Unax Ugalde en «Rosario Tijeras»


Entrevista de Gema Talaván

Desde sus primeras apariciones en televisión hasta las últimas en la gran pantalla -Héctor, Frío sol de invierno, Reinas- Unax Ugalde nos ha enamorado con personajes muy diferentes. Tan diferentes como los que encarna en los filmes que tiene pendientes de estreno, El Capitán Alatriste, junto a Vigo Mortensen y Los Fantasmas de Goya, con Javier Bardem y Natalie Portman. Ahora presenta en España Rosario Tijeras. Sobre esta película, éxito sin precedentes en Colombia, hablamos con él.

ROSARIO TIJERAS se nos presenta como una historia cruda, con una relación a tres bandas envuelta en un mundo sórdido, de violencia, narcotráfico… ¿duro, no?

Sí, un ambiente bastante duro el que se respira en la película, pero que encierra una historia de amor tierna y muy bonita. Es una película que cuenta básicamente una historia de amor entre tres personajes dentro de un ambiente tan duro como es el Medellín de los años ochenta y noventa.

¿Cómo definirías a Antonio, tu personaje?

Mi personaje es el que lleva el amor idealista, el que no se atreve a dar el último paso, con un amor interior, que le hace sufrir, que tiene un amor mucho más verdadero que el otro personaje… es Antonio… hay que verlo en la película o leerlo en la novela para poder entenderlo.

Has interpretado personajes muy diferentes, «conflictivos». ¿De quién estás más cerca, de Antonio o de esos otros personajes?

Identificado con Antonio no me he sentido porque soy ajeno a los años ochenta, a Medellín, a Colombia…. Quizás tengo más que ver con los chicos problemáticos que he interpretado, no por mí, sino por mi generación. Los problemas que he tratado en las películas son muy comunes, nos gusten o no. Me puedo sentir más identificado con ellos no porque los haya vivido yo, sino porque perfectamente pueden ocurrir en mi entorno. Y creo que son éstas las experiencias de las que hay que hablar y que no hay que olvidar.

Es la suerte del actor, poder vivir situaciones o vidas que jamás se corresponderían con la de uno mismo…

Sí, es un lujo poder hacer de todo un poquito, aunque sea de mentira… poder meterte en la situación de otras personas, con otras profesiones totalmente diferentes, con otras actitudes, con otras psicologías…

¿Y tú eres de los que se lleva el personaje a casa o desconectas en cuanto escuchas «CORTEN»?

Yo vivo entre el personaje y el actor. El actor nunca me lo quito, siempre estás pensando en él. El personaje entra en rodaje y a veces entra en situaciones para intentar comprenderlo…. pero el trabajo del actor es continuo, es un trabajo de 24 horas, es una creación constante… En ningún momento te relajas. Hay gente que vive en el personaje…. a mí me parece un poco negativo vivir en el personaje.

Rosario Tijeras se ha rodado en Medellín. Desgraciadamente, las noticias que tenemos es que no parece la mejor ciudad para vivir, ¿cómo ha sido la experiencia de rodar allí?

Yo siempre he dicho que la prensa muchas veces no es muy fiable, la prensa internacional sobre todo. Hay lugares que están catalogados como violentos, como puede ser Colombia… o lo que se escucha del País Vasco, que somos todos muy violentos, o lo que se escucha de Medellín, pero hay gente de todos los tipos. Yo fui sin ningún tipo de prejuicio, porque sé lo que es la prensa internacional, sé qué es lo que vende… Yo fui muy relajado y por supuesto que vi alguna situación de peligro, como la puede haber en muchos otros sitios, en Colombia especialmente por muchas más causas. Pero he conocido a muchísima gente muy respetable, muy normal, muy atenta y muy amable. Y, sobre todo, los sitios que conocemos como «comunas», que son barrios pobres donde hay mucha delincuencia. La delincuencia también se debe a la vida que llevan: hay muchas causas por la cuales la gente hace las barbaridades que llega a hacer.

La película ya ha sido estrenada en Colombia, ¿qué aceptación ha tenido allí?

Allí la verdad es que ha sido un éxito. Ha sido la película más taquillera de la historia de Colombia, por encima de las americanas, lo que ha sido una gran satisfacción. Teníamos un gran apoyo y es que la novela es muy conocida y muy respetada. Y con la promoción que hicimos, la verdad es que el país ha respondido muy bien y estamos muy contentos.

