Texto R. Muñoz
Será difícil encontrar un individuo en España que no sepa de qué va El tiempo entre costuras. Adriana Ugarte ponía cara a Sira Quiroga en la que quizás ha sido la serie española más celebrada de la última década.
Más allá de los efectos técnicos, antes, María Dueñas había imaginado y transcrito otros tiempos y otros lugares con una nitidez fotográfica. Quizás en esas descripciones residió la calidad de la producción: debían estar a la altura de lo que antes era negro sobre blanco. De hecho, esa calidad literaria catapultó a su autora a un estadio que pocos escritores llegan a pisar.
En 2011 el libro se convertía en un bestseller, mucho antes de que la televisión hiciera su magia. Quizás el género existía –una ensalada de aventuras, heroísmo, viajes y romanticismo– pero de otra manera. Ella volvió a darle auge y de ahí surgieron nuevas plumas y nuevas historias.
¿Que por qué leer el libro si ya sabemos de qué va? Pues por lo mismo de siempre.
La magia de la literatura reside en que alguien compone un texto, que nosotros leemos para dar alas a la imaginación, pese a que Sira siempre tendrá la cara de Adriana Ugarte. Además, aunque la serie se ajustó en gran medida a lo que María Dueñas relata en su texto, hay tramas que no fueron reflejadas y que dan un toque más profundo a la costurera, por no hablar de que los finales de una historia y otra son distintos. La recomendación es que lo leas, por lo dicho y porque en el Tiempo entre costuras es un buen libro, muy bien escrito, hilado y con una trama que atrapa.
Mira:
Más información en: http://www.mariaduenas.es/el-tiempo-entre-costuras/
Información en la web de Booket: http://www.planetadelibros.com/el-tiempo-entre-costuras-libro-196849.html
«El tiempo entre costuras» forma parte del especial Feria del libro de la edición del verano 2015 de ExPERPENTO: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_verano2015/16