El souvenir de… Mendetz


Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de MUSICBUS

Existe un lugar sólo visible para astronautas y extraterrestres con forma de luna en cuarto menguante y repleto de enormes palmeras. Sus afortunados habitantes viven y bailan al son de la música de las películas y series que marcaron su infancia y que llegaron allí a bordo de una nave pirata, recopiladas en cintas VHS. Cuando un humano pisa la isla por primera vez siente que ha llegado a Utopía: error, estamos en la inmensa playa de Botinos. Allí cayeron un día los Mendetz con sus CASIO a punto y dispuestos a sintetizar su esencia. Y nos trajeron un Souvenir: un disco gracias al cual el resto de habitantes de la tierra podemos palpar el espíritu de este singular lugar.

Las críticas de la primera edición de Souvenir fueron muy positivas, sin embargo, el disco casi, casi es de coleccionista, llegó a poquísimas manos…

Sí, es así… el sello estaba pasando por problemas y por circunstancias ajenas al grupo no se trabajó de la misma manera que con el primer disco. Son cosas que pasan a veces y nos pasó a nosotros. Pero no queríamos de ninguna manera que ese disco, en el que habíamos puesto muchísima ilusión, mucho empeño, muchísimas expectativas… se quedara ahí olvidado, así que decidimos relanzarlo…

Bueno, habéis pasado a trabajar con Music Bus, que cuenta con Love of Lesbian, a Delafé… Esto cómo funciona… ¿Elegís vosotros discográfica o ellos os tientan?

En este caso fue un encuentro mutuo. Óscar de Delafé me pasó el contacto del que ahora es el mánager de Mendetz para hablar de otros asuntos. Hablamos por teléfono y quedamos, y me enamoró su forma de trabajar, me pareció un mánager muy sólido. También me gustó mucho cómo funcionaban las personas de promoción, de prensa… y nos fuimos con ellos. Obviamente también nos interesó por cómo habían llevado la trayectoria de Delafé, de Love of Lesbian y por supuesto, de los Mojinos Escozios, con los que tenemos el honor de compartir por lo menos, espacio en la web.

Relanzar Souvenir denota una total confianza en el disco… ¿Os planteasteis hacer borrón y trabajar en un proyecto completamente nuevo?

Sí, lo pensamos más de dos y tres veces, pero suponía salir del panorama musical durante un año o un año y medio más, y esto después de haber tardado mucho en sacar el segundo trabajo. No nos lo podíamos permitir. Así mientras trabajamos en el tercer disco, vamos haciendo conciertos, nos dejamos ver, conseguimos que se nos escuche… y quien sabe si Souvenir puede llegar a ocupar el sitio que yo creo que se merece. La esperanza es lo último que se pierde y somos muy, muy optimistas…

¿Hay novedades en esta segunda edición de Souvenir?

Sí, así es. Hemos incluido un tema que además nos ha funcionado muy bien en los directos. Es una versión de “Freed from Desire”, de Gala, un tema que sonó muchísimo en los 90 al que nos apeteció hacerle un homenaje.

Souvenir es un disco nostálgico… No sé si estás de acuerdo…

Estoy muy, muy, muy de acuerdo. Este sentimiento también estaba presente en el primer disco, pero quizás de una forma más adolescente, más gamberra. La nostalgia no la perdemos en Souvenir, aunque quizás la tratemos de una forma más madura. Ahora tenemos un sonido más trabajado, hemos depurado nuestras influencias y sí que queremos sonar modernos y frescos, pero sin renunciar a nuestras raíces. Homenajeamos a las bandas sonoras de películas que nos marcaron, recuperamos sonidos que en los noventa sonaban muy tecnológicos, nos gusta mirar atrás. Sí, sí que nos identificamos mucho con este sentimiento.

Bueno, dices que en el disco anterior erais más gamberros, pero para “Flasback” habéis hecho un video que no tiene desperdicio…

Sí, sí… sí (risas).

Y creo que además tenéis pensado hacer algo peculiar para “Wolfdance”…

Para “Wolfdance” no, es para la versión de “Freed from Desire”… para promocionarla mucho de cara al verano y las pistas de baile de las playas, que se llenan… Lo lanzaremos como segundo single, porque el primero fue “Flasback”. Estamos seguros de que puede funcionar, porque en su día llenó pistas, y a nosotros nos ha funcionado muy bien en los directos. ¿Por qué no va a funcionar en las casas, en las discotecas, en las fiestas, en los festivales…?

