POR TANIA LOBATO
En Argentina, la palabra rantifuso significa «forma ruin y tramposa de ganarse la vida». Ellos no son ni ruines ni tramposos; ni argentinos. Pero dibujan cómics, son tenaces y se llaman Rantifuso. Con su revista homónima han ganado numerosos galardones: el último, el premio a mejor fanzine en la edición de 2009 del Salón del Cómic de Barcelona… Y es que cuando la creatividad y la ilusión van acompañadas de calidad, se obtiene la mejor recompensa: el reconocimiento.
¿Qué es Rantifuso?
Rantifuso es un fanzine de cómics que hacen unos colegas y que edita Satán.
¿Cómo surgió el proyecto?
En 2004, cuando cerró la academia de dibujo a la que acudíamos los miembros de la revista. Nos juntamos como grupo de trabajo para no perder el contacto, intercambiar opiniones, consejos, etc. y al año preparamos nuestro primer número, pero no vio la luz, por motivos de impresión y distribución, hasta el 2006.
¿Qué ha supuesto para vosotros Rantifuso?
Muchísimas alegrías, algún dolor de cabeza, experiencia ganada y satisfacción de ver cómo las cosas salen adelante cuando se hacen de corazón sin importar modas o tendencias.
Formación… ¿reglada o autodidacta?
Reglada. Venimos de escuelas de dibujo, módulos, Bellas Artes, etc. y algunos miembros continúan formándose. Pero hay que ser autodidacta para que te pique el gusanillo: casi todos habíamos dibujado antes de recibir clases.
¿En qué os inspiráis?
No lo sabemos bien. Lo que sí es cierto es que Rantifuso nació con el espíritu de imitar a las revistas españolas de cómics de los años 80.
¿Podríais resumirme en una palabra estos cinco años?
Leandro (Leandro es el nombre del mono que hace los dibujos de la revista)