eLe De eMe, pop rock de calidad


ENTREVISTA DE DANIEL PÉREZ CORONA

Los vallisoletanos eLe De eMe comienzan a asomar la cabecita en el panorama musical. Tras su primer trabajo Callejón sin salida (2009), sorprenden ahora con el EP Ayer, Hoy, Mañana. Son cuatro temas pop-rock que irradian vitalidad y frescura, y con los que, a través de los 80, el amor o los recuerdos presentan sus credenciales hacia el éxito. Adolfo Robles, «Fito» (voz), Pablo Luna y Héctor Casas (guitarras), Ángel Aparicio (bajo) y Daniel Rodríguez (batería) ya sienten ese «vértigo extraño»…

eLe De eMe , ¿por qué?

El nombre del grupo surge tras la búsqueda de algo que llevara impregnado lo que nos estaba pasando. La Ley de Murphy nos definía bastante cuando empezamos a hacer bolos. Ya sabes, si algo puede pasar mal, pasará mal. eLe De eMe son las siglas de Ley de Murphy.

Sois un conjunto que empieza a hacerse escuchar, ¿cómo os presentaríais a todos los que aún no os conocen?

Nos gustaría presentarnos como lo que somos. Cinco chavales con un día a día similar al del resto de gente de nuestra edad, con las mismas aficiones y problemas, pero que cuando subimos al escenario nos transformamos. Cinco chavales con muchas ganas de darlo todo sobre el escenario, que intentan trasmitir esa energía al público.

¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?

La verdad es que tenemos un saco bastante grande de influencias. Pero la mayoría las podemos situar en el pop español de los 80, 90 e incluso actual entre las que florecen a menudo algunos coletazos de pop británico.

¿Qué podemos encontrar en vuestro nuevo disco Ayer, Hoy, Mañana?

En realidad es un EP, cuatro temas acompañados del videoclip y el making-off. Sin duda Ayer, Hoy, Mañana es una verdadera muestra de cómo nos gusta trabajar las melodías y letras con mucho cariño y buen rollo.

¿Qué supone para vosotros trabajar junto a una firma como Plag y que os distribuya Warner Music?

Un apoyo indispensable. Un sueño hecho realidad. Sin duda hace que trabajemos con mucha más confianza, es genial saber que hay alguien detrás sujetándote. Sobre todo si conoces toda la experiencia que tienen a sus espaldas.

La ilusión, el trabajo y la calidad se presuponen fundamentales para salir adelante, pero ¿no empezáis a sentir ya también algo de vértigo?

Si, jajaja, el problema es que es un vértigo extraño. Muchas veces cuando sientes vértigo ves el final pero en esta ocasión no sabes si el golpe va a ser muy grande o la caída desde medio metro. Desde luego estamos empezando en esto y somos conscientes que va a ser duro.

¿En qué se inspiran las letras de vuestras canciones? ¿Cómo es su proceso de composición?

Nuestras letras se inspiran en lo bonito de esa cotidianidad de nuestras vidas que nunca nos paramos a observar. Aunque suene a tópico, construimos la mayoría de los temas entre todos en el local. Uno lleva una idea y poco a poco le vamos dando forma. Es un trabajo en equipo. Y ese trabajo nos sirve para hacer piña y no perder la ilusión.

Muchos grupos reconocen la trascendental aportación de Internet para su difusión en sus primeros pasos. ¿Cómo lo veis vosotros?

Fundamental. 100% necesario. Si no estás en Internet no existes. Desde el principio hemos tenido muy claro que las nuevas tecnologías son la herramienta indispensable para el músico que está empezando. Nosotros intentamos estar presentes en todas las redes sociales, y la verdad es que es un poco locura atender tantas cosas, pero es la mejor forma de llegar a la gente. ¡Y encima de tú a tú!

¿Cuál ha sido vuestra experiencia más difícil hasta la fecha? ¿Y la más gratificante?

La más difícil sin duda fue el primer día de grabación en los estudios de Dalamix con José Luis de la Peña, Dani (batería) pasó la noche en urgencias por un accidente tonto en el hotel y los nervios estaban a flor de piel. Llevábamos mucho tiempo ensayando. Por otro lado, la mejor ha sido nuestro paso por el concurso MESCAL y en especial el concierto del día de la final con el CAEM de Salamanca a reventar de gente. Pero no solo eso, MESCAL en general ha sido una fuente de alegrías: el Premio Meta Volante, las listas de destacados, etc. En definitiva la puerta para estar hoy disfrutando de esta oportunidad.

Pongamos que hacemos otra entrevista dentro de 10 años. ¿Qué os gustaría contar para entonces?

Ojalá os podamos contar a todos los amigos de ExPERPENTO que seguimos disfrutando de los conciertos y de la adrenalina del directo como lo hacemos ahora. Pero sobre todo, ojalá os digamos, que seguimos teniendo el mismo método de trabajo basado en el buen rollo en el local.

 

Anterior Música en vivo para todos los paladares: 2010
Siguiente «Las Meninas» de Hamilton