Os definís como los inventores del Casio-Punk… ¿esto qué significa? Porque yo por más que os escucho no pesco lo de punk…

…bueno, tienes razón. La parte importante de la definición es la del Casio… Pensamos que antes de que nos pusieran una etiqueta con la que podíamos no estar de acuerdo, la inventaríamos nosotros… y así facilitar el trabajo a los periodistas… pero podíamos haber dicho Casio-Pop, Casio-Heavy… simplemente tratamos de inventarnos algo directo, que llegara a la gente y ya está…

Quizás es meterme en vuestra cocina… pero… ¿Hasta qué punto el hecho de que los integrantes de Mendetz seáis amigos influye en vuestro trabajo…? ¿Qué pasa con aquello que se dice de que la confianza da asco…?

Tres de nosotros nos conocemos desde siempre, desde que teníamos tres años. Nos conocimos en el Colegio Italiano y estudiamos siempre juntos. Esto es muy importante, porque pasamos juntos muchas horas de estudio, muchas horas de viajes, muchas horas de hotel… Sí que es verdad aquello de que a veces la confianza da asco, pero es que somos tan, tan amigos que nos podemos considerar familia y los momentos felices superan a los malos. Hay muchas cosas que sólo puedes hacer con gente con la que tienes total confianza, y esto es un punto a favor del grupo.

… yo no tengo ni idea de música, pero me da la sensación de que hacer un disco como Souvenir debe ser complicadísimo. La línea que separa la calidad de la horterada es muy fina y no cruzarla, saberse mover ahí como pez en el agua… ¿no tiene que ver con el hecho ese de que seáis amigos?

Sí, sin duda. Cuando eres muy amigo de alguien y compartes gustos, raíces, tradiciones, es más fácil todo. El hecho de ser amigos nos permite pasar muchas horas en el estudio y dar muchas vueltas a los sonidos, a mil arreglos, a mil estructuras distintas… y si se te ocurre una horterada está muy bien que el que está al lado no te diga, mola, mola por falta de confianza y que la horterada se quede ahí grabada.

Después de la maqueta que luego sería el primer disco, os paseasteis por el Summercase, por el BAM, el Metrorock, el Sonorama… hasta la prensa internacional se hizo eco de vuestro trabajo… ¿Ahora no tenéis miedo a que Souvenir no acabe de cuajar?

No, porque somos muy conscientes de que aquello no fue lo normal. Por supuesto que nos gustó mucho que después de promocionarlo de mil maneras, hacerlo sonar en la red, conseguir promoción gratuita… el trabajo diera esos frutos. Pero ahora somos muy conscientes de que aquello que vivimos fue una especie de sueño americano y que posiblemente nunca se vaya a repetir. Nos hemos asentado, hemos creado una base más sólida y lo normal es lo que pasa ahora, que estamos trabajando poco a poco con la idea de que la gente conozca lo que realmente somos. Miedo no hay que tener nunca.

Yo lo que he encontrado es que si el anterior era más electrónico, este es más funky… y que quizás no entra tanto a la primera, pero se nota más trabajado… sin querer decir que el otro no lo estuviera…

Correcto, correcto… no es un secreto. Lo puedes decir así. En el anterior había cuatro temas que destacaban entre todos y que entraban de forma más rápida. Reflejaba más la imagen de un grupo de local de ensayo, pop gamberro, más inexperto también. Fuimos a buscar algo más directo. Con el segundo hemos tenido más tiempo para madurar ideas. Han cambiado las influencias: si antes escuchábamos más música inglesa, más grunge, ahora nos gusta más lo afrancesado, incluso lo que deriva por ejemplo, de Michael Jackson. Sí que es cierto que no es tan explosivo, ni tan directo, pero está mucho más cuidado.

¿Cómo es vuestro directo? Yo veo muy imposible poner este disco sobre el escenario…

Pues mira, el directo es Casio-Punk… intentamos sonar de la forma más electrónica posible, pero conservando las premisas de una banda pop-rock convencional… es decir, todo lo que podemos hacer en directo, lo hacemos. No llevamos ni bases grabadas ni ordenadores. Nos gusta sudar en los conciertos, que la gente pueda sentir que están viendo electrónica humana, sin trampas ni artificios.

Me decías que ya estáis preparando el tercer disco… ¿Os habéis planteado en algún momento hacerlo en castellano? Es un cambio habitual en las bandas independientes…

La idea pasó fugazmente por nuestras cabezas, pero creo que ni por género, ni por gustos musicales, ni por influencias, quedaría bien… Nosotros desde pequeños hemos escuchado música en inglés y yo creo que hasta nos podríamos sentir ridículos con las voces en castellano. Esto no quita para que luego los integrantes, en sus trabajos paralelos lo hagan, pero no creemos que para Mendetz fuera una buena idea.

¿Va saliendo algo interesante para el tercer disco?

Bueno, hay un par de cosas sueltas… tendremos que estructurarlas…. Te puedo decir que tengo tres ideas muy terminadas en la cabeza que ni siquiera están en mi ordenador, pero que creo que pueden llegar a ser, quien sabe, si un hit.

Anterior KYOTO
Siguiente Serge Gainsbourg: tras el humo de una vida sin frenos.