Publicaciones en esta sección

Universo Azul


No pretendemos hacer publicidad del nuevo largometraje de animación (La Edad de Hielo 2. El deshielo), sino analizar una situación de la que se está hablando desde hace tiempo. ¿Se están derritiendo los polos? ¿Quedarán sumergidas las ciudades costeras? ¿Cómo serán las estaciones a partir de ahora? Damos algunas claves para intentar comprender este fenómeno, pero no nos pidáis la respuesta. No es que no la tengamos, que tampoco, es que queremos fomentar vuestra capacidad de análisis.

Quizá sea su luz, que tiñe de azules las fachadas de las mezquitas, de verde sus jardines, de ocre los minaretes y de amarillo rojizo su sol; quizá sea su olor, dulcemente afrutado; o su sabor, tímidamente especiado; o tal vez sean sus gentes, de piel castaña y mirada limpia y amplia… Fuera lo que …

El protocolo de Kioto ha dejado de ser el tema estrella de la sección de ecología a ser el tema estrella de la sección de economía.

Si de algo podemos estar orgullosos los europeos es de poder dirigirnos a cualquier parte del continente y disfrutar de tradición, cultura y diversidad. Pero si existe un lugar mágico que aúna todas estas características, sin duda, esa ciudad es Ámsterdam.

Escenario de numerosas películas, tema de un sin fin de canciones y venganza de los terroristas… la ciudad de Nueva York, o mejor dicho Manhattan, no te deja indiferente y por supuesto nunca se olvida.

Roma se resiste a morir. Se podría decir que es una ciudad en continuo estado de fermentación, pero no es un fermento de vida, sino de descomposición, un fermento que inebria como si estuviera transformándose poco a poco en alcohol.

Con poco más de un millón de habitantes, Praga es una de esas ciudades «habitables» es decir, de las que todavía se puede disfrutar sin sufrir el caos en el que se ha convertido la cotidianeidad de algunos actos como ir de compras o conducir en ciudades tan pobladas como París, Londres e incluso Madrid.

En el fondo del más azul de los océanos había un maravilloso palacio en el cual habitaba el Rey del Mar, un viejo y sabio tritón que tenía una abundante barba blanca. Vivía junto a sus hijas, cinco bellísimas sirenas.

Desde parvulitos hemos soñado con este momento. Desde los catorce hemos esperado a irnos de viaje sin el acompañamiento (por la patilla) de profesores gorrones y chivatos…

La belleza de una ciudad es el secreto de su éxito, pero más allá de edificios imponentes, historias milenarias o paisajes de ensueño, quien de verdad conforma su espíritu, son las personas que circulan por sus calles. Salzburgo es una ciudad vital, llena de sonidos, olores y sabores, y eso es lo que destaca sobre todo lo demás.

No son ultra-cuerpos, ni países que «hacen una visita» a otros, ni allegados que abusan de la intimidad ajena. Las especies invasoras son animales y vegetales que, por causas distintas, abandonan su lugar de origen y se instalan en otros ecosistemas, lejos de sus depredadores y enemigos naturales. De esta forma se convierten en los amos y señores de las nuevas zonas que habitan, y ponen en grave peligro a las especies autóctonas: la hormiga argentina, el mejillón cebra o el cangrejo rojo americano son sólo algunos de los animales que llegaron, vieron y… vencieron.

Son ocho y los aprobó la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2000. En realidad se pueden resumir en uno solo y fundamental: que todo el mundo pueda vivir con dignidad. Para ello los países más poderosos, los mejores estrategas, los expertos en ciencias sociales… han elaborado una serie de requisitos indispensables para conseguir que en 2015 estos objetivos sean una realidad.

Todos nos hemos planteado cómo hacer un Curriculum Vitae y son numerosas las dudas que surgen acerca de su realización. Existen unas pautas estándar: datos personales, estudios, formación extraescolar, idiomas…

La estética urbana está de moda. Seguir las pautas siempre de manera personal y con los consejos de profesionales de la imagen es la mejor manera de sentirnos bien con nuestro aspecto.

El pasado mes de marzo, el paracaidista Juan Ventura se lanzó al vacío desde la última planta del Hotel Bali de Benidorm, situada a una altura de 155 metros. Veintiséis segundos más tarde aterrizaba habiendo alcanzado durante los primeros 3,5 segundos que duró la caída libre, antes de abrir su paracaídas, una velocidad de más de 100 km/h.