Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107
Texto BiPaul
Dirección y guión de Estibaliz Urresola
Con Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabaraín, Miguel Garcés, Itziar Lazkano, Martxelo Rubio, Sara Cózar
España, 2023
«En la colmena cada una de las abejas tiene una función distinta y necesaria para el funcionamiento del grupo. Sin embargo, la colmena es algo más que la suma de sus individuos». Son palabras de Estibaliz Urresola Solaguren al ser preguntada por la metáfora de las abejas en su película.
Sin duda, el asunto trans, la ley trans, el feminismo y lo trans, etcétera, generan una serie de debates que en mi cabeza provocan discusiones a lo Gollum, porque cuando leo los argumentos me parece que todo el mundo tiene razón y tiene sus razones. Ojo, que con todo el mundo no me refiero a los becerracos que riegan las redes con odio, sino a personas con criterio que de pronto barajan peligros y amenazas que me descolocan. Cuando personas lúcidas contraponen argumentos siempre me digo que lo que falta es encaje, aunque sea un encaje forzado. Y es aquí cuando defiendo que películas como 20.000 especies de abejas tienen una importancia brutal, más allá de la pura filmación de un producto audiovisual asequible para la masa.
«Desde el comienzo, vengo reflexionando y plasmando en mis trabajos la cuestión de la identidad el cuerpo y el género, así como las relaciones familiares. En mis anteriores trabajos se formulan mis cuestionamientos recurrentes como: ¿desde cuándo sabemos quiénes somos? ¿qué relación guarda nuestra noción de identidad en relación al cuerpo? ¿Es, la identidad propia, tan solo una vivencia íntima y personal o está afectada por la mirada externa?». De estas preguntas parte Estibaliz Urresola para plasmar una película limpia, decente, que no cae en la trampa de la valoración o el juicio simple.
He visto mucho cine —desde Transamérica a Mi pequeño samurai, pasando por Mi vacío y yo o Una mujer fantástica— porque me gusta ser «absolutamente moderno», como Rimbaud, es decir, barajar las claves de la realidad y sacar una conclusión que me sirva para escuchar diversos argumentos y respetarlos, los comparta o no. Me preguntaba qué tenía esta historia que no tenían las otras en las que nos explican lo mismo y la clave de 20.000 especies de abejas es que no te provoca debates ni dudas. Tú ves lo que la niña quiere y la familia elude, y cambias: tú haces el tránsito en un par de horas. Y luego te encuentras que la directora ha dicho:
«Me puse en contacto con una asociación que me facilitó el contacto de una veintena de familias con niños y niñas de entre 3 y 9 años. Fueron de una generosidad extraordinaria a la hora de compartir su intimidad y resultó un proceso muy enriquecedor que alimentó mi guion. Una de las cosas que más me impactaron fue que algunas familias me contaran que había sido una experiencia en positivo, que les había permitido reconocerse como grupo familiar de una manera nueva. No lo habían experimentado como un problema, sino como un proceso que había arrojado luz sobre las leyes que regían la familia y les había permitido transformarlas. Lo habían vivido como una puesta en duda de su relación con sus hijos e hijas, de su papel como madres y padres y de sus experiencias de vida en torno a cuestiones relacionadas con su propia identidad. Otra cosa que me pareció bonita es que esas familias nunca hablaban de ‘tránsito’ o ‘transición’ para definir el proceso de sus hijos e hijas trans. Al revés, era su propia mirada y la de su entorno la que transicionaba. La criaturas no habían dejado de ser quienes eran; en realidad, eran los demás los que se veían obligados a cambiar, a evolucionar. Creo que eso está en mi película».
Por tanto creo que esta peli no va de infacia trans, sinó de todo lo demás.
Lo demás es la sociedad y cada individuo que la conforma. Porque el asunto trans es de las cosas menos modernas que hay. Hace poco vi en el Teatro del Barrio Elisa y Marcela y se lo conté a mi madre. Me empezó a hablar de un caso similar en su pueblo, en la España de la dictadura, y señalaba que ni el cura decía nada para que les dejaran vivir en paz. Y mientras me lo contaba, pensaba en el respeto de Jose Luis López Vázquez a su personaje de Mi querida señorita, película de 1972. Y me pregunto: ¿Cómo es posible? Creo que sé la respuesta, pero me he propuesto no hacer ninguna valoración en este artículo, como no se hacen en 20.000 especies de abejas. Vayan a verla y prepárense para el tránsito.
…
…