Iguana Tango: en vivo y coleando


Entrevista de Sandra Sánchez
Fotos de David García (www.david-g.com)
Portada de junio de 2008

En el 93, Joaquín -cantante- y Kike -batería-, fundaban Iguana Tango. Luego se unió Jacobo -bajista- y más tarde su hermano Mario -guitarrista-. El debate del Gran Hermano les hizo muy populares después de muchos años tocando en locales de toda España. Ahora lanzan un nuevo disco, En vivo… y coleando, el primero en directo y con muy buena compañía: José Manuel Casaña, de Seguridad Social, Dani de Despistaos, Pablo Perea de La Trampa, María Villalón, Charlie de Indras, Belén Arjona y Diego Martin… ayudan a estos madrileños a hacer un repaso por las canciones más emblemáticas de su carrera. De pasado, de presente y de futuro hablamos con Mario, que nos contó lo que sigue:

En vivo… y coleando suena a auto-homenaje…

Bueno… es un regalo que hacemos a los seguidores y también es un homenaje que nos hacemos a nosotros mismos, por todo el tiempo que llevamos juntos, todos los discos que hemos grabado… Llamamos a otros artistas porque nos apetecía compartir el momento con amiguetes, con personas con las que habíamos coincidido en fiestas, promos, conciertos… Tampoco están todos… a algunos los llamamos y no pudieron venir por agenda o por motivos personales… En el fondo, queríamos aprovecharnos de ellos, de su magia y de su capacidad para transformar nuestras canciones. También teníamos muchas ganas de hacer un disco en directo, que es lo que más nos gusta y pensamos que éste era el momento.

Sí, porque Iguana Tango existe desde hace quince años… pero sólo Joaquín y Kike están ahí desde el principio… ¿Por qué ha pasado tanta gente por el grupo? -12 músicos hasta el 96-

Joaquín y Kike empezaron en el 93, al poco tiempo llegó Jacobo y luego ya me uní yo. Creo que pasó como en todos los grupos cuando empiezan. Se unen personas que no saben muy bien si quieren ser músicos. Muchos estudian, se cruzan otros amigos, algunos son de fuera y se vienen a Madrid a ver qué tal… hay gente que no se hace al ritmo de una banda… pero al final, los que se quedan son los que realmente están a gusto con el proyecto, lo pasan bien, deciden que esa va a ser su profesión y tiran con lo que sea para adelante.

El día en el que uno decide ser músico, lo hace ¿pensando en ser un pobre muy feliz o siempre tiene el deseo de triunfar a lo grande?

Bueno, eso es que es cosa de cada uno y depende de lo que se entienda por triunfo. Hay quien lo entiende como alcanzar una gran popularidad. Yo lo que creo es que el simple hecho de poder vivir de la música sin hacer otra cosa, es ya un gran triunfo. Te lo puedes tomar como un hobby, porque te lo pasas bien, disfrutas con ello, y si luego puedes dedicarte a ello las 24 horas del día, es un logro. Nosotros lo hemos conseguido hasta el momento…

El primer single de este disco es Te perdí, con Belén Arjona… ¿Es una canción especial para Iguana Tango?

Siempre ha sido una canción muy especial para nosotros, porque fue el segundo single del disco con el que se nos empezó a escuchar y caló muy hondo en la gente. En su día, ya contó con una colaboración que nos fue de gran ayuda. Ahora nos apetecía hacerla con una voz femenina. Habíamos coincidido con Belén muchas veces, porque es una loca de la música, de la noche madrileña. En la presentación de su disco, la preguntamos si quería venir al concierto, y nos contestó: ¡Vale!, y la dijimos que nos apetecía que cantara «Te perdí», y ella encantada. Y la verdad es que la canción ha quedado muy bien, ha mejorado, porque Belén canta como los ángeles. También creo que todas las canciones del disco son especiales. Elegimos las que pensábamos que mejor iban a quedar en el directo y la verdad, que con los artistas que han colaborado, han quedado muy bien.

Al gran público llegasteis a través del debate de Gran Hermano… un programa no muy bien considerado en el mundo cultural… Cuando os lo propusieron ¿os lanzasteis de cabeza o hubo polémica?

No hubo polémica. Nosotros por norma, siempre que vamos a dar un paso importante, sopesamos mucho los pros y los contras, y con esto tardamos como un minuto en decidirnos. Sí que es verdad que Gran Hermano no gusta mucho entre el mundo cultural, pero a nosotros sólo se nos contrató para cantar en directo, que es lo que más nos gusta, y se nos dio la oportunidad de llegar al gran público a través de un programa de televisión con mucha audiencia. Luego sí que ha habido gente que nos ha criticado, pero bueno, esto pasará siempre, hagas lo que hagas. Pero si nos hubiera llamado Sánchez Dragó para cantar en su programa de lectura, también hubiéramos ido.

