato con una promotora. Tengo entendido que has compartió puesto con Olga… ¿Realmente esto es así? ¿Tener un puesto de poder expone a las personas a no volver a confiar en aquellos que las rodean?
Sí. Siento decirlo así de claro, pero es así. Triste pero real.
Vale… dicho esto… ¿qué tipo de soborno aceptarías para sacar el nombre de una revista independiente como ExPERPENTO en su próxima novela? Es que nos pica la envidia…
Ofrecedme favores sexuales y enviadme por favor foto reciente, extracto de la cuenta corriente y test VIH al día de los ofertantes. Gracias.
¿Qué ha cambiado en los últimos 12 años en Lucía Exebarría como escritora? ¿Hay un esfuerzo por evolucionar, por explorar alternativas o esto surge sólo?
Por supuesto que hay un esfuerzo. Yo creo que se nota. Mis primeras novelas son mucho más frescas, quizá, pero técnicamente mucho menos complicadas. Escribir en primera persona y sobre un solo personaje central es muchísimo más fácil que dar voz a muchísimos personajes que van entrecruzando historias. Y hacer una buena novela negra es muy muy difícil. Máxime cuando es una falsa novela negra.
Yo pienso que Pumuky se disparó haciendo el bobo… Supongo que sus conocidos han sacado sus propias conclusiones… ¿Algún final le ha sorprendido especialmente?
Ha habido muchas conclusiones. Una: que se disparó haciendo el bobo. Dos, que lo mataron unos colombianos. Tres, que lo mató Mario. Cuatro, que lo mató Romano. Cinco, que se suicidó por amor. Cinco b, que se suicidó por amor a… Y hasta aquí puedo leer.