Rubens


En la imagen, detalle de Saturno devorando a un hijo, Pedro Pablo Rubens. Óleo sobre lienzo, 180 x 87 cm, h. 1636 – 1637. Madrid, Museo Nacional del Prado

Hasta 23/01/11 Museo del Prado (Madrid)
Texto de Gustavo de las Heras

Por primera vez y después de una década, se presenta la muestra completa encargada por Felipe IV para el pabellón de caza del Pardo, además de otras grandes obras del autor.

Rubens fue el exponente máximo del barroco flamenco y un referente que creó escuela por su forma de interpretar la pintura y la temática de la misma.

El Museo del Prado de Madrid cuenta con la mayor colección y de mayor relieve del mundo del pintor flamenco. Son más de noventa cuadros de carácter dinástico, herencia de la Casa de Habsburgo gran impulsora del arte de la época. Aparecen cuadros de su última etapa, en la que ganó potencia narrativa y capacidad para transmitir su contenido poético. Fue además uno de los pintores de cámara de Felipe IV.

De Rubens destacan su versión exaltada de la vida, a veces comparado con la poesía de Homero, por heroicidad y dramatismo. Representó el mito como vehículo de transmisión de su poética resumiendo la sabiduría del hombre antiguo sobre el comportamiento y las emociones de los seres humanos. Hizo grandes obras de temática religiosa, mitológica, histórica, retratos y paisajes.

Más información en http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/rubens/

Anterior "Dead Rising 2"... Por lo menos, más de lo mismo
Siguiente "Chloe", un remake de la exitosa "Rebeca X"