Texto de Covadonga Carrasco
05-23/11 Teatro María Guerrero
Amor y azar, dos palabras que podemos relacionar de manera absoluta o podemos usar por separado, pero si sucede lo primero tenemos también dos opciones: que las cosas salgan rodadas o que los malentendidos se multipliquen hasta el infinito.
Pierre de Marivaux lo tenía claro y lo reflejó en una de sus obras más conocidas El juego del amor y del azar. Josep Maria Flotats dirige un nuevo montaje para Centro Dramático Nacional.
Es una comedia que tiene como objetivo y como absoluto protagonista un tema que siempre está en el candelero: la educación, mal que le pese a los ministros en general. No paramos de comprobar a diario cómo precisamente la educación es la que se encarga de construir una sociedad, y aunque El juego del amor y el azar se desarrolla medio siglo antes de la Revolución Francesa, podemos trasladar toda la situación a la época actual.
Silvia, una joven noble, intercambia sus ropas con Laura, su criada, para tener la posibilidad de estudiar sin ser reconocida por su prometido, que casualmente ha utilizado la misma argucia con su sirviente. De esta manera es como comienza un análisis de la sociedad que con la precisión de un bisturí analiza diferentes aspectos.
Una divertida comedia de enredos, de sentimientos, de clases sociales y al final, un reflejo del ser humano de lo más divertido y sobre todo de lo más real.
Más información en: http://cdn.mcu.es/espectaculo/el-juego-del-amor-y-del-azar/
Lee el artículo en la edición en «papel» de ExPERENTO de octubre-noviembre 2014:
Enlace: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_oct2014_issuu/20?e=2897458/9721479