Anaut: «Time goes on»


Entrevista de Sandra Sánchez
Fotos [C] de Iván Martinez cortesía de JanethePlanet

Escucha el disco: https://anaut.bandcamp.com/album/time-goes-on

“Somos un sexteto. La palabra sexteto, según nos cuenta el diccionario del músico moderno proviene del vocablo ‘miraculum’. De banda pequeña, poco”

Hay una parte de la escena musical madrileña que se difunde mediante conversaciones de bar. De pronto, todo parece girar en torno a un grupo o un artista al que parece que todo el mundo ha visto menos tú. Gente que no tiene nada en común, saca el tema. Si esto ocurre es que algo gordo se está cociendo, algo que no tardará en subir a la superficie. Anaut es una de esas bandas cuyos directos son un secreto a voces. A principios de febrero sale su nuevo disco, «Time goes on». Toca dar voces para desvelar el secreto. Hablamos con Alberto Anaut.

Sois unos «viejunos» que sonáis muy modernos. ¿Cuáles son vuestras referencias? ¿Influencias?

Yo diría que somos modernos. Bueno, modernos de finales de los 70 y principios de los 80, y nos gusta lo viejuno, o mejor dicho, la música bien hecha. Nos gusta gente del ayer como Sam & Dave, Ray Charles, Etta James, Ella Fitzgerald, Van Morrison… un abanico enorme entre el blues y el jazz. Hoy parece que hay cientos de kilómetros entre estos estilos, pero lo cierto es que en la época los músicos nadaban en esas aguas con soltura. Nos vuelven locos James Hunter, Fleet Foxes, Ray Ray LaMontagne, Jarle Bernhoft, Amy Winehouse, Leon Bridges, entre otros. Lo que decimos: música bien hecha, con amor y buena producción.

Nosotros te vimos en Euskadi Suena, con Julián Maeso, y fue mágico, en parte porque fue como un concierto improvisado. ¿A veces menos es más?

El dúo con Julián Maeso surgió de un ciclo en el club La boca del lobo al que le debemos muchos otros conciertos. Desde luego, tocar a dúo en acústico tiene unas posibilidades dinámicas que permiten crear cosas muy bonitas en directo. Digamos que compartimos la faceta de escritor de canciones y esto, de alguna manera, nos hace falta.

Aparte de extravagancias como las de Euskadi Suena, sois una banda pequeña –de momento– que juega con una gran baraja… a lo grande. ¿Cuáles son vuestros anhelos?

Somos un sexteto. La palabra sexteto, según nos cuenta el diccionario del músico moderno proviene del vocablo «miraculum». De banda pequeña, poco. Hoy en día girar con seis personas es una proeza. Todo se compensa al comprobar que el concierto pasa por diferentes momentos y que cada instrumento juega su papel, un papel importante en el todo que es Anaut. No nos bajamos de la burra. En cuanto a nuestros anhelos: tocar, tocar, tocar y llegar al que venga a vernos.

Si pensamos en Anaut vemos tu cara… pero la banda es importante ¿no?

Cada músico arregla la canción para su instrumento. Anaut no es un cantante y otros cinco instrumentistas. Somos un sexteto de músicos con una música común y una amistad que permite que trabajemos a gusto. Y sí, tocan de miedo y aportan su sabiduría, ¡por supuesto!

“La gente piensa que uno se va a enfadar porque le digan que canta como Sting, Ray, etcétera. ¡Ya me gustaría que así fuese!”

¿Las etiquetas cierran o abren puertas? ¿Las lleváis con orgullo?
Las etiquetas hacen falta. Igual que las referencias. La gente piensa que uno se va a enfadar porque le digan que canta como Sting, Ray, etcétera. ¡Ya me gustaría que así fuese! Las etiquetas, así lo creo, nos ayudan a llegar a nuestro público potencial. Pero están para romperlas, y espero que así lo hagamos con este nuevo Time goes on.

Eres madrileño… pero da la sensación de que te hubiera gustado crecer en otro sitio…
Estados Unidos. Costa este en los 50. Costa oeste en los 60.

Hemos escuchado el tema anticipo de tu disco. Es muy cañero. Tu trabajo anterior jugaba entre lo muy cañero y lo menos cañero. ¿Este cómo será?
Hay mucho sonido de banda. Está grabado en directo y en analógico. Son doce canciones con diferentes instrumentaciones y colaboraciones de excepción. Lo que consideramos importante es que procuramos defender con honestidad las canciones, lo que quieren decir y quienes somos, musicalmente. ¡Esperamos que eso te llegue, oyente!

Más información: https://www.facebook.com/anautmusic

Este contenido en la edición impresa de febrero-marzo de 2016 de ExPERPENTO: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_enefeb2016_b/12?e=2897458/32904125

Anterior Savoir-faire: la enseñanza del francés
Siguiente Cervantes o el deseo de vivir