DEL 02 AL 11 DEL 05/0 8
Su fin último es la difusión de películas internacionales que reflejan las realidades sociales, económicas, culturales y medioambientales y ya va por la quinta edición. Este año, como muestra de la buena marcha del festival, viene con algunas novedades: un nuevo galardón y un aumento en la dotación de los premios.
Las secciones competitivas son cinco. Creación Documental incluye las películas seleccionas por aportar una mirada innovadora en su temática o en su presentación. En el Concurso de Reportaje, se premiarán trabajos puramente informativos. En el Certamen Nacional, participarán producciones españolas. Maratón Avid/HP Xprésate, es una curiosa sección que consiste en que los directores deberán grabar un documental de cinco minutos durante cinco días en torno a un tema que desconocerán hasta cinco minutos antes de que comience el maratón. Tras un único día de montaje, las películas se proyectarán en el con-texto del festival. Filmotech.com es la quinta sección competitiva. Los realizadores colgarán sus películas en la red con la garantía de que su descarga será legal. Se trata de una buena iniciativa a favor de esta nueva forma de distribución.
El festival también incluye Secciones informativas. Elegías Íntimas es un ciclo que recorre la historia del cine, desde sus orígenes hasta la actualidad, con filmes de cineastas como Ingmar Bergman o Federico Fellini. Michelangelo Antonioni será el homenajeado en la presente edición. Fallecido en 2007, fue miembro de una irrepetible generación de cineastas italianos como Vittorio de Sica, Luchino Visconti o Roberto Rossellini. Otro ciclo de cine es el dedicado a Martín y Osa Johnson, una pareja de exploradores pioneros en Hollywood, que estrenaron su primera cinta, Cannibals of the South Seas, en 1918. Las secciones informativas se completan con una retrospectiva del director galo Nicolas Philibert, cuyo mayor éxito fue Ser y tener (2002).
En la imagen vemos un fotograma de Un animal, des animaux (1995) película de Nicolas Philibert rodada en la rebautizada como “Galería de la Evolución” que fue reabierta al público después de 25 años de olvido (con sus habitantes dentro). Philibert rodó en plena renovación del espacio y describe, con una mirada divertida, la metamorfosis del lugar y la resurrección de sus extraños huéspedes