Martiz [El amor no existe]


Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107

Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de David Maldonado

Elegantes y enérgicos, con los gustos puestos en la música del pasado y la mente en el mundo digital, con ansia de llegar a donde quieren y paciencia para hacerlo paso a paso. Martiz es una banda que nació en 2018 y ahora presenta su primer disco, El amor no existe, producido por Jorge Guirao (Second) a quien consideran el sexto Martiz. Mientras presentan esta propuesta audiovisual, andan preparando su segundo trabajo. Dani Martínez y Asís Allá nos estuvieron hablando largamente de este proyecto, que ha despertado grandes expectativas en la escena musical independiente.

El disco se llama El amor no existe y mi cabeza ha añadido, «son los padres».

Dani: ¡Totalmente! Quizás el segundo debería llamarse así: El amor son los padres. ¿Te imaginas? Pero sí, es muy paradójico decir que el amor no existe y estar en el álbum, todo el tiempo, hablando de amor. Es una frase de la canción «Tu nombre es mi guerra». Es así como quisimos enfocar todo el disco: que si no encuentras el amor, que si no puedes estar con esa persona de quien estás enamorado, que si el amor es un sufrimiento, una desesperación… que las letras versan todas sobre el mismo tema y el título da un enfoque global al álbum.

Es una propuesta muy particular y hablo del sonido. Me han venido referencias a la cabeza rollo Durán Durán o Spandau Ballet, también The Killers…

Dani: Nuestras referencias son las bandas de los 80, así que sí. The Smith, Joy Division… incluso alguna música de la movida nos gusta muchísimo… y eso es lo que queremos plasmar también en el en el disco, que tenga los tintes elegantes de toda esa época. Hay grupos actuales que también nos gustan mucho: The Killers nos gustan mucho y también han influenciado el sonido del álbum.

Cuidáis hasta el último detalle de lo que supone Martiz: la imagen en las fotos, los videoclips, la imagen del disco…

Dani: Sí, sin ninguna duda. Somos muy cuidadosos con un concepto, con que sea todo un universo Martiz: las imágenes, los videoclips, deben reflejar nuestras canciones y nuestro álbum… y que veas todo el conjunto y digas: «joder, tiene sentido», o sea «estos tíos lo han hecho con una idea, han querido que todo lo que representa su primer álbum no que sean piezas separadas». Todo en Martiz debe ser como un puzzle en el que todas las piezas encajan.

Asís: Todo esto es gracias a Dani, que se preocupa mucho y gracias a dios, porque es cierto que al final, todo nos entra por los ojos. A mí me pasa cuando descubro un grupo nuevo, me fijo mucho en las portadas. Veo una portada que me gusta y pienso que si esta portada me gusta, puede ser que la música que tenga dentro también me transmita algo. Por eso, es muy importante la imagen que transmites y también que esa portada, las fotos, los videoclips, tengan que ver con la música que hace el grupo.

«Niña invisible» suena a himno, a canción coreada por todo el público de principio a fin.

Dani: Es mi canción favorita del álbum. «Niña invisible» es que más me gusta y con la que más disfruté tanto componiéndola entre todos, como produciéndola. Va subiendo, va de menos a más y al final termina por todo lo alto, con la frase de «tus brazos agarro con todas mis fuerzas», que al final es como una frase muy potente y que refleja muy bien también la historia del álbum.

Os lo pasáis muy bien con los videoclips. Lo de «Noche culpable»… tela.

Dani: Lo de «Noche culpable» fue, como dice la canción, un «hasta que el cuerpo aguante». Fue montar una fiesta, literalmente, no fue nada impostado, no fue un videoclip de los de posar y hacer como que estamos en una fiesta. Dijimos: «como para el videoclip queremos una fiesta, vamos a montar una fiesta». Cogimos a nuestros amigos y les invitamos una fiesta, y les dijimos, «además va a venir Jose Hortelano, que es un crack, para grabar el videoclip. Queremos que lo paséis bien en el vídeo, simplemente os pedimos eso, que os lo paséis bien y que hagáis lo que haríais en una fiesta». Y el resultado fue «Noche culpable».

Asís: Él fue el que trabajó un poquitín más, por lo del acting.

¿Has hecho teatro o algún curso de interpretación?

Dani: No, no… siempre me ha gustado muchísimo ver cine. Me inspiro muchísimo en las series, también me gusta muchísimo ver los videoclips de los grupos, descubrirlos así… y al final, con toda esa obsesión que tengo por el cine, por lo audiovisual, he terminado llevándola a los videoclips de Martiz y al mundo de El amor no existe.

Es que no se te ve nada incómodo.

Dani: Sí, sí, vergüenza no tengo ninguna, la verdad.

Asís: Fíjate que yo pienso lo mismo y nunca se lo había dicho. Él llega allí, hace lo que le dicen, lo hace súper bien, súper rápido, sin ninguna vergüenza, y la verdad, que a mí es algo que también me sorprende.

Dani: Joder, pues muchas gracias.

