LA MÚSICA DEL 2005


Si nos cruzáramos con la música por la calle, le diríamos: “Feliz y próspero año” y ella nos contestaría: “Y si no es mejor, al menos que sea tan bueno como el que hemos dejado atrás”. Porque hemos tenido el privilegio de vivir sorpresas, consolidaciones y álbumes cargados de buenas y logradas intenciones. Para demostrarlo, hemos pedido a nuestros expertos que nos digan qué trabajos son, para ellos, los que han dejado más huella y porqué. ¿Qué nos ha salido? Un compendio apto para una amplia gama de oídos y sensibilidades…

SELECCIÓN GOURMET DE IVÁN MORENO

El año que nos deja no sólo ha sido pródigo en buenas producciones (aparte de las tres elegidas) sino también en el número de grupos que han confirmado las esperanzas que se tenían en ellos caso de Deluxe, Lori Meyers y Muchachito Bombo Inferno. Artistas con más tiempo en el escenario musical nos han dejado notables trabajos como Sabina o Jaime Urrutia, por no hablar del excelente último disco de Lapido. En cuanto a los tres discos que he elegido, podemos decir que estamos ante un combinado explosivo en cuanto a los diversos estilos de los tres artistas en cuestión:

1 LA HABITACION ROJA «Nuevos tiempos»

La Habitación Roja ha dejado patente lo que toda la gente comentaba y veía en su directo pero que no se veía plasmado con esa intensidad en los discos. Nos han brindado un disco lleno de potentes melodías sin perder el halo de independencia mostrado siempre por el grupo. No han faltado en ninguno de los grandes Festivales y su gira (después de casi un año) no ha finalizado todavía debido en gran parte al gran ambiente que se ha generado a su alrededor.

2 AMARAL «Pájaros en la Cabeza»

Sobre Amaral poco podemos decir que no se haya dicho o escrito ya. Su fórmula es más comercial que La Habitación o Quique González… pero llega a todo tipo de público y es un grupo respetado por todas las tendencias musicales. Sin ser su mejor disco, han creado un estilo y lo que es más importante hacen canciones, ni más ni menos. No buscan ningún tipo de artificio sonoro ni experimentación salvo en los momentos justos. Se ha publicado un DVD en directo que muestra a un grupo en estado de gracia sobre el escenario y conforma un extenso repaso a toda su carrera hasta el día de hoy.

3 QUIQUE GONZALEZ «La Noche Americana»

Si hablamos de Quique González nos estamos refiriendo al artista más creativo y lúcido del panorama actual. En su quinto disco da un giro a su música y se nos presenta en su vertiente más americana. Con un rock áspero y efectivo Quique nos muestra su ingenio en las letras y demuestra que puede cambiar de palo musical de un disco a otro sin que su calidad decaiga. Como todo artista formado en un escenario es en ese ambiente donde nos lo encontramos en su máximo nivel.

Esperemos que el 2006 que entra venga cargado de interesantes novedades musicales de las cuales podemos avanzar algunas como los nuevos trabajos de Fito y Fitipaldis, Loquillo (con su directo), Carlos Chaouen y Bunbury (con un resumen de su carrera en solitario) incluidas sus colaboraciones en otros proyectos

EL CÓCTEL DE VICENTE MARTÍN

No se puede decir que el año 2005 haya sido un año poco prolífico, discográficamente hablando, pero salvo refritos «ochenteros» que suenan a muy nuevo (The White Stripes o Franz Ferdinand) éste ha sido el retorno de artistas y grupos ya consagrados que han hecho que su línea ascendente se estabilice o incluso descienda (Rolling Stones, Garbage, The Chemical Brothers o NIN), devaneos en solitario tecnológicos (Billy Corgan) y equilibrios entre calidad y popularidad (Madonna). Nosotros sólo comentamos lo mejor, por eso os proponemos el TOP 3 Discográfico internacional del año 2005:

1 MERCURY REV «A Secret Migrations”

De entre tanta decadencia musical, nos viene esta joya sonora, esta flor en el desierto que supone esta migración a los sueños. El grupo americano sigue en su arriesgada línea trascendental en la que ellos se sienten tan a gusto, mundos reflexivos, sorprendentes… hay magia en la música que se desprende de su último disco. Hay un importante trabajo detrás en la producción. Secret Migration aparece como un disco distinto cada vez que se escucha, provocando emociones contradictorias, y sin ser nada obvio ni directo, algo que es de agradecer en estos tiempos. Dave Fridmann vuelve a producir, más sosegadamente que lo hiciera en el incomprendido All is Dream, este paranormal y especial Secret Migration, trabajo en el que Mercury Rev realiza una vez más una complicada labor de arquitectura sonora.

