Estreno en exclusiva: «Si me atreviera» de Delgado (con Mäbu)


Texto de R. Muñoz
Imágenes cortesía de Ana de Emana Comunicaciones

¡¡¡EXtrenO en EXclusiVA!!!

El 4 de octubre estará en todas las plataformas, pero hoy, 2 de octubre está en ExPERPENTO. «Si me atreviera» es uno de los adelantos de Delgado para su próximo trabajo cuyo sugerente título será Es más feroz la vida y es un álbum (sí, un álbum, un LP, un «disco, disco», nueve canciones) montado con la vieja fórmula de las caras A y B. Y «Si me atreviera», forma parte de la cara B, que para quienes no saben como funcionaba esto, son las canciones más experimentales, las rarezas, las más íntimas.

Antes de tener acceso a este videoclip no teníamos ni idea de quién era Delgado. Delgado es compositor, cantante y toca casi todos los instrumentos que sonarán en su trabajo. Es independiente. Es de Salamanca aunque vive en Madrid, y ha estado con un montón de bandas (The Details, Los Fesser, Young Forest o Miguel Iglesias, Chumichuma, Ballad of Sam o Carlos Siles). Así que lo de no conocerlo era problema nuestro, porque, parece ser, es uno de los must de la escena indie.

Llama la atención que haya sido en una canción ajena que María Blanco (Mäbu) se presente tan desnuda, en un ejercicio de gran generosidad que no nos descubre nada —su voz es mágica con y sin producción, como hemos visto en la colección de colaboraciones que compartió hace un par de meses en Youtube— pero nos ofrece matices novedosos, que quizás tienen que ver con la manera  en el que el tema ha sido grabado. «Mäbu son maravillosos, —nos cuenta Delgado—. Desde hace años los considero uno de mis grupos favoritos, y su disco Un año después está entre mis álbumes de cabecera sin ninguna duda. Nuestra colaboración se empieza a fraguar en 2020, con mi primer disco, que produje ya con Txarlie. Apenas conocía a María, pero durante los ensayos con él en su casa, coincidíamos a mediodía en las comidas, o en el rato del café, y siempre había muy buena energía. Para aquel primer álbum no me atreví, pero en el segundo se lo propuse en cuanto empezamos a trabajar. Y tuve claro que tenía que ser ‘Si me atreviera’, porque me parecía que le iría perfecta a su voz y que conectaría con la letra. Ella me dijo desde el principio que le encantaba, y todo fue un camino de rosas. Creo que con su voz, la canción gana aún más calidez y emotividad. Y verla grabar me pareció asombroso. No falla una nota».

En 2023 publicó ¿Hay alguna forma de dolor que haga soportables las demás?, que es el trabajo que produjo con Txarlie del que nos antes. Entonces fue un EP y un año después, ve la luz un LP: «El disco está planteado como dos caras bastante distintas, que corresponden a los dos estilos en los que se mueve mi proyecto. La cara A es más eléctrica y cercana al indie, y entre sus canciones figuran dos que ya han visto la luz: ‘Oigo un rumor’ y ‘El clan’, en colaboración con Alberttinny, guitarrista de Izal. En cambio, la cara B es acústica y desnuda, y arranca con ‘Si me atreviera’, que se acerca al folclore. Esas serían las dos líneas de mi trabajo, el indierock y el folk más intimista. Eso sí, ambas coinciden en el tipo de melodías y fraseos, y en el protagonismo del texto y el mensaje».

Lo anterior me lo contaba al ser preguntado por cual era el peso de «Si me atreviera» en el disco. Se trata de una canción con una melodía que parece sencilla pero que no lo es y una potente letra en la que habla de la vulnerabilidad, de la autoestima y de la aceptación. Quizás esas tres palabras explican el rodaje del videoclip, en el que los artistas se presentan tal cual, sin adornos, desnudos: «El videoclip está grabado en riguroso directo. La imagen y sonido son de Refugio Creativo y la mezcla de Txarlie Solano. Está grabada con unos recursos modestos, ¡ojalá contar con un gran despliegue de microfonía! Es una versión alternativa de la canción, solo con ukelele, guitarra y voces, sin la producción del disco (contrabajo, percusiones, efectos vocales). Soy consciente de sus imperfecciones, pequeños ruidos, alguna imprecisión vocal, ráfagas de viento… pero me parece que todo eso encaja bien con una canción tan sincera que precisamente habla de la aceptación. Y valoro mucho cuando descubro nuevos grupos y puedo ver cómo suenan ‘de verdad’, sin trampas ni maquillajes».

Es más feroz la vida: el disco

El disco estará en la calle el 8 de noviembre. El 15 de noviembre lo presentará en el Café Berlín de Madrid, en lo que esperamos, sea el inicio de una gran gira. Lo que sabemos es lo que nos ha contado antes y que además de la de Mäbu, ha contado con otras grandes colaboraciones: «Alberttinny aparece en ‘El clan’, donde cantó estrofa y estribillo y grabó todas las guitarras. Alberto es otro musicazo y una persona cercana y generosa a quien me siento muy agradecido. Solo nos conocíamos a través de las redes sociales, pero ambos sentíamos que nos caíamos bien y que teníamos formas parecidas de ver y sentir la música. ¡Y eso se constató en persona! Por otro lado, en una balada llamada ‘El invasor’ participa María Muriel, que aparte de cantante solista de jazz es una de mis mejores amigas. Ese tema significa mucho para ambos por el contenido de la letra y porque según la estaba componiendo iba mostrándosela y compartiéndola con ella. Y por último en el single ‘Catedrales’, que es el focus track del disco y ve la luz el 8 de noviembre, colaboran Young Forest, a las voces y el banjo. Con Frank y Javi coincido mucho en el amor profundo a la música folk, a los fingerpickings y las armonías vocales, y además durante un tiempo fui bajista de su banda. Así que me pareció que tenían que estar».

Sigue a Delgado en redes:

Anterior Julia Sabaté [Dalia]
Siguiente ExVITA: Natalia Vega «Adarce»