Makaú: «El sueño»


¡¡¡EXtrenO en EXclusiVA!!!

Entrevista de Reyes Muñoz
Imagen del videoclip «El sueño»

La pasión define a Makaú. Define la forma de sus canciones, el fondo de sus letras, las ganas febriles de sacar temas nuevos… La banda nos habla de un disco futuro disco del que ya han lanzado dos canciones, pero que se va haciendo de mes a mes: «No tenemos el número de canciones cerrado del todo, aunque ya tenemos una idea general y bastantes temas hechos y listos para que vean la luz».

Navegando por la red me encuentro con un Bandcamp antiguo que es oro. Descubrimos que  Makaú partió de la pureza al sonido de su último trabajo —Gloria y veneno— y los nuevos temas: «El sueño», que hoy podréis ver en exclusiva en ExPERPENTO, y en «Te estaré esperando», que estrenaron hace un mes con los amigos de LH magazine.

«El sueño» de Makaú

Me parece que buscáis la emoción con vuestras canciones. ¿Cuál es la de «El sueño»?

La emoción que aflora en «El sueño» es la que todos hemos experimentado alguna vez de una manera u otra cuando aparece un nuevo amor en nuestra vida, el proceso de conocerse y de conocer al otro… la calidez de todos esos pequeños gestos que nos nacen y de alguna manera marcan momentos de romanticismo que nos quedan en el corazón.

Pero, ¿cuál es el papel de «El sueño» en el disco?

El papel de «El sueño» es dar un punto de reflexión en el viaje del disco. Hay mucho del día a día que queremos transmitir, muchos mini-mundos que nos hacen ser como somos, y este tema es un momento para conectar precisamente con esa intimidad que también tenemos y que está bien sacar a la luz. No siempre somos valientes, canallas y despreocupados; hay diferentes facetas y momentos, y este tema es una pausa de todo eso para poner por delante la otra parte: la calidez del enamorarse, el miedo que aparece incluso a perder a la otra persona, la frescura que te mantiene soñando despierto…

Un disco a fuego lento

El disco saldrá en 2026. es un no parar, pero vais a ir lanzando un tema al mes… ¿También será un disco, disco?

Sí, será un disco en el que todavía no tenemos el número de canciones cerrado del todo, aunque ya tenemos una idea general y bastantes temas hechos y listos para que vean la luz. Pero nos gusta también dejar una ventanita abierta por si aparecen nuevas ideas mientras estamos lanzando los primeros singles que conecten con el concepto del disco, y nos damos también ese margen, porque después de todas las vueltas que se le da cuando compones, grabas y lanzas un tema, la sensación que tienes cuando van estando en la calle también es algo que te puede inspirar y dar otra perspectiva.

Los dos temas que he escuchado de este nuevo disco alegrarían una escena bonita de película independiente, por ejemplo. ¿Hay películas detrás de vuestras canciones? ¿Componéis en imágenes?

Detrás de nuestras canciones hay situaciones cotidianas que vivimos nosotros mismos, o que al verlas en otras personas nos emocionan lo suficiente como para comenzar a plasmarlas en papel y a guitarra. Se podría decir que, de alguna manera, a veces compones en imágenes o en escenarios más bien.

La propuesta estética y la evolución sonora

¿Se trasladan las ideas originales al videoclip o los videoclips son propuestas independientes —de quien los rueda— a vuestras canciones?

Generalmente somos nosotros quienes tratamos de buscar un sentido o una imagen a nuestras canciones, a lo que dicen y expresan. Sin embargo, aceptamos siempre cualquier consejo, indicación o localización que nos propongan, ya que un punto de vista externo siempre viene bien tenerlo en cuenta. Después, a la hora de transmitir con los videoclips, nos gusta verlo más desde el punto de vista de un amigo: alguien cercano te cuenta algo y tú lo recreas en tu cabeza, con entornos familiares, más que recrear la idea en sí como en una película.

Encontré un Bandcamp de hace ocho años… diría que os habéis «fusionalizado», que habéis partido de un flamenco más puro hasta llegar a «Te estaré esperando» y «El sueño», que no sé si definir como más frescos.

Efectivamente, se puede decir que con el paso de los años hemos ido evolucionando y puliendo un poco más lo que son las composiciones, arreglos, ideas… hacia un estilo que integre bien la fusión del flamenco con el pop. Al final, son canciones aflamencadas, por utilizar ritmos (rumbas, bulerías, tangos…) y sonoridades del flamenco, en las que buscamos un estilo propio y, sobre todo, melodías y armonías más modernas, frescas y abiertas a conectar con cualquier público.

La banda

¿Cómo es el proceso de composición en Makaú? ¿Presenta cada uno canciones y las trabajáis los tres? ¿O los tres estáis de principio a fin?

Generalmente, las canciones las componemos individualmente, ya que la composición requiere mucho tiempo (aunque a veces es muy rápido y sencillo) y nosotros no disponemos de mucho tiempo juntos. Cuando la idea gusta al resto, intentamos limar cada parte y sentirnos a gusto con las melodías, la métrica, la letra… ensayarlas y cantarlas para darles un último toque… y al estudio.

No hace mucho que acabasteis de lanzar los temas que componen Gloria y veneno, pero sí da la impresión de que han pasado muchas cosas entre la grabación de aquel primer disco y el segundo. El anterior parece que guardaba temas muy asentados y que en este se entrelaza una vivencia más inmediata. ¿En qué momento creativo estáis ahora? ¿Desfondados y disfrutando del momento, o pensando en un tercer disco?

Actualmente estamos inmersos en un proceso creativo bastante ilusionante, afortunadamente. Pero está claro que, además de músicos, somos compositores, y en nuestra mente estará siempre seguir componiendo canciones. De hecho, tenemos muchas compuestas que de momento no las vamos a incluir en este nuevo disco; tendrán su momento más adelante. Y, paralelamente a esto, estamos disfrutando mucho del momento actual, en el que nos sentimos muy seguros expresando nuestras canciones y recibiendo el feedback y los estribillos cantados de nuestro público en los conciertos.

¿Cuál es vuestra raíz con la música? ¿Qué escuchabais de niños y os marca en las maneras?

Por suerte, tenemos muchas raíces e influencias diferentes que nos dan muchas perspectivas. Incluso entre nosotros hay quien es más flamenco, más latino, más bluesero… Tenemos recuerdos desde momentos con discos de Michael Jackson hasta momentos con la familia en casa de reunión, cantando y tocando flamenco. Afortunadamente, todos hemos tenido muchas vivencias musicales en casa con las que hemos conectado siempre. Esa variedad de estilos que nos influencian por separado y que encuentran también un punto en común se nota a la hora de componer, de tocar y de hacer nuestra música.

¿Qué os gustaría que ocurriera en el futuro? Me sirven sueños y ambiciones.

El sueño principal: tener canciones de las que se quedan en la gente, estribillos que se vuelven populares y atemporales, que perduren y pasen a formar parte de la cultura de nuestra música; todo lo que sume para poder dedicarle mucho más tiempo y sin tantas limitaciones temporales, para poder componer, tocar y cantar mucho mejor. Una ambición: una gira por varios países, bien por Europa o bien por Latinoamérica.

Sigue a Makaú en redes:

Instagram: https://www.instagram.com/makau_oficial/
Facebook: https://www.facebook.com/makauoficial/
YouTube: https://www.youtube.com/@makau_oficial
Sitio web oficial: https://makauflamenco.com/

Anterior Expresionismo, la exposición de las pesadillas del hombre moderno
This is the most recent story.