Han sido multipremiados y ofrecen una música y unas letras que enganchan, pero por el momento son poco conocidos en nuestro país. Algo que probablemente cambiará con el trabajo que presentan en España, 01-10. Un recopilatorio de los 17 temas más representativos de su carrera, en el que han colaborado artistas españoles como Vetusta Morla, Dorian, Enrique Bunbury y Annie B. Sweet
No es la primera vez que estáis en nuestro país ¿Habéis notado diferencias con la anterior visita?
León Larregui: Sólo hemos tocado en Barcelona por el momento, pero la otra vez, cuando estuvimos en Madrid estuvo muy bien, hubo bastante gente, la mitad eran mexicanos, pero fue interesante comprobar que ya había bastantes españoles que iban a ver a Zoé. Con este disco 01-10, sí es cierto que hemos tenido más apoyo promocional, así que imaginamos que sí funcionará. El resto de trabajos han salido también aquí, pero no han tenido esa promoción ni la mercadotecnia que se está usando ahora.
Jesús Báez: En Barcelona nos han recibido muy bien, además hemos estado apoyados por Dorian, que ya tienen un público bastante sólido.
Lo latino está empezando a tener su sitio, en el cine, en la música… ¿Estamos los latinos quitándonos los complejos y aceptando que lo que hacemos puede ser bueno también si se hace en español?
L.L.: Sí, completamente de acuerdo. Nosotros durante algún tiempo quisimos cantar en inglés. Imagino que con la ilusión de dar el salto en algún momento al mercado anglo. Pero al final decidimos que si alguna vez pasa eso, será en castellano. Cuando tocamos en EEUU, nos damos cuenta de que cada vez llegan más «güeros», como nosotros les decimos a los norteamericanos, no entienden las letras, pero les gusta la música. Es ahí donde se demuestra que la música es un lenguaje universal.
¿Cuáles son las diferencias que notáis en el comportamiento del público anglosajón y el latino?
L.L.: En realidad es que siempre que tocamos en EEUU están mezclados los dos públicos. Coachella es seguramente lo más «anglo» donde hemos tocado.
J.B.: En Coachella mientras estábamos tocando, eramos los encargados de hacer a los grupos que iban a tocar en el resto de los escenarios, se quedaban porque les sonaba bien. Había mucha gente que estaba disfrutando, aunque no entendieran la letra.
Bueno pero eso nos ha pasado siempre a los latinos con las canciones en inglés…
J.B.: Efectivamente, no sabíamos qué decía Robert Smith con The Cure…
L.L.: Ese es uno de nuestros argumentos. De niño yo decía: «guachi, guachi, guou…» cuando cantaba las canciones de The Beatles. No entendía nada pero me encantaba.
¿Os han dicho alguna vez que el «sonido» Zoé tiene algo hipnótico?
L.L.: ¡Qué lindo!
J.B.: Probablemente te refieras a que es música sincera, viene del corazón. No es pretenciosa, ni busca seguir modas, hablamos de la vida. Es lo que sentimos. Eso es lo que puede hacer que se produzca ese click, lo que toca la fibra.
León, has comentado en alguna entrevista que defines a Zoé como un grupo que hace rock «espacial» ¿Nos lo explicas?
L.L.: Usamos muchos efectos. Jesús tiene una colección de teclados antiguos, de los 60, que hacen sonidos un poco «espaciales», son experimentos que parecen salidos de una nave… A eso me refería cuando hablaba de rock «espacial».
En las colaboraciones que habéis tenido el resultado os ha encantado, pero ¿qué han dicho ellos?
J.B.: ¡Todos están felices!
L.L.: Dorian están felices, Annie también, a Enrique le super encantó tanto que hasta quiso hacer un videoclip.
Sólo habéis vuelto a grabar los temas de las colaboraciones, el resto están tal cual se grabaron en su momento ¿Por qué?
L.L.: En realidad las canciones que escogieron los artistas para las colaboraciones fueron un cheque en blanco. Les dijimos: «Si quieren volver a grabar el tema, aunque yo no cante, pueden hacerlo». Es lo que hizo Vetusta Morla con «Veneno». En el resto de los casos decidieron que querían hacerlo con nosotros.
Ese era el objetivo, mostrar una compilación de las canciones más representativas, por eso están intactas. También pensamos ¿invitamos a alguien más? pero ya cuatro… ¡son suficientes! El disco se llamaría «Ey amigos!» como he visto que pone en el cartel del Rock in Río: «Zoé y amigos» muy chistoso…
En esta visita vais a hacer muy poquitos conciertos. ¿Tendremos la suerte de disfrutar de una gira un poco más larga en poco tiempo?
J.B.: ¡Definitivamente!