Texto de Sandra Sánchez
Estreno previsto el 30/10/2014
Cuando el oscarizado Salvatores estrena una película, Italia va al cine. En 2013 estrenaba Educación siberiana. Rodada en Lituania y en inglés, el film contaba con la participación de John Malkovich y el sueco Peter Stormare. El objetivo era claro: analizar una de las épocas más trascendentales de la historia de occidente en base a la experiencia de dos chavales.
A Kolyma y a Gagari los conocemos con diez años en 1985 y los acompañamos hasta 1995. Son los cachorros de una comunidad de «criminales honestos», herederos de los guerreros Urca, habitantes de Siberia expulsados por Stalin al sur de Rusia, con un ADN violento y tutelados por un rígido código de honor. Su único educador es el abuelo Kuzya que los prepara para que se conviertan en orgullosos criminales. Mientras el mundo se ve envuelto en un torrente de cambios, ellos viven la etapa más conflictiva de su vida: la adolescencia.
La credibilidad llega del origen: Educación siberiana se basa en una novela autobiográfica de Nicolai Lilin, escritor ruso nacionalizado en Italia. Aún así es difícil imaginar el resultado de una propuesta tan ambiciosa. Por eso hay que verla. Descubriremos cómo hasta en medio de la violencia más arraigada la emotividad se impone.
Más información en: http://www.paycom.es/es/archivo/e/educacion-siberiana
Mira el trailer (VOSE):
Mira el trailer (VE):
Eduación siberiana en el ExPERPENTO papel Octubre-Noviembre 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_bajaoct2015/14?e=2897458/30720524