Entrevista de BiPaul
Fotografía cortesía de Yo soy comunicación.
Wendy Nazaré podría haberse dedicado a escribir, pero tenía una abuela que con un bandolín, le cantaba canciones al oído de niña. Así que su formación se centró en la música. En entrevistas cuenta como todos los caminos le llevaban al momento en el que ahora está. Sus raíces se extienden por Argelia, Portugal, Bélgica… y sus ramas, las historias familiares, las secretas y las comunes, le sirven de guía sentimental y musical para llegar a un público universal. Nazaré es el tronco, que une el presente de sus abuelos, o su pasado, con el presente de su hija, o su futuro. Hace unos días estrenaba en varios países de Europa, el single de su próximo trabajo «Tree». Ahora viene a España para tender la alfombra roja a este disco trabajado, sensible y amable. Así es la vida y así la canta.
…
…
Vienes a España para presentar el single de tu nuevo álbum. ¿Cuál es el objetivo más inmediato de este viaje?
Sí, nunca he estado en España para compartir mis canciones. ¡Esta es la primera vez y estoy muy contenta! Es un honor para mí poder ampliar mis horizontes y llegar a una nueva audiencia. Los vientos ibéricos me han soplado en los viajes de mi infancia y a través de las historias familiares. El objetivo más inmediato es conocer a un nuevo público que ya me ha apoyado a través del videoclip «Lisboa». ¡También estoy muy feliz de conocer a Azucena (jefa de prensa de Wendy Nazaré en España) que ha creído en «Tree» desde el primer día y está haciendo un gran trabajo en Madrid!
Tu carrera va en crecimiento. El primer álbum fue un gran acontecimiento en Bélgica. En el segundo, la canción “Lisboa” brilló en muchos lugares y el adelanto de tu tercer disco,” Tree”, se ha estrenado en muchos países a la vez. Me interesa saber cuales son las reacciones por país… ¿Somos iguales en Madrid o en Bruselas cuando nos ponemos delante de la música?
El enfoque en cada país es muy diferente. En Bélgica, el objetivo era dar a conocer a mi público un proyecto completamente nuevo, que era muy diferente a lo que había hecho antes. También en Portugal, la idea era regresar con un proyecto nuevo en el que no canto en portugués. En Alemania hay un enfoque a largo plazo, es un gran desafío. Ya estamos muy contentos con los resultados. Tenemos una emisora de radio que pone la canción, así que allí lo que quiero es conocer a una nueva audiencia. ¡Y es un gran placer llegar a España! Para mí es un país muy querido, porque está cerca de mis orígenes. Tengo mi imaginación llena de España, porque de allí surgen algunas de mis historias familiares. Hablo con cariño sobre los vientos de España en una de las canciones que pronto descubrirás en el nuevo álbum.
En cuanto a la reacción del público, creo que hay fuertes similitudes. En todos los países, la gente encuentra algo de sí misma en esta historia de generaciones, en el círculo de la vida. Me alegra mucho de que la gente se haya reconocido a sí misma en lo que comparto sobre mi abuela. Quería hablar sobre las esperanzas de esta increíble mujer que tenía los dos pies firmemente apoyados en el suelo, pero que a la vez, tenía su cabeza en el cielo.
Creo que reflejas muy bien un espíritu de la música europea. Si me dicen que “Tree” ha ganado Eurovisión, me lo creo. Y tienes raíces portuguesas, donde hay una escena indi muy fuerte. ¿Crees que tu música bebe de esas dos fuentes?
¡Muchas gracias! Sí que creo que mi música bebe de esas dos fuentes. Lancé mi primer álbum en autoproducción en 2008. En 2009, fue lanzado de nuevo con la discográfica Universal de Bélgica. La canción «Mon pays» fue la que me dio a conocer en Bélgica. En 2012, lancé mi segundo álbum para los francófonos, lo que me impulsó unos años más tarde, con la canción «Lisboa», a ser conocida en Portugal y en la comunidad portuguesa internacional.
Tuve el privilegio de ser mamá en 2015 y rápidamente regresé al estudio para grabar nuevas canciones. Hemos estado trabajando en este nuevo álbum durante tres años, en un largo proceso de maduración. Durante ese tiempo, tuve esta profunda necesidad de permanecer cerca de mi hija y al mismo tiempo estaba experimentando un gran cambio interior.
Después nos mudamos a Portugal, el país de mi abuelo. Tuve una relación muy especial con este abuelo, a quien mi padre encontró cuando tenía 28 años. Este es uno de los secretos familiares, una historia de amor impedida por las familias. Mi abuelo trató de corregir el pasado conmigo, transmitiéndome esta identidad portuguesa.
