Entrevista de Reyes Muñoz
Tras varios años formando parte de grupos locales, con escasa repercusión mediática y escribiendo sus propios temas entre concierto y concierto, a Diego Martín le llegó la gran oportunidad de comenzar una carrera en solitario. Xavi Pérez, productor de cantantes como Antonio Orozco se fijó en él, y de esa relación nació Vivir no es sólo respirar. El disco, con 11 temas, vio la luz en junio de 2005 y de él sonaron dos singles, A la hora de amar y No es por lo que me das.
La reedición del disco debía contener algo que lo hiciera apetecible a sus seguidores. Un dueto con Raquel de «El sueño de Morfeo» fue la clave, no sólo para presentar un producto con aires renovados, sino para llamar la atención de aquellos que aún no le habían escuchado. Déjame verte se ha convertido en un éxito en las radio-fórmulas y «déjame verte» también podría ser el lema de sus fans que, tras escucharle, quieren más. Prueba de ello son los más de 100 conciertos que Diego Martín ha confirmado en toda la geografía española… una gira importante para un artista con sólo un disco en la calle.
Vivir no es sólo respirar… ¿Es un título con historia o se te ocurrió sobre la marcha?
Tiene la historia de que hay gente que me contaba sus cosas y me decía que la mayoría no hace nada para solucionar los problemas y dejaban que estos acabaran con ellos. Entonces se me ocurrió la frase «Vivir no es sólo respirar»… Significa que hay que hacer cosas que nos hagan sentirnos vivos aparte de estar ahí, sin dejar de pensar en los problemas, pero sin hacer nada.
Ahora lo que a ti te toca es vivir sin respirar…
Al revés, respiro porque vivo. Estoy muy contento con todo lo que me está pasando y no respiraría si no estuviera haciendo nada. Hago lo que me gusta y esto me hace sentir muy vivo.
Tu música es muy distinta a lo que se apoya desde la industria… ¿Crees que las discográficas van a contracorriente de lo que quiere escuchar el público?
No lo sé. Yo creo que aparte de lo discotequero o la música electrónica, la gente también quiere buscar un porqué a sus preguntas. Creo que algunos se han sentido identificados con lo que yo digo y que por eso ha gustado el disco. Las discográficas muchas veces van a lo fácil, a vender y ya. Luego están los trabajos que, como el mío, van más despacio, tardan más en levantar la cabeza. No son canciones exitosas, son canciones bonitas…
… Y exitosas…
En este caso sí, pero yo entiendo que es más complicado que entren al oído porque no las ponen en la discoteca.
Te comparan con Alejandro Sanz y con David DeMaría ¿Te molesta?
Yo creo que siempre que sale alguien nuevo le comparan con cualquiera. A mí me encanta que me comparen con Alejandro Sanz, pero creo que musicalmente no nos parecemos en nada. Yo no tengo su sapiencia musical. Si quisiera parecerme no podría hacerlo. Ojalá llegue a parecerme a él porque lo admiro con locura. No me molesta que me comparen pero sí me duele que digan que me copio. Lo de David DeMaría también me lo han dicho y me parece que no tiene ni pies ni cabeza. También me lo han dicho de Antonio Orozco, creo que porque trabajamos con el mismo productor, pero no nos parecemos en nada.
Pero hay paralelismo entre tu trayectoria y la de David DeMaría: compositores, los dos tratáis temas parecidos y tenéis un estilo que no suele ser apoyado por las discográficas…
Bueno, yo creo que a David DeMaría le costó muchísimo más que a mí. Había grabado muchos discos antes de alcanzar el éxito. Yo no digo que yo tenga el mismo éxito que él ahora mismo, ni mucho menos, pero yo ha sido llegar y ya está. Pero puede ser… los dos hablamos de amor y los dos somos cantautores.
Ahora ha salido la reedición del disco con la versión de Déjame verte en la que haces un dueto con Raquel de «El sueño de Morfeo»… ¿Cómo surgió esta posibilidad de colaborar?
Tenía que hacer una reedición del disco. Entonces podía o meter canciones nuevas o hacer un dueto de la canción, que era el siguiente single. Yo dije que prefería guardarme las canciones para el siguiente disco y que prefería el dueto, pero que a la chica la elegía yo. Había coincidido con ellos varias veces y había feeling con Raquel… habíamos hablado de vez en cuando y quise que fuera con ella. A parte a ella le gustaba la canción. Se lo ofrecí y ella me dijo que encantada. Yo se lo agradezco un montón.