2 BECK «Güero»

Tocaba disco bailón esta vez, rap, funky y ritmos latinos, y Beck Hansen es de las cosas que mejor sabe hacer: mezclar todos los estilos posibles que te puedan hacer bailar y hacer que suenen de una forma coherente y más que original. ¡Y como toca la batería! Lo pudimos comprobar en el METROROCK. Con la producción de los Dust Brothers, había colaboraciones importantes: Jay Z y Pharrell, de los Neptunes en E-Pro, y Jack White, de The White Stripes, Justin Meldal, de Medicine y Joey Warnoker, de Spain.

3 MADONNA «Confessions on a Dance Floor»

¡Renuévate o muere!, éste es el mantra que se debe repetir Madonna cada vez que se propone sacar un disco, o elige al productor que esté más de moda y hazle una oferta que no pueda rechazar para que te produzca el disco. Bueno haga lo que haga para sacar sus discos, el caso es que Madonna siempre consigue deslumbrar y llegar a lo más alto y con algo que se echa mucho de menos estos tiempos: demostrando calidad

LA BODEGA DE MAR IBÁÑEZ

El 2005 ha visto los primeros trabajos de grupos que darán mucho que hablar en la próxima década, grupos británicos como Magic Numbers, Maxïmo Park o Kaiser Chiefs. También se han consolidado artistas como Rufus Wainwright, Patrick Wolf o Sufjan Stevens con trabajos que deberían convertirse en la discografía básica del año. Pero si tuviera que poner banda sonora a mi 2005 no podría dejar de lado estas tres obras maestras: Funeral, de Arcade Fire, I Am A Bird Now, de Antony & The Johnsons y Here Comes The Tears, de The Tears.

1 ARCADE FIRE “Funeral”

No es solamente el mejor disco del 2005 sino uno de los mejores de los últimos años. Funeral fue bautizado con ese trágico nombre debido a la muerte de varios familiares del grupo y constituye una agridulce obra maestra en cuando a composición, voz y letras. Te hace recordar a los seres queridos que ya no están, a los amigos del pasado, a los amores perdidos… Es un disco hecho a partes iguales de amor y melancolía, nostalgia y desesperación pero que deja la sensación de haber luchado y sobrevivido.

2 Antony & The Johnsons “I Am A Bird Now”

Sobran las palabras. Con tan solo escuchar la primera frase del álbum y las notas que la envuelven, tenemos el mejor resumen que jamás nadie podría hacer de esta pequeña joya que es I Am A Bird Now. No hay término medio con Antony & The Johnsons, los odias o los amas, y me alegro de pertenecer a los segundos. Es un disco para escuchar cuando estás solo en casa, para dejarte envolver por todas y cada una de las notas mientras revives todas las despedidas del pasado.

3 The Tears “Here Comes The Tears”

Este disco es especial por muchos motivos. El principal es la reunión tras una década separados de Brett Anderson y Bernard Butler tras su etapa juntos en los ya desaparecidos Suede. Éste es un disco de reencuentro, como una catarsis más positiva y animada de lo que cabría esperar conociendo el pasado musical de los dos artistas británicos. Temas que demuestran que se puede empezar de cero, dejarlo todo y arriesgarse a hacer lo que a uno le apetece, aunque fuese más cómodo seguir haciendo lo que piden los fans.

Ya hemos empezado el nuevo año con discos de Arctic Monkeys y The Strokes en enero. Eso es empezar con buen pie, este año promete ser tan activo musicalmente como el anterior y ya tenemos en mente los próximos discos de Morrissey, Adam Green, Astrud…

Anterior PRAGA
Siguiente Sergio quiere...