Texto de Sandra Sánchez
Estreno previsto: 23/06
Antes de ver esta película, os recomendamos escribir «Maud Lewis» en vuestro buscador y entrar en la pestaña de imágenes. Ante vuestros ojos se abrirá un universo sencillo, casi primitivo y lleno de color.
La canadiense Maud Lewis es una reconocida pintora naíf. Nacida en 1903, murió en 1970 dejando tras de sí una ingente cantidad de cuadros, una biografía de película y una gran historia de amor.
«Si Maud es un pájaro herido, Everett es el espantapájaros. Son ese par de figuras que no encajan, plantadas una al lado de la otra en el paisaje. El pájaro herido y la figura alta y harapienta, a menudo vestida de rojo. Estos son Maud y Everett Lewis. La dama frágil que mira el mundo desde la ventana de su casita y el hombre con el que ha venido a vivir».
Aisling Walsh , directora de Maudie.
Maudie nació con los hombros agachados y la barbilla pegada al pecho en una familia común. Su padre era artesano y su madre artista. Dejó el colegio con catorce años, para evitar las burlas de sus compañeros. Su madre le enseñó a tocar el piano, pero una artrosis juvenil destrozó sus manos. Poco después, los progenitores murieron y ella quedó a cargo de una tía.
Cansada de escuchar que no servía para nada, vio en el anuncio de un hombre que buscaba una asistenta, la puerta a la libertad. Y así comienza una historia de amor y la carrera de una mujer que pasó de ser considerada un estorbo a convertirse en una artista de fama internacional.
«Maud y Everett Lewis. Una pareja incompatible. Dos almas que solamente existen en los márgenes de la sociedad pero que se encuentran y se cambian mutuamente a lo largo de su vida juntos. Maudie es el retrato íntimo de estas dos personas y de su viaje hacia el descubrimiento del amor»
Aisling Walsh.
Aisling Walsh dirige a Ethan Hawke y Sally Hawkins en los que algunos críticos han calificado como los mejores papeles de su carrera. La historia abarca décadas y ambos hacen viejos a sus personajes con dignidad. La empatía sobrepasa la pantalla y convierten el amor en el eje central del film. Un acierto, porque historias de superación en el cine hay muchas. Junto a la evolución de los personajes, evoluciona su entorno, y en el centro de ese paisaje, la pequeña cabaña considerada una de las obras más simbólicas de Maud Lewis.
Mira:
…