SeccioneX

Dover. Luces sin sombra
Hablamos con Amparo, «culpable» del nuevo giro dado por DOVER, que han pasado del rock al pop de tal forma que parecía un desencadenante natural dentro de la vida del grupo. Conscientes de que no a todos les gusta, ellos están felices con el resultado de Follow the city lights, que les está permitiendo acercarse a un público nuevo y a la música de baile. Y atención, porque en los directos habrá más de una sorpresa…

Carlos Sorín: «Camino de San Diego»
La pobreza atrae mitos humanos y divinos y en ocasiones diviniza un humano, especialmente si fue pobre. Ocurrió con Evita Perón y vuelve a suceder con Maradona. El camino de San Diego narra la peregrinación de un joven que quiso bautizar a su hija Diego, que lleva tatuado en la espalda el dorsal de su ídolo y que al encontrar una rama con lo que él considera que es la figura del astro, no duda en ponérsela al hombro para entregársela en mano… así de sencillo, así de puro.

Espido Freire escribe sobre los mileuristas
Entrevista de Reyes Muñoz “En mitad de una generación de perdedores, de envidiosos, de individualistas, de pobres, ¡quién se atreve a declarar que le ha ido bien?”… Con esta cita comienza Espido Freire el epígrafe de su libro Mileuristas titulado “El complejo de culpa del que le ha ido bien”. ¿Lo escribió con el corazón? …
BIOCOMBUSTIBLES
El bioetanol es un alcohol creado a partir de los azúcares de productos como la remolacha, el maíz, la cebada, la caña de azúcar, etcétera, que mezclado con gasolina sirve para producir biocombustible con un alto valor energético. Pese a que hasta ahora muy pocos habían oído hablar de él, no se trata de un avance científico, en países como Brasil se usa desde hace décadas.

BUNBURY & VEGAS. El tiempo de las cerezas
Esta es la historia de dos personalidades muy distintas, una con un cariz rockero (Bunbury) y otra con una tendencia bohemia (Vegas), que un buen día deciden juntarse -tras coincidir en giras como la de Radical Sonora y el Freakshow de Bunbury- y componer y editar un trabajo a medias.

THE PIPETTES. We are The Pipettes
Las tres británicas quieren afirmarse ya desde el título de su primer trabajo, tal vez para diferenciarse de aquellas sombras que nos pueden asaltar al escuchar el disco: Shampoo, Tatoo, Bananarama, Spice Girls…?

JET. Shine on
Pues soy de los que piensa que estos australianos con su primer disco Get Born no demostraron nada a nadie, canciones fáciles, un sonido contundente y llamativo pero vacío.
DOVER. Follow the city lights
Renovarse o morir, esa es la máxima que han debido seguir a la hora de publicar este nuevo trabajo, que supone un cambio de estilo de 180º.

THE KILLERS. SAM’S TOWN
El grupo americano pasa ahora su prueba de fuego particular, después del genial Hot Fuss, su primer trabajo, nos presentan Sam’s Town (hay un casino en Las Vegas del mismo nombre), contando con la producción de, nada menos que, Flood y Alan Moulder (U2, The Smashing Pumpkins, Depeche Mode, NIN…)
UNA VERDAD INCÓMODA
¿Y si Al Gore hubiera ganado las elecciones de 2000 contra George Bush?… eso es algo que nunca sabremos, aunque los indicios hacen pensar que estaríamos en un mundo un poco más seguro… aunque, no nos engañemos, para hacer esta aformación, podríamos sutituir en la pregunta a Al Gore por Copito de Nieve… y la respuesta sería la misma. En fin, lo que nos ha tocado vivir.

LAS VIDAS DE CELIA
Najwa Nimri y Luis Tosar encabezan el cartel de esta película de Antonio Chavarrías. El inicio está pensado para poner los pelos de punta al espectador: Celia fracasa en un intento de suicidio al tiempo que una chica aparece violada y asesinada. Miguel Ángel (Luis Tosar) es el policía que tiene que dar sentido a …

CABEZA DE PERRO
Juan José Ballesta vuelve a demostrar que tiene talento. Actúa como el que se come una ración de bravas. Sin más, se convierte en quien no es y nosotros nos lo creemos.

Fon Román. Silencio cómodo en un jardín descuidado
Fon Román no es un recién llegado a esto de la música. Todos le conocemos por ser el ex guitarrista del grupo gallego Los Piratas. También era el compositor. Tras la disolución de la banda, coge el micrófono por los cuernos y nos presenta un disco, Silencio cómodo en un jardín descuidado, muy personal.

Fangoria. Ningún tiempo pasado fue mejor
Si de algo puede presumir Fangoria es de no vivir de las rentas de los éxitos del pasado. Con «El Extraño Viaje», su último trabajo, y después de una carrera de más de veinte años, Fangoria vuelve a demostrar que su éxito no es algo pasajero, sino el esfuerzo y la necesidad de evolucionar y hacer aquello que les gusta. Hablamos con ellos y una vez más lo hicieron sin pelos en la lengua…