cine
DESTINO WOODSTOCK – Cada vez en menos salas
Woodstock, celebrado en 1969, congregó a más de medio millón de personas a las que habría que sumar las 250.000 que no pudieron llegar jamás. Sólo se registraron tres muertes y ninguna violenta.
Enrique San Francisco
Enrique San Francisco es un actor de raza, hijo de actores, que se ha criado sobre el escenario de un teatro, y delante de las cámaras de cine. Ha aprendido el oficio trabajando, y en la escuela de la vida, donde se ha forjado una personalidad que a veces es difícil distinguir de los papeles que interpreta.
LESGAICINEMAD 2009
Ante una nueva edición de LesGaiCineMad podemos encontrarnos con el dilema de si todavía es necesario un festival de temática homosexual en un país que parece haber alcanzado la igualdad en el terreno político.
«Je veux voir» con Catherine Deneuve y Rabih Mroué
Rabih Mroué le enseña los destrozos de la ofensiva israelí que asoló al Líbano en 2006 a Catherine Deneuve. Así nace este gran documental.
GOOD – O como incluso los hombres buenos se pueden dejar arrastrar por la corriente
Vicente Amorim se basa en el libro homónimo de Cecil Philip Taylor para contar la historia de un buen hombre que evoluciona hacia el nazismo. Con Viggo Mortensen.
7 minutos
Fresca, divertida e irreverente. Daniela Fejerman -A mi madre le gustan las mujeres y Semen. Una historia de amor- pasa sobrada su primer examen en solitario. Bien hizo cuando dejó el diván por la escritura y la interpretación. Su formación en las trincheras de mil y una series de televisión ha dado sus frutos.
Antonio Zabálburu
Antonio Zabálburu, el actor que da vida al popular personaje del doctor Sotomayor, en la serie «Hospital Central», afronta ahora uno de los retos más importantes de su carrera interpretativa. Se sube a las tablas de un escenario para ponerse en la piel de diferentes personajes en la obra «Tantas voces», un compendio de cuentos y piezas teatrales de Luigi Pirandello.
Juanma Bajo Ulloa
Después de un tiempo sin tener muchas noticias de uno de los grandes directores de este país, Juanma Bajo Ulloa regresa con la reedición en dvd de sus dos películas más premiadas y más personales, La Madre Muerta y Alas de mariposa (ganadora de 3 Premios Goya y de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián), y con el documental Historia de un grupo de rock estrenada en numerosos festivales de España y del extranjero.
CAPITÁN ABU RAED
Es el primer largometraje de Amin Matalqa, es el primer film jordano que se exporta al mercado internacional y fue la ganadora del Premio del Público a la mejor Película extranjera en Sundance 2008.
LEJOS DE LA TIERRA QUEMADA
Guillermo Arriaga escribió para Alejandro González Iñárritu los guiones de Amores Perros, 21 gramos y Babel y para Tommy Lee Jones el de Los tres entierros de Guillermo Estrada. Con este currículo se estrena como director con Lejos de la tierra quemada.
CEREZOS EN FLOR
Cerezos en flor es la última película de la directora alemana Doris Dörrie. Una parte está rodada en Japón, país que la obsesiona desde que hace dos décadas participó allí en un Festival.
«Slumdog Millionaire» de Danny Boyle
Danny Boyle presenta «Slumdog Millionaire» una historia tan impresionante como verídica. El film ha ganado cuatro Globos de Oro y suena muy fuerte en los Oscar.
Juan Pérez-Fajardo. Fotógrafo
A veces hay gente que vive del arte. Este es el caso de Juan Pérez-Fajardo que se dedica profesionalmente a la fotografía, el modelado y la animación 3D. En este último ámbito comenzó su carrera trabajando para empresas como Disney Buena Vista. Con su empresa, Fly Multimedia –ahora The Fly Factory- ganó El Sol de Oro en el Festival de Publicidad de San Sebastián en la categoría de multimedia.
«The reader» de Stephen Daldry
«The reader», película de Stephen Daldry, con Kate Winslet. Basada en la novela de Bernhard Schlink. No es otra historia sobre nazis, es una metáfora sobre el perdón.
CAMINO A CASA (estreno en dvd)
En 2002, Camino a casa fue muy aclamada en el circuito independiente y ganó premios en festivales como el de San Sebastián. No obstante, hasta ahora, sólo podíamos verla de forma ilegal.