¿Crees que la colaboración de artistas más o menos veteranos con los que empiezan es imprescindible para que os hagan caso?
No creo… Yo pienso que tarde o temprano, si las cosas están bien hechas, tienen que salir ¿no? Yo estaba muy tranquilo y sabía que después vendría el segundo disco y el tercero. Estaba seguro. Es la industria discográfica la que quiere que el éxito sea rápido… la que se pone nerviosa. Aunque estoy encantado con haber trabajado con Raquel. Gracias a eso salgo más en la tele, en la radio. Pero no me hubiera importado esperar más, ir más despacio.
Todas las canciones las has compuesto tú durante años y has sacado un disco muy bien acabado… supongo que esto pone el listón muy alto para siguientes trabajos…
Pues sí… todo el mundo me dice que no voy a superarlo y eso sí que me pone nervioso. Pero yo soy el que está escribiendo las canciones, el que está componiendo y creo que sí que lo he superado. Luego quien decidirá es la gente. Unos dirán que sí y otros que no, por lo que a mí, lo que más me importa es lo que siento a nivel personal, y a nivel personal estoy muy tranquilo.
Compartes productor con Antonio Orozco, has sido su telonero y colaboraste con él en el concierto solidario «Devuélveles la vida»… ¿Habéis pensado en sacar un tema juntos?
Sí que lo hemos hablado, lo que pasa es que quizás sea muy pronto. Yo estoy con el dueto éste y no sé qué habrá hecho él ya. También pienso que cuanto más nos hagamos esperar, más se va a desear. Seguro que algo haremos, porque somos muy amigos, compartimos manager y productor. Yo me he pasado semanas enteras en su casa y él viene a la mía cuando quiere. Yo creo que llegará pero no sé cuando.
También has sido telonero de Fito y los Fitipaldis, Los Secretos… Yo, por lo que he visto, creo que tiene que ser muy duro… ¿Cómo es cantar delante de un público que no ha ido a verte a ti?
Sí que es complicado. Yo al principio, cuando salía de telonero, lo pasaba muy mal por lo que tú dices. Había visto a otros que se encontraban con un público que no hacía más que gritar el nombre del artista al que habían ido a ver para que saliera. A mí eso no me ha pasado nunca. Desde el primer concierto que hice con Antonio, me pasó al revés. La gente coreaba mi nombre y yo flipaba porque no me conocían, ni siquiera había sacado el disco. Siempre me he sentido muy arropado, muy querido por el público.
Dicen que tus directos son muy buenos… ¿Eres de los que piensan que la gira es lo mejor de grabar un disco?
Yo me lo paso de rechupete en los conciertos. Para mí no tendría sentido sacar un disco si no hubiera una gira para defenderlo. Me encanta subir ahí, cantar mis canciones y ver a la gente vibrar con lo que yo he hecho. Estoy deseando que empiece mi gira…
Pero ya son más de 100 conciertos los que tienes firmados… ¿Agobia una agenda tan apretada?
No… de momento no. Supongo que cuando lleve un tiempo sí que estaré cansado. Pero me pillas con toda la ilusión del mundo. Me preocupan otras cosas, como mi voz, si podré dar la talla todos los días, porque somos humanos y eso no lo podemos predecir. Pero me cuido mucho y hago todo lo que hay que hacer para estar bien.
Lo de ser el compositor siempre lleva a la misma pregunta… ¿Surgen las letras de la experiencia personal? Porque en la mayoría se habla de desengaños amorosos, de soledad… de que te dejan…
Son experiencias personales. Hasta ahora no he contado nada que no me haya pasado a mí. Además creo que soy muy malo inventándome historias. Todo lo que digo es verdad, todo me ha pasado.
¿Crees que el haberte pasado unos cuantos años tocando por bares y buscando una oportunidad da solidez a tu carrera?
De todos los conciertos se aprende, incluso de los del principio, ante dos, tres o diez personas. Aprendes a hablar, a comportarte encima del escenario. A mí la gente que me vio hace un año y que me ha vuelto a ver ahora me dicen que he madurado, que no parezco el mismo… sí que da solidez, sí.