Descargar ExPERPENTO 108 / Visualizar ExPERPENTO 108
Entrevista de Paula Bañuelos.
Fotografías cedidas por Namasté Comunicación.
Charlamos con Darío Sánchez y Coque González, los visionarios detrás de Mr. Sánchez, una banda valenciana de rock alternativo, que tras años en Londres, regresan a España con su nuevo EP Renacimiento I y dos de sus singles «Volar» y «Pasado y Presente»
¿El cambio de Londres a Valencia como ha afectado a vuestra música y a la banda?
Darío: Supongo que ha sido una evolución natural. Hemos cambiado de miembros a lo largo del tiempo, pero Coque y yo hemos sido el núcleo duro. Es decir, todo gira un poco en torno a nosotros, pero se nota cuando coges a un batería que viene más del rock o que viene más del pop y lo mismo para bajistas y teclistas.
Vuestro primer álbum salió en 2018 y tuvo buena acogida tanto en España como en Reino Unido. ¿Qué diferencias notáis entre ambos públicos?
Me sabe mal decirlo, pero la cultura anglosajona es bastante más respetuosa y abierta a nuevas propuestas. No están mirando tanto el nombre que hay en el cartel, sino lo que está sonando. No hay un prejuicio de primeras, no ante quien está delante.
Eso deberíamos de aprender en España.
Las salas pequeñas sufren más para llenar, aunque en Valencia nos va mejor porque ya nos conocen.
…
…
Hablando de vuestra trilogía «Canciones de amor, vida y muerte», ¿qué os atrajo de la obra de Miguel Hernández?
Coque: De Miguel Hernández siempre me gustó la sencillez con la que explicaba lo que él sentía y el mundo que le rodeaba. Sabes, nunca me interesaron los poetas que le dan demasiada vuelta a las cosas, buscando metáforas retorcidas, porque eso lo haces para lucirte o para dártelas de profundo y Miguel Hernández siempre tuvo esa humildad. Yo creo que el mundo hay que explicarlo de la manera más simple posible para que todos lo entiendan, si no parece que te lo estás explicando a ti mismo. A veces, lo sencillo es lo más complicado, o sea, hacerlo fácil para todos y hacerlo bonito. No sé, si era Borges o alguno del boom, que decía que cuantos menos adjetivos tenga un texto, mejor.
Vuestra música combina elementos del pop creativo y el rock alternativo. ¿Cómo equilibráis todas estas influencias?
Coque: Es algo natural para nosotros. Al final se traduce todo en toda la influencia que tenemos, desde los cantautores españoles, tipos de grupos de la escena de Seattle, como Pearl Jam o bandas británicas tipo de Depeche Mode.
Al final todo eso que hemos ido bebiendo, ha ido creando nuestra propia personalidad.
El concepto de renacimiento es central en vuestro EP Renacimiento I. ¿Cómo profundizáis este tema en cada canción?
Darío: Sentimos que hemos renacido en el país donde ya nacimos una vez y dentro de ese concepto, también queríamos explicar otras formas de renacer, como por ejemplo, un amor que renace o la paternidad que también renace una parte de ti, como tu carácter en tu hijo. Por ahí va la cosa, pensar en que situación vital estamos y explicarlo.
Supongo que eso, también es muy de Miguel Hernández
…
…
En cuanto a vuestras letras, ¿qué temas sociales o personales os inspiran más?
Coque: Nos inspiran tanto pensadores como Unamuno, que por ejemplo nos inspiró a la hora de escribir la canción «Un momento», como también personas del día a día que conocemos en situaciones inesperadas. No hacemos distinción entre famosos y no famosos; todo puede inspirar poesía. Puedes conocer gente en las situaciones menos pensadas, gente que nadie conocerá y de quien nadie escribirá, pero que realmente te dice cosas y tiene una forma de ver la vida que te sorprende. Por ejemplo, la canción de «My new friend Jack» es de una noche que conocimos a un personaje del underground londinense.
Ahora volvemos al barrio donde nos criamos y de donde salimos musicalmente
Seguimos haciendo mención en algún tema al barrio donde Darío nació y creció y se hizo adolescente y donde yo soy de acogida, porque empecé a ir al instituto en Benimaclet y empecé como músico aquí.
Habéis compartido escenario con bandas legendarias como The Sisters of Mercy o The Waterboys. ¿Cómo han impactado estas experiencias en vuestra carrera?
Coque: Abrir para bandas como The Waterboys fue increíble. Y luego cuando los conoces y los tratas en el backstage y al equipo que llevan y toda la gente ves que es superllana, supersencilla y superaccesible, pues te llevas una buena imagen.
Suele ocurrir, que los más legendarios son los más llanos.
Y los que están ahí, en su momento de fama, suelen ser lo más asqueroso con la gente. Debe ser muy complicado llegar a una ciudad donde tienes miles de personas adorándote. Eso es muy difícil gestionarlo y para no creerte un «Dios egipcio» tienes que venir ya con la humildad puesta.
¿Cómo gestionasteis la pandemia? ¿Aprovechasteis ese tiempo para crear música?
Darío: No dejamos de trabajar. La pandemia llegó justo cuando estábamos sacando Cinco canciones de vida. Entonces, creo recordar que lo que hicimos fue, ya que no podíamos tocar en España, hicimos promoción en América. Nos conoció mucha gente allí. Muchos nos lo dicen, «oye, a ver cuando venís a México»
¿Qué planes tenéis para Mr Sanchez?
Coque: Ahora que hemos sacado el segundo EP, estamos cerrando conciertos y festivales. Queremos salir de Andalucía y darnos a conocer más. Tenemos varias fechas confirmadas y esperamos añadir más.
…
…
¿Qué grupos son vuestras referencias musicales?
Darío: Si tuviera que elegir tres diría, Beatles, Serrat, Aute. Nosotros hablamos inglés perfectamente, pero las letras en inglés nos parecen literariamente más pobres que el español.
Al final es un idioma para la ciencia, per no para la literatura.
El hecho de que la literatura inglesa haya vendido más es por la situación, porque son parte del imperio reinante.
¿Cómo os preparáis para vuestras actuaciones? ¿Tenéis algún ritual?
Darío: Ensayar mucho es clave para nosotros. No bebemos alcohol antes de tocar; preferimos café para estar bien despiertos y dar lo mejor en el escenario.
Esto es algo que hemos aprendido en el mundo anglosajón, la disciplina de ensayo y un café antes de tocar.
En España el local de ensayo es como un lugar de encuentro social, donde ibas tú y todos tus colegas. Allí, como el suelo, vale más, cuando ensayan, «van a lo que van». Ellos saben diferenciar muy bien cuando beber, jamás trabajarán bebiendo, trabajando son muy muy severos y no te digo ya conducir, bebiendo allí te quitan el carnet directamente.
La música es para disfrutar y nosotros nos aseguramos de que el público se lo pase bien.