¿Recuerdas la primera vez que escuchaste una canción de Iguana Tango en una radio grande?

Sí, la verdad es que sí. Fue en los 40 Principales. Son momentos importantes, como la primera vez que sales en la tele o la primera vez que ves tu disco en el expositor de una tienda… es muy bonito, es muy emocionante. Además, ese día estábamos todos juntos, en un concierto en Jerez de la Frontera. Nos metimos todos ahí, en la furgoneta, con la radio a todo volumen. Lo tenemos grabado en video, como una pequeña joya. Sí, yo lo recuerdo mucho.

Me decías antes que sois músicos de directo. ¿Qué es más emocionante, encontrarte frente a cientos de personas o tocar en un espacio más íntimo, en el que se ven las caras de las personas?

Bueno, cada concierto tiene lo suyo. Los conciertos más íntimos, en los que tienes a la gente a un metro, son más vigorosos. Ves si disfrutan o te das cuenta de si lo estás haciendo mal por sus caras. Los conciertos grandes son un baño de multitudes. A todos nos gusta que nuestro trabajo se reconozca por cuanta más gente, mejor. Ver ahí cientos de personas, que bailan, disfrutan y cantan tus canciones es muy reconfortante.

Y vuelvo al disco…Tres canciones son inéditas… ¿Por qué esas tres y no otras? Tengo entendido que tenéis una buena despensa…

Sí, la verdad es que siempre que nos metemos en un proyecto discográfico componemos y grabamos muchas canciones. Depende del disco… por ejemplo, para Infiel, no sé si tuvimos que elegir entre cincuenta, y eso es muy duro, porque quedan muchas fuera. En este caso, sólo podíamos meter tres nuevas y preparamos varias. «Manos arriba» es la primera, con la que abrimos el concierto. Es muy Iguana, con un estribillo muy pegadizo. Mientras la grabábamos, en el segundo estribillo, ya la cantaban, y eso que era completa-mente inédita. Otro tema es «Sólo con mirarte», para mí es la más elegante del disco. Es un medio tiempo muy suave, hemos metido un saxo que queda muy bien, que la da un toque muy de los sesenta, muy americano. Para cerrar el concierto, elegimos «Te esperaré», que es como un himno. La usamos para presentar a los músicos y a los artistas que colaboraron y se nos fue a más de siete minutos. Confiamos en que gustarán.

Supongo que excepto los fans, a ti, personalmente, no te reconocerán por la calle…

Normalmente no. Una vez me reconoció una chica, en un centro comercial… era fan del grupo. Sólo suelen reconocer a Joaquín, que es el que da la cara.

¿Y alguna vez has tenido la tentación de decir que eres el guitarrista de Iguana Tango?…

No, no, que va. Cada uno tiene su profesión y además te pueden contestar «¿A mí qué me cuentas? yo soy policía»… Hay veces que disimulo, porque no me gusta que nadie piense que me aprovecho de eso… No me parece lógico.

¿De los fans pueden salir amigos?

Yo creo que en la medida en la que ellos son fans y nosotros el grupo, siempre lo hemos llevado muy bien, con respeto. Les informamos de todo antes que nadie. Por ejemplo, al concierto en el que grabamos el disco, intentamos que ellos vinieran antes que nadie. Con ellos hablas en momentos específicos: firmas, conciertos, alguna promo… entonces, en mi caso, no ha surgido ninguna amistad profunda. Pero quién sabe… quizás eso suceda.

¿Con qué te quedas de estos años con Iguana Tango?

La experiencia para mí ha sido muy positiva, y no sólo por haber conseguido que mucha gente es-cuche mi música, sino por todo lo que rodea al grupo. He tenido la oportunidad de conocer artistas de los que yo era seguidor. De pronto, estás a su lado en un escenario, o de juerga. Cumples pequeños sueños. Otra cosa positiva es que desde que yo estoy no ha habido cambios. Somos los mismos cuatro tipos que cargábamos los amplis para dar conciertos donde podíamos. Y bueno, la música te permite hacer cosas que con un trabajo de ocho horas no puedes hacer. Todo eso es para dar gracias e intentar que dure.

Anterior HÉCTOR MARTÍN MORENO
Siguiente Nancho Novo, "Más nancho que largo"