Publicaciones en esta sección

sala-eX


Texto BiPaul Cuando uno es de un pueblo sabe que el porcentaje de personas y cosas raras es el mismo que en la ciudad, pero más visible. Vamos, que cada gato lleva su cascabel y a veces es cascabel tiene un mote. En Cut Bank, en Montana, el pueblo más frío de los Estados Unidos, …

Que nadie espere una película de trama espectacular. Señor Manglehorn es el sencillo retrato de un hombre y de su entorno.

Llega a España este film que ha arrasado en Argentina dirigido por Ariel Winograd. Maribel Verdú da vida a Vicky y a Diego Peretti interpreta a Gabriel.

Una historia muy rara fundamenta esta película de Richard Linklater

Hipsters de España. El viernes 31 de julio es un gran día. Se estrena una peli libanesa y es muy buena. Podréis hablar de ella durante semanas.

Cine de verano y un curso intensivo de hipsterismo histórico.

Texto de R. Muñoz Estreno 03/07 Danny y Odyseas, de 16 y 18 años, tienen como sueño participar en un concurso de música pop que podría cambiar sus vidas. Pero tras la muerte de su madre, emprenden un viaje por Grecia cuyo objetivo es encontrar a su padre al que nunca han visto. Su madre …

Entrevista con Sergio Peris-Mencheta sobre [Hablar], pelí dirigida por Joaquín Oristrell a partir de un proyecto surgido en Cristina Rota.

Cuando la parte aburrida de una peli, puede ser lo más divertido… ¡Y con Resines!

¿Qué es exactamente lo que nos atrae de la novela negra nórdica? «Misericordia», «Profanación» y «Redención», las tres películas del Departamento Q basadas en las novelas de Jussi Adler-Olsen.

«La medicina no es un trabajo, es una especie de maldición»

En Francia son más de seis… ¡No! ¡Ya son más de siete millones de personas las que han convertido el film en el gran estreno del 2014!.

«Mandarinas» de Zaza Urushadze nos sitúa en Georgia, con dos campesinos que viven de espaldas al conflicto que los rodea. Es el primer film balcánico que llega a los Oscar.

El éxito en taquilla ha sacado a A Esmorga de su Galicia natal, que ahora llega a los cines madrileños. Sobre este periplo hablamos con Ignacio Vilar, su director, pero sobre todo, su máximo valedor.

Producción polaco-española. La película empieza con una estética retro, retratando un piso de renta antigua donde vive una mujer mayor que vive sola y se pone un vinilo donde suena una canción también antigua.