Messura: «Frágil»


Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Entrevista de R.Muñoz
Fotografía cortesía de Cuestión de Medios

El confinamiento comenzó el 15 de marzo de 2020. En febrero habíamos quedado en que el 18 de marzo Messura estrenaría el estudio #ExVITA tocando unos temas de Animal. Por ello, el lanzamiento de Frágil, el 23 de marzo de 2023, es simbólico en ExPERPENTO y en breve lanzaremos un acústico con Diego Continente.

Frágil es un disco cocinado a fuego lento, en dos estudios y con dos productores — Cabezalí, de Havalina y Cabezuelo, de Rufus T. Firefly— y recoge todas las emociones surgidas de una étapa en la que la banda vio truncado el ascenso de Animal, un disco que colocaba a Messura en el siguiente nivel. Cuando nos reunimos con Diego la realidad está recalculando su ruta y constantemente recibe buenas noticias: «¡Vamos a tocar en…!», «¡Tal medio nos ha puesto en el Top 3 de discos!». Se pone contento por momentos.

Este disco es muy emocional y emocionante, ¿Tiene quever con todas esas sensaciones, esas frustraciones de la etapa Animal?

Por supuesto. No cabe duda de que a todos nos ha marcado de manera emocional toda esta etapa inesperadamente vivida, y nada mejor que el arte y en este caso las canciones, para poder trasmitir esas sensaciones y emociones. Es más, este disco ha sido cocinado en gran parte durante esa etapa.

El sonido de este disco es una montaña rusa. Pero fijaros, escuchando «Neo», «Polar»… he pensado… «Querían contención y al final, que su distorsión por aquí, pedalillo por allá…». No sé si es así o la idea era la que suena en el disco.

Forma parte de la seña de identidad del sonido Messura. Eso es precisamente lo que nos sale de forma natural; partes melódicas o de contención, o cómo queráis denominarlas junto con partes más potentes con Fuzz y Riffs. Y en el equilibrio de todo ello es donde nos movemos de forma natural.

Justo con esas, incluso más que con otras que sí que son contenidas como «Rosseau», en acústico he pensado que serán otras canciones, con un grado de intimidad muy brutal. ¿Las estáis probando? ¿Cómo fluyen?

Hay varios temas que ya los hemos probado en acústico y funcionan muy bien. Seguramente algún día sonarán todos, pero de momento estamos ahora actuando en eléctrico haciendo una pequeña gira de salas por diferentes ciudades aunque ya estamos pensando y haciendo los arreglos pertinentes para el resto de canciones que nos faltan.

Me parece que la selección de los temas que habíais lanzado no era casual. «Reinass», «Frágil», «Iguales» y «Neo», sonoramente o melódicamente son como un título de sección, incluso hay algo también en el argumento.

Puede ser que lo hayamos hecho de manera inconsciente ya que justamente estos cuatro temas son los que más raíz emocional tienen con la etapa vivida y comentada anteriormente.

Porque lleváis con el disco desde 2020, y no sé si contiene canciones de último minuto, que han dejado otras fuera. Pero al final suena muy compacto… ¿Cómo ha sido el proceso?

Bueno, ha sido un proceso largo y de muchos cambios. El disco ha sido grabado en dos tandas diferentes y a su vez en dos estudios diferentes; primeramente se grabaron cuatro temas en “El lado izquierdo” estudios con Dany Richter a los mandos y posteriormente en “Garlic Records” estudios con Edu Molina. Dany los ha martirizado todos.

En «Neo» intuí la mano de Manuel Cabezalí, (Havalina), que es muy de intro bien larga. También anda por ahí Cabezuelo, de Rufus T. Firefly. ¿Hasta dónde los habéis dejado llegar? (Es de esa genteue si les das una mano y te descuidas, te arrancan el brazo, vaya).

¡Sí! Bueno, ellos han sido los productores de todo el disco completo y nos hemos dejado llevar por ellos. Cada uno ha aportado lo suyo y la suma es el resultado que podéis escuchar. Para nosotros ha sido una gozada, un aprendizaje y una suerte haber podido contar con ellos. Nos identificamos completamente con el sonido y nos encanta, y esperamos contar con ellos para posteriores grabaciones.

Ellos dos son como el oráculo del atreverse, de lo experimental, sin red ni nada.

Digamos que nos han mostrado el camino que de alguna manera teníamos cerca pero que no conseguíamos definir del todo. Gracias a ellos tenemos más claro cómo queremos que suene Messura de aquí en adelante.

«Pandora» es un clasicazo. Me llama la atención su posición en el disco. Está la última, ¿por qué está ahí?

Para nosotros «Pandora» supone el colofón a este disco, ya que habla de todas esas inquietudes y comportamientos humanos de los que se habla en el disco y que la caja dejó en libertad al ser abierta.

Me da la sensación de que os habéis trabajado mucho el orden de las canciones. Me parece muy bien que viváis de espaldas al algoritmo.

Es indudable que hoy en día es casi imposible huir de esta red que nos tiene atrapados, y menos aún si nuestro objetivo es hacernos visibles. La verdad es que resulta agotador estar ahí todos los días pero es lo que hay.

La imagen que ilustra el disco es preciosa. ¿Saldrá en físico?

Gracias. Llevamos tiempo trabajando con Javier Jubera que es el encargado del arte del disco, tanto de este como del anterior Animal. Nos gusta mucho su trabajo y por mucho tiempo también. El disco está ya en formato físico en CD y en breve lo tendremos disponible también en vinilo. Las ilustraciones de Javier forman parte del merchan que también está ya disponible en nuestra página web.

Este es un disco para sonar en directo y emocionar.

Nuestro único objetivo es disfrutar y hacer disfrutar con nuestra música. Lo que tenga que venir bienvenido sea.

Sigue a Messura en redes:

Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Anterior Moda a pie de calle: Joana Biarnés
Siguiente Libros al hilo: Daniel Bernabé