«Fraternité, conte fantastique» en el Valle-Inclán


Descargar ExPERPENTO 100 / Visualizar ExPERPENTO 100

Texto de Reyes Muñoz
Fotografías de prensa cortesía del CDN
Más info: https://dramatico.mcu.es/evento/fraternite-conte-fantastique/

Caroline Guiela Nguyen es la dramaturga que ha dinamitado el teatro contemporáneo con sus montajes y su fama llegó con Saigón en 2017. Y con la fama llegaron también los detractores, que aseguran que es una creadora más preocupada por el éxito que por hacer auténtico teatro.

Empezamos con las críticas que se vierten sobre ella, porque, desde una perspectiva española, es interesante descubrir que en el país vecino, un dramaturgo independiente pueda pensar en el éxito. Es más, nos parece más que curioso que el juego con los lenguajes y la experimentación, en Francia, puedan ser consideradas armas sucias para alcanzar el éxito.

Por aquí la cosa va de otra manera. El arma sucia consiste en revisitar “Casa de muñecas” o “​​Los hermanos Karamazov” porque siguen siendo obras muy actuales. Aquí la experimentación no vende. Quizás porque los montajes independientes llegan a las tablas en modo ahorro. La mayoría de las obras no llegan ni a las cinco representaciones y dependen del éxito en sus pocas oportunidades para alargar su agonía. Por tanto, para tres lunes de septiembre que serán promocionados con un folio impreso pinchado en el corcho del teatro y tres tuits; el productor, director y actor—que a menudo son la misma persona— deciden que no conviene hipotecar su vida por un sueño. Y conste que en España no falta talento, faltan ganas de promocionarlo.

Ahora sí, sobre la obra

Nos encanta que en Francia una directora independiente utilice la experimentación como arma sucia para alcanzar el éxito. Y nos alucina que esa directora venga a España a presentar su obra. Lo hará en el Teatro Valle-Inclán, entre el 28 y el 31 de octubre.

La obra nos sitúa después de un eclipse. Cuando la luz vuelve ha desaparecido la mitad de la población mundial. Sobre las tablas conviven actores amateurs con actores profesionales, de distintas edades y procedencias. Todos se reúnen una vez al año para afrontar la repentina desaparición de sus seres queridos.

En París Match, la autora explicaba que tras ver muchos montajes futuristas, en los que desaparecía la gente por una guerra o por un desastre ecológico, económico o social, ella quiso explorar una situación en la que las personas solo se enfrentaran a su fracaso: “Nuestra visión de futuro –explicaba— condiciona la forma en la que tratamos al ser humano que tenemos al lado hoy”. Así que el montaje muestra a un grupo de personas que, como colectivo, trata de convivir con personas ausentes. O lo que es lo mismo, la autora lleva al territorio de lo colectivo algo que todos hemos vivido en nuestra intimidad, porque todos convivimos o conviviremos en algún momento con personas ausentes.

Fraternité, conte fantastique, es además del cuento fantástico de su título, una reflexión filosófica. Tiene toques de ciencia ficción que sirven de herramienta para analizar mejor a los seres humanos. En la misma entrevista para Paris Match, la autora contaba: “todavía temo que la ficción sea un paracaídas que me saque del mundo. Pero necesito ser coherente con las historias que cuento, incluso las más extraordinarias, para sentir que llevan una herida del mundo”.

Descargar ExPERPENTO 100 / Visualizar ExPERPENTO 100

Anterior Club del Río: «Lejos Contigo»
Siguiente Dráculas-Vampiros-Strigoii en la literatura