Aquí no va a llegar con el precedente del éxito editorial… ¿cómo crees que va a ser la repercusión?

Aquí, ahora depende un poco de la promoción que se haga, del boca a boca y de lo que haga la empresa distribuidora. Nuestro trabajo ya está hecho: creo que es un trabajo muy digno, creo que es un trabajo muy bonito, algo diferente que a la gente joven le va a encantar. Pero también la gente joven tiene que enterarse de que existe la película… Y yo espero que la vean y la valoren, la disfruten, lo comuniquen… Yo, la verdad, es que cuando la vi disfruté mucho… hicimos un trabajo muy bonito.

Esto me lleva a la siguiente pregunta que te quería hacer: el comienzo de la película no nos deja lugar a dudas de que nos vamos a quedar hechos polvo, que lo vamos a pasar fatal… ¿qué nos dirías para animarnos a ir a verla?

Yo creo que hay unos trabajos impecables dentro de la película: creo que hay una luz preciosa, creo que la protagonista ha hecho un trabajo increíble y… bueno, creo que la película habla por sí misma: que la gente la va a disfrutar, porque es una película diferente, es una película fresca, joven… y bueno, pues hay sexo, drogas y… salsa.

Y lo de desnudarse delante de las cámaras cómo se lleva, con tanta gente por allí en medio…

Bueno, es una escena más, es trabajo. Al principio da apuro… pero después sabes que todo son control de cámara, todo son luces… hay un montón de gente muy concentrada y con muchas ganas de ir al hotel a dormir… es un trabajo más.

El rodaje ha sido muy internacional, porque se ha rodado en Colombia, el director es mexicano, los otros dos protagonistas colombianos, tú español…

… el fotógrafo es francés, el estudio de postproducción es brasileño…

…¿y qué tal es convivir con tanta gente de tantos lugares?

Es un gusto. La familia del cine, siempre y en todas partes, aunque se hable en otro idioma, tenemos ese punto en común. Es muy difícil encontrarte algún tipo de conflicto en un equipo de cine porque sean de diferentes países. Fue bastante bien, hubo mucha unión, la mayoría de la gente no éramos de Medellín y entonces se hizo más piña.

¿Y has encontrado muchas diferencias con los rodajes que has hecho en España?

Para mí la diferencia mayor fue trabajar con otro acento y trabajar en un país y una cultura ajena a la que yo había crecido. Es la mayor diferencia que he notado. Por lo demás, es todo bastante parecido.

Porque cambias totalmente el acento… ¿cómo lo has conseguido?

Fue un proceso bastante largo: estuve con un chico de allí de mi edad, que me acompañaba, que me iba comentando cómo era la cultura, cómo respiraba la ciudad, Medellín, y con él fui entrenando el acento. No funcionó muy bien, porque no avanzábamos lo suficiente. Entonces tuve unos profesores, estuve en la Universidad Bolivariana de Medellín con tres profesores de la propia universidad que me estuvieron enseñando, iba todos los días a clase . Y ahí está el resultado… del que yo estoy bastante contento.

Hacía tiempo que no sabíamos de ti y ahora, de repente te vamos a ver en Rosario Tijeras, El Capitán Alatriste y Los fantasmas de Goya ¿has podido descansar o no te lo planteas?

Sí, sí que he tenido mucho tiempo para descansar aunque no lo parezca. Ahora estoy con muchas fuerzas para afrontar algo muy importante, que es la promoción, tenemos que llegar a todos los oídos, para que la gente tenga la opción de ir o no ir a ver una película, que no sea porque no se ha enterado. Hay que exhibir los trabajos, que es el 50% del trabajo de la película.

Para terminar, una curiosidad, el trabajo de actor en España, ¿da como para rechazar guiones o es un lujo al alcance de unos pocos?

Yo creo que no hay que olvidar que el actor es un profesional que come, y al fin y al cabo todos tenemos que sentirnos muy dignos de hacer lo que hagamos. Y rechazar o no es una cosa muy única, de muy poca gente, que por supuesto es un lujo. Pero creo que cualquier persona que toma un escenario y se pone delante de un montón de gente es digno de todo.

Anterior La Oreja de Van Gogh. Episodio IV
Siguiente Sexy Sadie: "Translate"