Descargar ExPERPENTO 112 / Visualizar ExPERPENTO 112
Entrevista de Raquel Carrillo.
Fotografía de Jenifer Power.
A partir del 30 de Julio en el Teatro Lara: https://teatrolara.com/programacion/a-mi-me-gustan-mayores
La obra revelación del teatro off llega al Teatro Lara.
Después de tres años de representaciones en salas independientes, y con unas críticas apabullantes, A mí me gustan mayores aterriza en la escena comercial. Lorena Cervantes escribe y dirige esta historia de La Casa Árbol Teatro, una compañía creada por mujeres que apenas superan la veintena.
La prometedora Lorena Cervantes, que escribe y dirige la historia, nos ha contado los entresijos de la obra.
A mí me gustan mayores es una nueva versión de Con lo poco que me gustan los niños, que lleva arrasando en salas off desde 2022. ¿Cómo ha sido la trayectoria de la obra y cómo ha conseguido llegar al Teatro Lara?
Empezamos en el Corral de Lope no solo con un título distinto, sino también con un final diferente, y con todas las ganas de hacerlo lo más profesional posible, dentro de que estábamos empezando.
El arco de los personajes, sobre todo el de Noemí, que es la que genera todo el caos inicial de la historia, ha ido evolucionando a la par que la obra avanzaba hacia algo más maduro y mejor armado.
Ahora, con un equipo de actrices maravilloso, con muchas horas de ensayos a las espaldas y muchos cambios en el texto, creo que llegamos al Teatro Lara con una historia que tiene mucho sentido contar. Y que, partiendo de la comedia (a veces absurda), trata temas como la amistad, la comunicación, la necesidad de validación y los prejuicios, buscando que todos en algún punto nos sintamos identificados y podamos reflexionar.
Las críticas en Atrápalo son apabullantes… ¿Cómo estáis viviendo este éxito?
Bueno, tú vas a los ensayos, pasas una escena, te ríes o te emocionas, y rezas muchísimo para que el público comparta el mismo sentimiento. Así que, no diría tanto que me lo esperase, pero sí que lo buscaba y deseaba con todas mis fuerzas.
Para mí esto es un sueño, las chicas están muy emocionadas de ir al Teatro Lara, y esto no hubiese sucedido de no ser por toda esa gente que se animó a vernos cuando actuábamos en salas con aforo de cuarenta personas, y que compartieron su opinión con los demás.
«Parece que no, pero es difícil conseguir que el público se anime a ver algo hecho solo por mujeres, y sin ser ninguna conocida. Por suerte, hasta la fecha nos ha ido bien y tocamos madera».
Suponemos que hay mucho trabajo y sacrificio detrás, ya que el mundo del teatro independiente es precario y con pocas oportunidades…. ¿Cuál ha sido la mayor recompensa en este camino? ¿Y lo más duro?
Lo mejor ha sido ver cómo crecía, cómo pasábamos a salas cada vez más grandes, leer las críticas que nos hacían tanto profesionales como el público, y las risas de la gente. Lo más duro quizá, ha sido conseguir que nos programaran y que confiasen en nuestro trabajo.
Parece que no, pero es difícil conseguir que el público se anime a ver algo hecho solo por mujeres, y sin ser ninguna una persona conocida. Por suerte, hasta la fecha nos ha ido bien y tocamos madera.
¿Cómo ha influido que seáis todas mujeres?
La obra toca temas emocionales, sexuales e inseguridades que tanto hombres como mujeres pueden más o menos entender, pero los personajes son femeninos y la perspectiva es importante. Ha habido cierta intimidad al ser todas mujeres y de edades similares, que ha hecho la obra más realista, dentro de que es una comedia de enredos.
¿Crees que estamos en un momento en el que el público demanda historias creadas y protagonizadas por mujeres?
No estoy segura de que las demanden, pero sí de que hacen falta. No digo que esto deba ser un coladero y que nos programen solo por ser mujeres, pero sí que miren nuestro dossier y que escuchen nuestras ideas.
Cuando anuncié los primeros castings para esta obra, las actrices daban por hecho que al ser un reparto totalmente femenino, la dirigía un hombre. Me respondían a los correos pensando que yo era la ayudante de dirección o algo parecido. Al final, si a una chica no le dices que puede producir, escribir o dirigir, en su imaginario no estará la posibilidad de hacerlo, que es lo que hasta ahora ha hecho que haya muchas menos directoras que directores.
¿Qué crees que tiene vuestra obra que no tengan las demás?
