Texto: Reyes Muñoz
Su padre murió cuando el tenía seis años. Su madre, mucho más joven, se casó con un vecino militar y a él lo cría una sirvienta, a la que, por cierto, dedica un poema en Las flores del mal.
Baudelaire jamás soportó a su padrastro. Rechazó a su familia y se introdujo en la bohemia francesa del siglo XIX. Murió de sífilis, pero antes, abofeteó a la burguesía con este poemario. El libro le acarreó una condena por inmoralidad y la censura de seis poemas. En la reedición introdujo veinte bofetadas más a la ética del momento. Sostiene que un poeta debía ser maldito y se fijó en la belleza de lo «no bello». Por su influencia en la literatura, Baudelaire es considerado el padre de la poesía moderna. Austral reedita Las flores del mal en su colección Austral Clásicos por menos de tres euros.
Más información en: http://www.planetadelibros.com/las-flores-del-mal-libro-69109.html
Los CONTExTOS de abril-mayo de 2014 en el ExPERPENTO en papel: