Texto de Javier Luna Roldán
Como ocurre con el buen vino, la espera ha sido clave para dar forma al estreno de Margot en formato físico. Una banda de madurez en proceso –por el momento, primeros pasos certeros–, reconocida por su filosofía naíf y (muy) positiva –contagiosa por insistente–. Formación innovadora, gracias a la incorporación de un violonchelo en su base rítmica, que da forma en estas diez composiciones a un pop de líneas instrumentales muy sencillas, con espacios reservados para la figura solista y predominante de los teclados.
A esa esencia ingenua, se une la actitud soñadora en «Siempre con él»; pero, también, da lugar a que la realidad golpee en «El final», el recuerdo y la nostalgia se presenten en «Noviembre», la oscuridad tome las riendas del sonido en «El secreto del viento» y, en formato dúo junto a Adolfo ‘Fito’ Robles Gaitero (eLe De eMe), la garra comparta tablas con la timidez vocal de Berta Bermejo. Sumándose, esta última, a la lista de colaboraciones que completan Enrique Arnáiz y Javier Izquierdo.
Ismael Jimenez ve, así, plasmada su inquietud compositiva. A la que se ha dado forma en los estudios Neo Music Box (Aranda de Duero), contando en la producción con José Caballero.
Más información en https://www.facebook.com/margotlabanda
Lee el artículo en la «edición impresa» de ExPERPENTO: