El Teatro María Guerrero es «El hogar del monstruo»


Texto de BiPaul
Fotos de marcosGpunto
Información práctica: https://experpento.com/event/el-hogar-del-monstruo/

“Todos los monstruos son hijos de su tiempo: Frankenstein lo fue de la revolución científica del siglo XIX, Drácula del Romanticismo y quién sabe si los zombis surgieron de la sociedad de masas del siglo XX. Si esto fuera así… ¿qué monstruos nos traería el siglo XXI? Esa fue la pregunta que nos llevó a la compañía teatral Hijos de Mary Shelley a reunirnos para inventar a las criaturas que poblarían nuestra era, o para revisar a monstruos antiguos y descubrir qué tenían que contarnos llegados hasta nuestros días. Así creamos El hogar del monstruo”.

Vanessa Montfort, directora.


Así explica Vanessa Montfort, directora de esta particular propuesta, de donde parte El hogar del monstruo. Son varias las generaciones que tienen asociada una música y la sombra del perfil de Alfred Hitchcock a algunos de sus mayores terrores. El que escribe vive atemorizado con la idea de ser enterrado vivo, por ejemplo. Según leemos, El hogar del monstruo se inspira en aquellas Historias para no dormir para generar una serie de pesadillas cortas que se inician en el vestíbulo del teatro con el acompañamiento de un maestro de ceremonias –Fernando Marías–, que lleva al respetable de una historia a otra. Historias que tienen forma de monólogo o de teatro-testimonio, e incluso de musical.

“El terror, lo fantástico o lo gótico son expresiones de la soledad del alma humana que inspiraron a los autores de hace doscientos años e inspiran a la Compañía Hijos de Mary Shelley hoy”.

Fernando Marías, autor y maestro de ceremonias.

Otra de las particularidades de El hogar del monstruo es que cuenta con dos programas distintos. El primero, que se celebrará del 21 al 30 de septiembre incluye las piezas “Abril en Estambul” de Espido Freire e interpretada por ella misma, “Dr. Darwin & Mr. Hyde” de Vanessa Montfort e interpretada por Miguel Ángel Muñoz y “El último vals de Mary Shelley”, también de Vanessa Montfort, con música de Luis Antonio Muñoz, e interpretada por Ruth González y Enrique Sánchez.

monstruo2

El segundo programa, que tendrá lugar entre el 1 al 9 de octubre está compuesto por las piezas “El espectro de la estación de Atocha” de Fernando Marías, interpretada por Enrique Sánchez-Ramos, “La Criatura o ¿sabe el pez lo que es el agua?” de José Sanchis Sinisterra, interpretada por Jorge Usón y “Sirena negra”, de Vanessa Montfort con música de Luis Antonio Muñoz, e interpretada por Ruth González.

Más información en: http://cdn.mcu.es

Anterior "Tratos" de Ernesto Caballero
Siguiente Dani Red presenta "Desaparecer"