Texto de BiPaul – Entrevista de Raquel Moraleja
Fotos cortesía de CA2M
Exposición Orden inconcluso // CA2M de la Comunidad de Madrid // Hasta 08/03/2015
Carlos Garaicoa conoce al menos dos mundos de utopías desplomadas. Vive en Madrid desde hace nueve años y en La Habana mantiene su estudio. Lleva el tiempo suficiente en España como para ser testigo de cómo el sueño de la abundancia se auto-fagocitaba. Y en Cuba, donde los sueños desvanecidos ya ni se nombran, tiene su raíz.
El orden es como una mancha de aceite que pringa lo político y lo religioso, lo económico y lo arquitectónico. El orden denota estabilidad. Puede ser un antiansiolítico de primera. Pero del orden al caos solo hay un bocadillo con una interrogación pintada. Estas reflexiones nada tienen que ver con Garaicoa, pero sí con la observación íntima de su obra. Leemos y queremos entender, que para él el orden tiene un objetivo. Descubrimos que está ahí para ser aniquilado, trascendido, criticado o al menos desestabilizado. Y luego… otro orden. Es un bucle.
Nacido en 1967, Garaicoa salió de La Habana siendo el referente de la internacionalización del arte cubano, valorado fuera y dentro de su país natal. Es un artista de «entresiglos». La arquitectura y el urbanismo son sus focos.
Observando los cambios políticos, sociales y económicos del siglo XX se coloca en el siglo XXI. La Habana y Madrid, siglo XX y siglo XXI, de ahí surge Orden inconcluso, la muestra que acoge el Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles. El artista contesta a un breve cuestionario que en vez de respuestas, genera más preguntas.
¿El arte es un efectivo instrumento político?
No creo que el arte sea el medio más idóneo, pero es una buena plataforma para debatir o poner en crisis cuestiones de la política o que atañen a la política.
¿Cuál es –o debería ser– el papel del artista en la sociedad actual?
Los artistas deberíamos ser un elemento crítico dentro de la sociedad, deberíamos aportar y compartir una mirada capaz de deconstruir y re-elaborar con «otro lenguaje» una percepción de la realidad.
¿Podría vivir el arte fuera de una economía capitalista?
Sí.
España y Cuba, ¿son distopías reales o aún queda lugar para la utopía?
Siempre existe un resquicio para soñar con lo imposible, para hacer de esos sueños una «realidad» tangible.
¿El poder es sinónimo de orden? ¿Piensas que los ciudadanos quieren vivir de otra manera?
Es algo natural en las personas querer cambiar y mejorar sus condiciones de vida, sin ese deseo no existirían avances en las sociedades ni en ningún ámbito de la existencia humana.
¿Cómo será el orden una vez concluido?
Por fortuna, todo orden preexistente es siempre susceptible de ser quebrado. Pienso que un Orden existe para ser puesto en crisis, su naturaleza per se es la inconclusión.
Más información en: http://www.ca2m.org/es/presentes/carlos-garaicoa
Lee la sección de arte en la edición en papel de ExPERPENTO de enero – febrero de 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_ene_feb2015issuu/14?e=2897458/11057353