Creo que es una obra que no pretende dárselas de brújula moral. Escribí la primera versión teniendo la edad de los personajes, y cuando la leí pasados unos años, llegué a la conclusión de que, al haberla escrito teniendo algunas ideas muy contrarias a las que tengo ahora, el mensaje de la obra quedaba claro solo por la forma en la que los personajes dicen y hacen las cosas.
También es una comedia que bebe mucho de las sitcoms de antes, buscando mucho ese drama dentro de comedia para tratar temas más complejos, y que no se vuelva densa. Por último, no buscamos que sea una obra políticamente correcta. La obra usa un humor ácido, negro y absurdo que conecta con gente con diferentes puntos de vista.
…
…
La obra aborda un tema tan complejo, y muchas veces cuestionado en nuestra sociedad, como la diferencia de edad en las relaciones… ¿Con qué dificultades te has encontrado al poner la obra en pie?
Lo más importante sin duda era no caer en clichés. No tenemos en escena ningún personaje masculino dando su punto de vista, y era fácil convertirlo todo en una crítica constante, sin análisis ni contrapunto, tanto por parte del texto como por las interpretaciones.
«Las redes sociales han visibilizado discursos que no solo aprueban estas relaciones, sino que hay usuarios que afirman que, en una relación, él debe ser mucho mayor que ella».
¿Por qué surge la necesidad de hablar de este tema?
Es un tema que desde hace dos o tres años sale en muchísimas conversaciones. Las redes sociales han visibilizado discursos que no solo aprueban estas relaciones, sino que hay usuarios que afirman que, en una relación, él debe ser mucho mayor que ella.
También era necesaria una obra donde ella nos resultase más cercana, y no tanto una figura idealizada de la que cualquiera se puede enamorar, para vernos reflejadas y poder decir “amiga, date cuenta”.
«Aquí entra en juego la falacia de que ser más mayor te hace sí o si más maduro. Alguien a quien admirar. Es muy fácil caer en buscar la aprobación de alguien a quien admiras, cuando la gente de tu edad no te entiende».
Se dice que las mujeres somos más maduras que los hombres de nuestra generación…. ¿Crees que esto es un detonante para que algunas los prefieran mayores?
No creo que las chicas que los prefieren mayores sean “muy maduras para su edad”, ni que los hombres en los que se fijan lo sean especialmente. Creo que aquí entra en juego la falacia de que ser más mayor te hace sí o si más maduro, y alguien a quien admirar. Es muy fácil caer en buscar la aprobación de alguien a quien admiras, cuando la gente de tu edad no te entiende.
«Antes se decía mucho eso de que era más fácil hablarle de tus problemas a un desconocido, y ahora pasa lo mismo, solo que puedes hablar con ellos sin moverte de casa».
La obra habla también de las relaciones de amistad, de la falta de comunicación con las personas que más queremos… ¿Crees que estamos en una sociedad en la que miramos más el móvil que a los ojos de las personas que queremos?
No puedo decirte lo contrario porque una de las contradicciones que tiene el personaje de Andrea, es que prefiere hablar con gente anónima en Twitter a contarle sus preocupaciones a su mejor amiga.
Antes se decía mucho eso de que era más fácil hablarle de tus problemas a un desconocido, y ahora pasa lo mismo, solo que puedes hablar con ellos sin moverte de casa.
En la primera versión de la obra interpretabas también a uno de los personajes… ¿Por qué esta vez has decidido solo dirigirla?
Al cambiar el texto sentía que no era capaz de interpretar la primera parte de este sin juzgar al personaje. También estaba la curiosidad de descubrir qué puede sumarle a tu texto otra actriz, y la gran ayuda que supone ver cómo se siente la obra desde fuera.
¿Qué prefieres: interpretar, escribir o dirigir?
Me estás pidiendo que me corte un brazo porque le veo cosas buenas y malas a las tres. Sí que siento que lo que mejor hago es escribir, pero precisamente por esa presión la hoja en blanco me aterroriza muchísimo.
¿Hay otros proyectos de vuestra compañía La Casa Árbol a la vista?
Estamos preparando ya el siguiente montaje. Todavía no podemos decir más, pero esperamos que lo disfrutéis tanto o más que este.
Por último… ¿Qué les dirías a los espectadores para que fueran a ver A mí me gustan mayores?
Que la diversión y el teatro no tienen edad. Que si tienes una amiga tozuda que no te hace ni caso cuando le das consejos, esta es tu obra. Y que no dudéis en invertir en teatro hecho por mujeres, ya que al igual que los creadores masculinos, no solo hacemos teatro para nosotras.
…