No sé si esto que voy a decir tiene que ver con los que hoy estáis aquí o con las otras personas que forman el grupo. Hay dos líneas en este disco: hay una muy elegantona, con canciones como «Niña invisible» y otra muy enérgica, con canciones como «Tu nombre es mi guerra» o «Mil Lunas»

Dani: Las compongo todo yo, en cuanto a letras y melodías de la voz, con rueda de acordes… Lo único es que después, cuando vamos a ensayo, entre todos las cambiamos una bestialidad, en plan que las mutamos a otra cosa diferente. Esto no sucede con todas, pero por ejemplo, «Niña invisible» sufrió muchísimos, muchísimos, muchísimos cambios hasta que sonó como queríamos que sonara.

Asís: Pero has dado en el clavo. Mira, «Niña invisible» es más su estilo y «Tu nombre es mi guerra» es más mi estilo. Y la verdad es que cada integrante del grupo tiene sus gustos, tiene diferentes influencias e intentamos sacar las canciones entre todos partiendo de la base que nos trae Dani. Y lo que buscamos es que nos quede un disco con un sonido cohesionado.

Así participáis los cinco…

Sí, sí, los cinco, cada uno aporta lo suyo. Y Jorge Guirado, nuestro productor que es el guitarra de Second, juega un papel como si fuera el sexto Martiz.

Esto ha sido muy post pandémico: como que los músicos de grandes bandas quisieran estar cerca de las emergentes…

Asís: Sí, también me he dado cuenta. Es como que después de la pandemia tenían mucha fuerza. Jorge nos ha cogido desde el año 2018 o 2017 y para nosotros es como que él forma parte de la banda. Iremos a grabar a Aranda nuevas canciones, para sacar el nuevo material y se viene con nosotros los tres o cuatro días que vamos a estar allí. Es como si fuera uno más de nosotros.

Dani: Yo creo que también debe ser reconfortante volver otra vez al inicio, ver como vas creciendo con otro grupo o haces crecer a otro grupo que necesita tu ayuda, que puedes dar tus conocimientos para que tiren hacia adelante… entonces pienso que eso que para nosotros es muy importante, de alguna manera para él también debe ser reconfortante.

En los títulos de crédito hay unos nombres muy importantes en la industria. ¿Os está empujando alguien o sale de vosotros?

Asís: Todo es gracias a Jorge. Cuando empecé a mover todo el proyecto Martiz tuve la gran suerte de conocerlo y es que, tal cual, él es la persona que nos ha ido presentando a todas esas personas. Es que es un lujo contar con su experiencia y que nos vaya guiando. Es que gracias a él, para el primer disco, hemos trabajado con Fran Guirao, el batería de Second, con Toni Poza, el bajista de Miss Caffeina, con Maribel Andujar de Kuve, con Antonio Illán, que es el ingeniero de sonido de Viva Suecia y con California, que son los de mastering de Iván Ferreiro, Love of Lesbian, etcétera, etcétera. Todo esto sin Jorge, pues sería, si no imposible, mucho más complicado. Estamos agradecidísimos y también sentimos una responsabilidad, que queremos cumplir, obviamente.

«Pues claro que nos gustaría llenar el Wizink, pero creo que al 100% que lo que nos gustaría sería vivir de la música»

Sois muy nativos de todo esto que está sucediendo, del tema de pantallas, de escuchas por internet… yo capto que la gente está un poco cansadita de todo esto…

Asís: Ay, yo soy muy fanático de todo lo físico y me parece que todo está pensado para hacerlo desaparecer. Por ejemplo, es difícil que los coches lleven ya un reproductor de CD. A mí me gustaba poder escuchar los discos en el coche. Pero bueno, también entiendo que son los tiempos, y que lo de los formatos físicos es algo romántico. Somos «no tan jóvenes», es decir, que nosotros hemos crecido con los formatos físicos, no solo conocemos esto. Y si lo piensas, tampoco hay nada malo en que ahora la música se distribuya así, a parte de que si eres músico, seguro que por romanticismo te gustaría tener el disco físico.

¿Y monetizáis? Es decir, igual como la música es mucho más accesible, notáis que llegáis a más gente que va a los concierto…

Dani: Pues en ese sentido, lo mejor es que no hubiera digitalización. Pero las redes sociales y Spotify y todo lo digital se puede ver como una una facilidad para los músicos. La forma en la que ahora se consume música es completamente diferente a la de hace diez años, y no hace falta irse tan lejos. Y conforme más reproducciones tienes, más gente, en teoría, tienes en los conciertos.

Asís: Pero también está la otra cara. Todos podemos usar esas herramientas y claro, ahora hay mucha más música que no se llega ni a conocer, que está ahí.

¿Expectativas? ¿Os proponéis llenar el Wizink?

Dani: Pues claro que nos gustaría llenar el Wizink, pero creo que al 100% que lo que nos gustaría sería vivir de la música, o sea, profesionalizarnos, dedicarnos únicamente a esto y tener la posibilidad de tener los días completos para poder hacer música, para poder componer, ensayar, para compartir… y si esto es posible, entonces ojalá llenar el Wizink Center, pues ojalá, sería increíble.

Sigue a Martiz en las redes:

Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107

Anterior [Sobre todo la noche] con Lola Dueñas y Ana Torrent
Siguiente ExVITA: Fanáticos