Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de Margot
Margot es una mujer misteriosa, lunática, a ratos disoluta y a ratos comedida. Podemos conocerla en su estado más alegre y vivaracho, o podemos toparnos con un alma celosa de su intimidad. Margot vive en la imaginación de Berta Bermejo, Ester Pérez, Amadeo Blanco, Ángel Riesgo e Ismael Jiménez desde hace más de tres años. Juntos tratan de desenmarañar sus más de mil facetas, para transformarlos en acordes, en voces, en riffs, en letras, en solos de piano y chelo, en golpes de platillos. Giro inesperado es un resumen de sus estados de ánimo, su grito al viandante, un puñetazo etéreo sobre la mesa cuajado en la experiencia de los directos. Sobre esta dama hablamos con Ester, la dueña del violonchelo.
…
«El futuro está en la música misma. Sin ella no hay nada, no hay grabaciones, ni reproducciones, y con ella, siempre hay un modo de plasmar tus sentimientos, tus preocupaciones, y de proyectar hacia los demás ilusión, energía, emociones…» |
…
Hace poco menos de un año, por fin lanzasteis vuestro primer trabajo… pero llevabais mucho tiempo dándole vueltas… la formación tiene unos años… ¿Cuál es vuestro balance a día de hoy?
Es súper positivo y muy inesperado, como el título del disco. Empezamos sin ninguna pretensión. Éramos amigos que nos juntábamos para tocar. Sin darnos mucha cuenta, empezamos a ir más allá de las versiones, para crear temas propios. Parecía que gustaban, que la gente se divertía en nuestros pequeños conciertos. Un buen día, Jose Caballero, productor de Neo Music escuchó una maqueta nuestra y nos propuso grabar un trabajo de estudio. Así nació Giro inesperado. Para nosotros esto ha sido toda una experiencia, y nos dio alas para perseguir e intentar conocer a esa mujer misteriosa que hay detrás del nombre de Margot.
La autoproducción es un lío, ¿no? No solo tenéis que soltar la gallina sino que además os toca estudiar. Ahora que sois sabedores de todo lo que implica, ¿repetiríais?
Por supuesto que repetiríamos. Hacer las cosas bien, siempre merece la pena y por supuesto, aprendimos muchísimo. El futuro está en la música misma. Sin ella no hay nada, no hay grabaciones, ni reproducciones, y con ella, siempre hay un modo de plasmar tus sentimientos, tus preocupaciones, y de proyectar hacia los demás ilusión, energía, emociones… todo ello es realmente imprescindible en estos tiempos que vivimos. Nuestro planteamiento es seguir haciendo canciones, y continuar con nuevos proyectos y conciertos, pero paso a paso. Seguro que volveremos a pasar por estudio en un tiempo.
Es paradójico, vuestro sonido está entre lo sencillo y lo recargado. Es como si a base de pequeños detallitos fecundarais una canción, naciera, creciera y madurara en apenas tres minutos. ¿Cómo definiríais vuestro estilo?
En primer lugar, gracias por vuestra descripción. Definirse es complicado pero creo que efectivamente va por ahí, una mezcla de pop directo ofreciendo sin embargo algo diferente en cuanto a arreglos melódicos muy efectivos por parte del piano, violonchelo y guitarra eléctrica. Todo hace que te mantengas esperando para tararear una especie de parada en el camino en forma de riff de piano en «De viaje», la pérdida que buscamos transmitir en el solo de guitarra de «Noviembre», o ese paso adelante entre locura rítmica donde la batería cobra un papel predominante, que se vive en «El final»…
Hay canciones como «La radio del amor» que entre vuestros seguidores son himnos, ¿no?
«La radio del amor» es una canción que ha sufrido evolución, ha crecido en ese tono juguetón. Es además muy positiva y consigue una complicidad muy especial con la gente, que la hace suya. En definitiva habla de cómo la música nos acompaña a todos, en todas las fases de nuestra vida con un efecto incluso terapéutico. Creo que la gente las va eligiendo, las va haciendo suyas.
Hay canciones más plegadas como «Noviembre» y oscuras como «El secreto del viento». Da la sensación de que tenéis muchos más temas y que en el disco es una muestra de todo lo que podéis hacer… ¿Nos confundimos?
Tenemos más temas en repertorio que los diez que conforman el disco, claro, «La mecánica del corazón», «Pánico», «El legado»… Hay nuevas letras ya escritas y esperando a pasar esta racha de conciertos, estupenda sin duda, que tenemos ahora, para centrarnos en darles forma.
…
Retroinnovadores: chelo y piano «Nuestra formación es diferente a la habitual de batería, bajo y guitarra. Incluimos instrumentos como el piano y el chelo. Lo importante es la canción en sí misma, y situamos los instrumentos a su servicio, y el chelo encuentra su espacio, su momento, junto a la voz, junto al piano, o de forma rítmica. Aporta sin repetir, sin que la canción pierda coherencia… También, según la formación que llevemos, en eléctrico o en acústico, el papel del chelo es más relevante en esta última formación. No obstante, hemos incorporado una pequeña intro con chelo, en “Noviembre” y también un solo en “Arenas de un mar”, que es la canción más dulce y “desarmada” del disco». |
…
Habéis dado todos los conciertos del mundo, fuisteis teloneros de La oreja de Van Gogh, os dejáis caer de vez en cuando por el Noise off Festival… ¿Qué os mueve a ser tan activos?
Nos gusta siempre tener planes, y si surgen conciertos con mucho público como el que indicas, tanto mejor. Este año, Margot hemos tocado en Valladolid, en el Espacio Joven, en Segovia, en la sala Hook, en Madrid, en la Sala Tú, en el Fest1may, en la plaza de la Universidad de Valladolid. Así que estamos muy contentos, pero aun así, es complicado dar conciertos. Como ejemplo, en Valladolid se han producido cierres de locales con amplia programación musical. Nos gustaría mucho que esto se solucionara cuanto antes. Por otro lado, en cuanto a nuestras actuaciones en el Noise off Festival vienen de lejos, los conciertos on line que proponen nos parecen una forma estupenda para darnos a conocer.
No nos olvidaremos de Sonorama. Hace un par de años os dejasteis ver por allí y este año repetís. ¡Ya estáis en el cartel!
Estamos muy felices por repetir en Sonorama, esta vez con disco bajo el brazo, porque guardamos buenísimos recuerdos de nuestro paso anterior por él y porque el Sonorama tiene un cartelón este año y tenemos muchas ganas de darlo todo por segunda vez en Aranda…
Más información en https://www.facebook.com/margotlabanda?fref=ts
Lee este reportaje en la versión on-line del ExPERPENTO de verano de 2013: