Dani Martín. De Loco a Corso


Entrevista de Gema Talaván

Hablamos con Dani Martín entre rodaje y rodaje de la serie que protagoniza en la tele, CUENTA ATRÁS. Lejos de lo que pueda parecer en una persona que es un ídolo de masas, Dani es cercano, directo y encantador. Le encanta lo que hace y le gusta hablar de ello. Todos (y digo TODOS) le conocen por ser el alma de El Canto del Loco, el grupo que arrasa en las tiendas, los conciertos y las radios españolas y de buena parte del extranjero. Ahora nos muestra su otra faceta artística, la de actor. Empezó formándose para ello aunque lo aparcó por la música… ahora, aparca temporalmente la música para desarrollar esta otra faceta.

Muchos se sorprenderán de que protagonices una serie, pero no es la primera vez que trabajas en televisión: «Al salir de clase», «Policías», «Siete Vidas» u «Hospital Central son algunas de las series en las que has trabajado. Después de hacer cine en los dos últimos años (Yo soy la Juani y Sinfín) ¿echabas de menos la tele? Pues si te digo la verdad, lo que menos me gustaba de la interpretación era el mundo de la televisión, lo que pasa es que me llegó un proyecto como Cuenta Atrás, con un guión que me gustaba, en una televisión que creo que está haciendo una propuesta bastante elegante y justo coincidió con un parón en El Canto el Loco, que es mi vida, mi sueño y mi ilusión y de repente pensé «coño, tengo 30 años, ¿por qué no tener una experiencia como ésta en mi vida?». Entonces decidí hacer este proyecto que hasta la fecha me está proporcionando un montón de cosas nuevas y estoy aprendiendo mucho.

Supongo que acostumbrándote a los ritmos de la tele, porque los tiempos y las formas no tienen nada que ver con las del cine, ¿en qué notas el cambio de rodar para televisión? Pues en que ayer, por ejemplo, hice quince secuencias desde las 12 de la mañana a las 10 de la noche… Hoy sólo tengo una secuencia, pero mañana tengo desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde…

Me comentabas que habías decidido lanzarte y asumir este proyecto… ¿asusta estrenar una serie nueva en horario de «prime time» o intentas mantenerte al margen de la crítica y de los índices de audiencia y estas cosas de las televisiones? Pues lo que más asusta son cosas como ver tu cara enorme en un autobús… y creo que le asustaría a cualquier ser humano… Hasta la fecha yo estaba arropado por tres personas más y no era Dani Martín era El Canto del Loco… La verdad es que esta parte es la que menos me gusta, pero para poder interpretar, las cosas tienen que funcionar, tu personaje tiene que ser conocido…

Cuando has trabajado en otras series de televisión eran papeles esporádicos, ahora el tuyo es el papel protagonista, ¿cómo afrontas el llevar el peso de la serie?, ¿sientes alguna responsabilidad? Pues intento sentirme uno más, lo que pasa es que en el guión tengo más frases… pero no me siento más que nadie, ni mucho menos…

Leíamos hace unos días que con sólo visionar los dos primeros capítulos la serie ya ha sido comprada por una televisión francesa… ¿son buenas expectativas, no? Pues estoy un poco perdido con los temas de fuera del rodaje, pero sí que son buenas noticias, claro…

¿Y tú qué esperas de la serie? Pues yo no espero nunca nada, no me creo expectativas, lo único que espero es que las cosas me hagan feliz y a mí las cosas que me hacen feliz es llevarme de puta madre con Alex González en el rodaje, que haya un equipo de gente estupendo currando, pasármelo bien con mis colegas los fines de semana y ya está. Pero también hay que tener en cuenta que los índices de audiencia salen todos los días, y dependiendo del porcentaje de audiencia sigues trabajando o no sigues trabajando…

Tu personaje es Corso, un policía de un cuerpo de elite… ¿habéis contado con asesoramiento profesional? ¿cómo te lo has preparado? Estuvimos en la Ciudad de la Policía en Canillas y nos estuvieron explicando cómo eran las operaciones que se realizan, cómo entrar en un piso en el que se pueden encontrar delincuentes o terroristas. Qué tipo de armamento se utiliza, cómo se coge, etcétera. Toda una serie de cosas que luego podemos utilizar en el rodaje de la serie.

Gran parte de estas escenas se desarrollan en la calle, y en Madrid, por mucho que se ruede, no es Los Ángeles, la gente no está tan acostumbrada a encontrarse un rodaje en mitad de la calle, ¿os han pasado anécdotas curiosas? Pues precisamente lo bonito de Cuenta Atrás es que la gente se ha sentido identificada con la serie, porque está rodada en Madrid, en las calles y lugares por los que pasan infinidad de personas en su vida diaria. Hemos grabado en un montón de sitios y claro la gente se paraba a mirar… la verdad es que en esos momentos es cuando más desnudo me siento, cuando hay mucha gente mirando, me siento inseguro porque se crean situaciones un poco extrañas…

¿Y te has tomado un respiro en lo musical, porque con este ritmo de rodajes que me cuentas supongo que es complicado compaginarlo? Sí este verano ya no íbamos a salir de gira, primero porque no nos apetece, segundo porque no tenemos disco nuevo y tercero porque llevamos nueve años en la carretera y nos apetece descansar… me apetece ir a una playa con mis amigos y jugar al fútbol en la arena.

Pero supongo que sí que estaréis pensando en componer… En componer siempre, hoy que he tenido el día un poco más libre, he hecho un par de canciones, apuntar un par de ideas. Tengo hechas como unas doce, mi primo también tiene unas cuantas y las iremos juntando y como hemos hecho siempre todo, un día entraremos y de repente nos veremos con veinte o veinticinco temas y grabaremos un disco…

Y cómo es esto de compaginar estudiarse un guión, grabar, y al día siguiente levantarse con la mente fresca y decir, bueno, pues voy a componer una canción, ¿no es un poco lioso? Pues supongo que es igual que la madre que tiene que ir a recoger al niño al colegio y luego ir con el otro al médico… algo normal. Yo escribo canciones porque me hace sentir bien, para mí es una vía de escape y me encanta cantar y me encanta tocar la guitarra…

Y cómo has vivido el tema de los castings, porque sabemos que el último, para Yo soy la Juani, tuviste una pequeña anécdota con Bigas Luna… Para Yo soy la Juani hice más castings que para Operación Triunfo… Para Cuenta Atrás no hice ninguno: el papel lo leyó Luis San Narciso, que es el director de casting de la serie y dijo, «este Corso es Dani Martín»

¿Y qué tiene de Dani Martín Corso? Pues yo creo que cuando un director de casting, leyendo un guión, se le viene a la cabeza un nombre es porque pueda tener algún parecido físico, psicológico o porque te lo haga recordar. En ese sentido, ¿qué tiene de mí Corso? Pues supongo que tiene ese aspecto que puedo aparentar de seguridad, de dureza o de chulería… aunque luego en realidad no tengo nada que ver con ello, y luego…. yo soy mucho más cariñoso, más sensible. Corso es un tipo más cerrado, por un problema familiar… que se irá desarrollando a lo largo de la serie.

Y en cuanto a preparación física, requiere algo especial porque con tanta acción y tanta carrera da la sensación de que hay que estar en forma… Hombre, yo intento cuidarme y sigo haciendo lo de siempre, intento correr, boxeo y también jugar algún partidillo de vez en cuando.

Anterior SMACK DAB
Siguiente Muchachito bombo infierno