Houdini: Las leyes del asombro


Textos de Sandra Sánchez
Fotografía: Houdini y Jennie, la elefanta, actuando en el Hippodrome de Nueva York (Library-of-Congress).

10/02 – 28/05. Espacio Fundación Telefónica

Nos ponemos tremendos para afirmar, con voz engolada y dedo en alto, que los magos son una especie de científicos de la ilusión y psicólogos de la mentira. Los buenos magos viven obsesionados por crear su propio truco. La magia existe, pero es muy terrenal, se basa en la investigación de la psicología humana, el entrenamiento físico, el ensayo y el conocimiento de las leyes físicas.

Houdini es el mago más célebre de todos los tiempos. Y no tanto porque sus trucos fueran irrealizables –hoy los desarrollan muchísimos ilusionistas que incluso hacen cosas más difíciles– sino porque él los creó y los convirtió en eventos multitudinarios que nadie quería perderse. Aplicó las técnicas modernas de la comunicación y la publicidad para que su trabajo fuera conocido en los más distantes puntos del planeta. Si Houdini iba a hacer desparecer un elefante, nadie podía perdérselo.

Hasta el 12 de febrero, las fotos colgadas en Instagram con la etiqueta #HoudiniContest participarán en el nuevo concurso de la Igers Gallery. Las imágenes deben demostrar que se puede hacer magia con la fotografía. Las cincuenta mejores serán expuestas en el Espacio a partir del 28 de febrero.

La figura de Houdini es la excusa de esta exposición para hacer un recorrido en torno a la historia de la magia y el ilusionismo, práctica muy emparentada con el espiritismo y la brujería, facetas contra las que, dicho sea de paso, Houdini emprendió una campaña de caza y desprestigio. Descubrimos los primeros tratados, como uno español del siglo xviii titulado Engaños a ojos vista o la magia itinerante de carretas y ferias.

En la muestra, descubrimos que el húngaro no siempre engañaba a la masa, sino que en realidad era capaz de llevar su cuerpo y su mente al límite, superar el pánico y el dolor, para, por ejemplo, escapar de un tanque de agua con una camisa de fuerza puesta. Todo lo dicho y más, está de alguna forma representado en esta interesante exposición. ¡Pasen y vean!

Taller de historia de la magia
10,16, 23 y 30/03
El taller descubre la historia y evolución del arte de la magia y su contribución a la elaboración de las tecnologías virtuales y a la creación de una industria moderna del entretenimiento, que transformará la cultura popular dominante en la sociedad occidental desde la Edad Media en la cultura de masas.

Houdini: del espiritismo al imposible
28/02, 14 /03 y 04/04 
Houdini hizo suya la misión de desenmascarar falsos médiums de todo el mundo. En este taller Ricardo Sánchez y Eden Herrera mostrarán algunos de los métodos utilizados por espiritistas, telépatas y videntes para fingir sus poderes basándose en la innata capacidad del ser humano para asombrarse.

Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/houdini-las-leyes-del-asombro/

Enlace directo a la entrevista ExPERPENTO febrero-marzo de 2017:
 http://issuu.com/experpento/docs/experpento_febreromarzo2017/10?e=2897458/44136521

Lee la entrevista en el ExPERPENTO Febrero-Marzo 2017:

Anterior "Urban Hymn" de Michael Caton-Jones
Siguiente Dinero: “Cero”