Mis otros abuelos eran de origen diverso, uno de Argelia, el otro de Inglaterra con raíces españolas. Y una abuela belga sobre la que hablo en mi nuevo álbum y a la que se puede ver en el vídeo de «Tree». Esta canción es sobre Angèle, mi abuela, en el honor a su positividad, a su fe. Desgraciadamente, ella falleció en agosto y por eso hemos necesitado tomarnos un tiempo para trabajar con este single.
La preparación del álbum llevó tiempo también, porque al principio estaba pensando en lanzar en un álbum francés. Entonces, todo esto fue madurando y cambiando. Trabajamos en este álbum, queriendo mantener el alma de las canciones mientras ellas se iban transformando. Este proceso de cambio fue como un viaje interior.
Todo este disco ha supuesto un proceso de profunda comprensión de lo importante que estaba siendo para mí expresarme en las lenguas múltiples que forman parte de mi ADN y no solo mi lengua materna. Y poder escuchar mis orígenes en la música, con el laúd, que es una guitarra arábiga, muy presente en este álbum y con melodías muy pop.
…
…
He escuchado tu anterior álbum y algunas canciones del nuevo. Creo que le das mucho espacio a las letras. ¿Cómo nacen las canciones? ¿Letra-Música? ¿Melodía-letra-música?
Sí, es cierto que le doy mucha importancia a los mensajes y las letras cuando escribo canciones. Cuando estoy componiendo, siempre escribo la melodía primero y luego las letras, pero a menudo vienen al mismo tiempo. Para mis nuevas canciones en inglés, tuve que trabajar con hablantes nativos y amigos que entienden la visión y los valores de mi música. Le doy mucha importancia a este trabajo
Creo que hay un grupo de creadores –cine, literatura, música…— especialistas en convertir la anécdotas en épica, algo como “sí, me tomé una caña con amigos y después de eso escribí una gran canción sobre la amistad”. ¿Te sientes parte de algo así?
¡Sí, sí, claro! ¡Escribo sobre momentos y seres queridos! Es gracioso, cuando termino de componer un álbum, siempre he notado que es como un resumen de un momento de mi vida. Este álbum habla mucho sobre viajes internos y es cierto que eso es lo que he vivido en los últimos años.
El videoclip de “Tree” no es en realidad un videoclip, sino un cortometraje en la que la narradora eres tú y cuentas una canción. Es sobre la vida, sobre el tiempo… ¿Qué opinas? ¿Acierto?
¡Sí, tienes razón! Es el primer significado. Luego entendemos, al final, que ellas son mi hija y mi abuela.
En esa canción tú eres una niña y tú eres una mujer mayor. ¿Qué crees que dicen ellas sobre ti ahora, en el presente? Tuviste una oportunidad muy guay de hablar con ellas en esta canción.
La niña todavía está dentro de mí, para mantener vivos mis sueños. Y la anciana me está diciendo que la vida es corta pero hermosa y que todas nuestras elecciones pueden marcar una verdadera diferencia en este mundo.
En España hablan sobre ti medios de música comercial y otros medios más underground, como la revista a la que represento.
Sí, lo que dices tiene sentido porque en mi música está claro que las melodías y mis influencias son pop y, al mismo tiempo, en los arreglos necesito escuchar instrumentos de la música del mundo como el laúd árabe y dar una importancia real a la poesía y al significado de las letras.
“Tree” tiene tres versiones, que van de la más instrumentada a la pureza de un acústico. ¿En qué franja te sientes más cómoda?
Cada versión es una parte de mí. En el escenario es cierto que me gusta tocar música de una manera más directa y pura, para mí lo importante es compartir emociones y contar historias. Pero también me gusta sentir el ritmo y la energía.
…
…
Cuéntanos, por favor, cómo “Tree”, la canción, representa al álbum en variedad u homogeneidad. No hemos escuchado mucho, por tanto tu respuesta es muy importante…
Sí, “Tree” representa el concepto del álbum. Representa conceptos como el círculo de la vida y los viajes internos. Esta canción es realmente pop con el laud. Hay otras canciones más pop y otras que están más cerca de la idea de músicas del mundo. Es como un viaje entre el pop y el mundo. ¿Mundo pop? En este nuevo álbum, en inglés, habrá una canción en francés y portugués, una canción en portugués y una canción en inglés y portugués.
Háblanos de tu sueño musical. ¿Dónde está tu techo si es que tienes uno?
Mi único techo está en viajar, viajar allí donde pueda compartir emociones y momentos con personas y seguir aprendiendo, creciendo hacia adentro.
Más información: https://www.facebook.com/wendynazarepage/