Aventuras de verano


A las sesiones de vuelta y vuelta en la playa, a los conciertos interminables de chicharras y grillos, a las tardes de siesta frente a una programación que roza el surrealismo, puedes añadir la práctica de uno o de todos los deportes que te presentamos a continuación. Son nuestros preferidos: crean adicción, generan una placentera sacudida de autorrealización y provocan enormes explosiones de adrenalina en nuestro organismo. Queremos que tu verano de 2009 sea inolvidable.

Texto de Sandra Sánchez Basagaña

Surf

www.escuelacantabradesurf.com

Pocos deportes son tan adictivos como el surf. Los que lo practican se convierten en una especie de tribu urbana: no sólo adquieren una estética determinada sino que planean sus vacaciones en función de las olas de las playas. Si te inicias con los mejores profesores, las primeras sesiones son revela-doras porque descubrirás que en muy poco tiempo aprendes lo básico con cierta soltura. Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o cedérsela a alguien que esté más cerca de la rompiente. A evitar riesgos y a disfrutar de la sensación de deslizarte a toda caña por las olas te deben enseñar. Descubrirás uno de los deportes más excitantes que existen.

Rafting

https://aiguadicciorialp.com/

Un río de aguas bravas en una embarcación neumática. Es una de las actividades acuáticas más enriquecedoras a nivel personal, sobre todo si la practicamos acompañados de gente de nuestro entorno ya que exige trabajo en equipo y confianza en las aptitudes del prójimo. Para lanzarnos a esta aventura debemos contactar con una empresa especializada, con tutores muy formados y conocedores del río -cuyas características son cambiantes- y que te ofrezca opciones de seguridad y protección tanto dentro como fuera del río. Estas mismas personas deberán darte una charla previa informándote de los peligros -sin los cuales el rafting no sería tan excitante- y la forma de afrontarlos a fin de evitar desgracias.

El objetivo final es que disfrutes con la fuerza de los rápidos. No hay dos descensos iguales y no cuenta con las medidas de sujeción de las atracciones de feria, lo que genera en el aventurero un subidón de adrenalina y una gran sensación de libertad.

Tándem

http://www.aerobalas.es/
www.www.skydivemurcia.com

La caída libre en un salto tándem consiste en montarse en una avioneta -lo que para algunas almas es en sí un auténtico reto- elevarse y lanzarse al vacío acompañado de un profesional. No hay sobrecarga de emociones como la que provoca la sensación de que nos vamos comer el suelo desde una altura de 3.500 metros. Contactar con una empresa especializada y con una trayectoria impecable es imprescindible, porque se trata de una actividad en la que sin duda, ponemos en riesgo nuestra vida.

Para ello debéis preguntar si los tutores están formados y si el campo sobre el que se va a efectuar el salto no está compartido con otras actividades aeronáuticas o desde cuando ofertan la actividad, a fin de conseguir que la sensación de riesgo sea meramente psicológica.

Buceo recreativo

El buceo es quizás la actividad más parecida a un viaje por el espacio. La ingeniería ha permitido que los humanos -exentos de branquias- podamos sumergirnos allá donde las formas, los colores y la vida dejan de ser reconocibles. Sin duda, el buceo recreativo es una actividad que combina a la perfección las emociones más viscerales con la sensibilidad estética. Los riesgos son numerosos y de ahí que antes de calzarnos el equipo debamos hacer un curso, cuyo fin es prevenir situaciones que pueden costarnos la vida.

A peligros puramente físicos se suman otros psicológicos: pánico a la oscuridad, ataques de ansiedad por miedo al ahogamiento, claustro-fobia en las cuevas submarinas, etcétera. Contacta con profesionales reconocidos, que te enseñen a hacer de esta experiencia algo para recordar.

Barranquismo

www.expediciones-sc.es

Es el rey de los deportes de aventura porque en un descenso haremos senderismo, rappel, escalada, natación, salto en pozos, etcétera. Existen itinerarios adaptados a todos los niveles, por lo que es una de las actividades más demanda-das por los sedientos de experiencias fuertes. Es importantísimo emprender esta cruzada acompañados de buenos profesionales que conozcan al dedillo la zona, porque un mismo itinerario puede cambiar de un día para otro. Es divertidísimo. El guía nos informará de lo que debemos hacer en cada etapa: cuando hay que caminar, cuando debemos nadar, cuando podemos saltar dentro de un pozo… El barranquismo es una actividad en la que la adrenalina se genera poco a poco, provocándonos constantes arrebatos de autosuficiencia.

Os aseguramos que si no os cegáis por el pánico, si os soltáis, os dejáis enseñar por buenos profesionales, el riesgo a la hora de practicar estas actividades es mínimo. Con cabeza y atendiendo a lo que te dicen puedes convertir la naturaleza en el mejor de los parques de atracciones.

Anterior Me encanta la crisis
Siguiente Jordi LARA Teixidó