SCR: SotaCaballoRey


Entrevista de BiPaul
Fotografía cortesía de Cuestión de Medios

Son Ekain Elorza, Eduardo Molina y José A. Solís  y para ninguno SCR es su banda principal. Definidos como «powertrio», entendemos que están juntos por amor: crean rápido, ensayan poco, graban cuando pueden y lo hacen a piñón. Y con esta estrategia han lanzado su tercer álbum –homónimo– sin trampa ni cartón: con un sonido mágico y canciones rabiosas. Atentos.

Este es el tercer disco y es homónimo… Normalmente ese es el primero… pero con los anteriores fuisteis más ¿arriesgados? con títulos como “Hipnosis” y “SADO” y carátulas más macarras… ¿De dónde parte esta evolución estética? ¿Cosas de la discográfica o evolución personal?
Ha sido todo muy natural. Para nosotros este es el disco en el que hemos arriesgado, el disco en el que no hemos puesto un filtro estilístico ni de ningún tipo y hecho los temas que queríamos hacer, sin atender a qué se esperaba de nosotros. Ha sido una evolución natural que tenía que ocurrir de una manera u otra, estamos empezando a enseñar lo que somos y de qué somos capaces.

«No tenemos complejo alguno al decir que es secundaria, paralela o aparte. Cuando llegamos al estudio o al directo, lo disfrutamos como si fuese lo único».

Os definís como power trio… he leído los nombres de los tres y tan power trío… ¿Qué supone SCR para vosotros en función de los proyectos paralelos? ¿Es la banda secundaria o pensar en ella así sienta mal?
La verdad es que todas las etiquetas que nos han puerto en nuestra carrera ha sido lejos de lo que nosotros intentábamos. Power-trio, stoner-rock, supergrupo… Todo cosas que han ido saliendo de los medios que nos iban escuchando. SCR es un proyecto paralelo de tres amigos –cuatro contando con Juan de Dios Martín, nuestro productor– que nos juntamos para hacer discazos y sin más pretensiones que hacer lo que nos gusta. No tenemos complejo alguno al decir que es secundaria, paralela o aparte. Cuando llegamos al estudio o al directo, lo disfrutamos como si fuese lo único.

Lo de power trío no es un farol. ¿Cómo convergéis elementos musicales con tanta fuerza, con tanto ego, con tanto protagonismo en solitario? ¿Es fruto del ensayo? ¿Una cuestión de confluencias artísticas?
Hay poquito ego en SCR. Para nosotros los temas mandan, llegamos al local con una idea y, casi por arte de magia, se crea sola. Es cierto que venimos de influencias muy similares y es todo muy sencillo. Todos sabemos lo que buscamos del resto y de cada canción.

En vuestra bio contáis que grabáis los discos en un día. Luego, supongo que la producción es otra historia. ¿Lo grabáis a capón, como un directo?
La producción, sin exagerarte, pueden ser dos o tres ensayos en el local y, a piñón. Grabamos todo en directo, a dos o tres tomas por tema, y luego nos vamos de cervezas. Es una costumbre que surgió en el primer disco. A priori iba a ser una demo, pero nos gustó mucho el resultado y, con la imposibilidad de horarios de todos, decidimos hacerlo así siempre.

“Caballo” arranca el disco. Uno ve ahí una declaración de principios… ¿SCR es un proyecto purista? Conste que no lo digo de manera despectiva, pero es que si pienso en él me sale “álbum”, no LP…
Somos lo que escuchamos, al final, y la cabra tira al monte. Tenemos muchas ganas siempre de hacer lo que no nos dejan hacer en otras bandas, y el rollo setentero, bluesero, sucio y crudo, es lo que nos lleva a hacer estos discos. Ganazas de traer de vuelta esa época en la que lo que importaba era la canción, el disco, el concepto y no tan solo un estribillo.

La voz en ese tema y en otros como “Rey Tuerto” o en prácticamente todos en distintas medidas, contribuye a ese viaje por el rock… ¿Tiene qué ver con la grabación o es un trabajo posterior?
El nombre de la banda, SCR, Sota Caballo Rey es el concepto. Siempre a piñón sin artificios ni adornos. Siempre tomamos las decisiones rápido y sin dejar nada después. Las letras llegan cuando llegan los temas, y el sonido de la voz se decide durante la grabación. ¡No perdemos ni un minuto!

En ese carácter medio enciclopédico medio vintage que imprimís a los temas, nos encontramos con nueve temas muy distintos… en algunos se palpan las referencias mucho en otros un poco menos, pero al mismo tiempo es un disco muy auténtico… ¿Dónde está el límite para lograr que sonidos tan universales suenen tan propios? ¿Puede ser que el idioma contribuya a ese sello?
Puede ser… El idioma es lo que nos ha salido natural, pero el sonido tiene mucho que ver. Juande en los dos discos anteriores y junto a Andrew Scheps (Black Sabbath, Metallica, Red Hot Chili Peppers) en este tercero han hecho un trabajo espectacular en hacer que todo tenga coherencia y sentido. Nos gusta que enciendas el tema y sepas inmediatamente el grupo que es. El sonido nos define y empasta la diferencia estilística de los temas.

Habladnos de las letras… Ahí hay leña para todos los gustos… (yo me quedo con “Imbécil”). ¿SCR es una banda para quedaros bien a gusto, de desahogo?
Desde luego, no somos muy de metáforas tampoco. Hablamos de sociedad, de política, sexo, drogas. Todo cosas que nos tocan muy de cerca y que nos cabrean o nos entristecen. Es de esos momentos de crisis de los que surgen las mejores historias, y nosotros las vivimos. Aunque en este tercer disco también hay sitio para «Eres fuerte», que trata del maltrato, o «Madre», que habla de esa figura tan importante en nuestras vidas, ese apoyo que nos han dado siempre.

No quiero ni imaginarme vuestra agenda de este verano… no solo por SCR… ¿Cómo os lo planteáis personalmente? ¡No vais a parar por casa! ¡Y con propuestas muy energéticas!
Todos estamos muy a tope, Ekain acaba de sacar disco con Dinero, Jose con Última Experiencia y con Wyoming y los Insolventes, Edu con Tomaccos sin parar de girar y las producciones del estudio… Tenemos la suerte de dedicarnos enteramente a la música, pero eso implica currar mucho, mucho. Sin parar, y ahí es donde intentamos cuadrar agendas para sacar los conciertos de esta gira. Tenemos la inmensa suerte también de que varios promotores apuestan por nosotros. Es la segunda vez que vamos a Canarias, por ejemplo. Hemos tocado en el Montgorock, vamos a tocar en el grandioso Azkena, y en nuestra casa el Sonorama Ribera… Estamos encantadísimos y super-agradecidos.

Os iba a preguntar como tenéis planteados los directos, pero igual es una pregunta tonta para un disco sin trampa ni cartón… Este es un disco para ser tocado… ¿no?
Hace nada fue la presentación del disco en Madrid, y fue muy potente. Si grabamos de esta manera es también para tocarlo de esa manera. La gente viene esperando que les hagamos sudar, saltar y cantar, y lo van a tener siempre. Aparte, con las pocas fechas que tenemos, cuando cogemos el escenario juntos lo cogemos con unas ganas espectaculares, y esto el público lo siente.

Aquí la web oficial de la banda: http://scrmusic.com/

Publicamos parte de esta entrevista en la edición en papel de ExPERPENTO junio-julio 2017, mira:

Anterior El siglo de las fotos: Leica
Siguiente «Maudie: el color de la vida» de Aisling Walsh