SeccioneX
FALTAS LEVES
Desde tiempos inmemorables, hombres y mujeres han querido lo que no han tenido. Han querido se convierte en un eufemismo que quiere decir han amado.

La habitación roja: «Cuando ya no quede nada»
El nuevo trabajo del grupo valenciano supone la continuación natural de «Nuevos tiempos» con el mismo productor, Steve Albini.

CARACAS. Entre el cielo y el infierno
Quedar fascinado o no querer volver son sensaciones que despiertan algunas ciudades. Caracas se debate entre amarla u odiarla, en saber disfrutar esta contradicción.

The sunday drivers: «Tiny telephone»
Fueron la gran sorpresa del 2004 con su LITTLE HEART ATTACKS. Tanto gustó, que han estado presentándolo por Europa durante todo este tiempo. Muchos eran los que ya querían escuchar lo nuevo de los de Toledo. Y ya está aquí. Hablamos con Jero, vocalista del grupo sobre su tercer disco, TINY TELEPHONE.

Seine: «Lovers never lose»
Hace un par de años, estos madrileños con pinta de irlandeses, llenaron salas de conciertos y fueron a festivales con un único single, que además fue el tema de un anuncio. Tras un primer disco de factura impecable (The voice of youth) presentan el segundo, Lovers never lose, fresco, vibrante, sincero… Prometen, y mucho.

Nuria Gago: «Faltas leves» y «Ciudad en celo»
Noviembre, Héctor, Tu vida en 65 minutos, Faltas leves y Ciudad en celo son algunas de las historias que Nuria Gago ha contado y contará. El cine argentino es su debilidad, pero es el japonés el que tiene que descubrir.

The gift. La Reconquista.
Un día alguien te habla de un grupo portugués, que suena muy bien, que está pegando fuerte en el país vecino, que van a lanzar disco en España, que vendrán a Madrid y Barcelona. Con incredulidad piensas… «a que cantan fados con música electrónica»… Te mandan el disco, lo metes en la cadena, subes el volumen, das al play y descubres que aún hay lugar para la sorpresa, el encanto y la emoción. Así me encontré yo con The Gift.

Las verdades incómodas que ganan el Oscar
Hace dos años se ratificó el pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997. Después de muchas negociaciones y sudores de última hora, 141 países se comprometían a reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre) en aproximadamente un 5% por debajo de los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012 (¡¡ ojo !! que no queda nada para se que cumpla ese plazo)

«El buen alemán» de Steven Soderbergh
George Clooney y Cate Blanchett protagonizan la última película de Steven Soderbergh «El buen alemán». Un film sobre la CIA tras la Segunda Guerra Mundial.
EL DESPERTAR DEL AMOR
La atracción por lo desconocido abre las puertas que restringen su acceso. A lo largo de la historia la tentación se evita con prohibición. En cambio, se ha comprobado que el hombre, por naturaleza, tiende a emular a Adán y Eva y sucumbir a la tentación nos hace felices. Nos convierte en personas.

SAN FRANCISCO
San Francisco es famosa por su bahía, por su puente, por sus empinadas calles. También es conocida por ser, según dicen, la ciudad más europea de Estados Unidos.

Poncho K y sus «Cantes valientes»
En 2001 grabó No quiero empates. A este le siguieron Destino de pluma y mano y Cuantovaqueré. Ahora presenta Cantes Valientes que conserva de los anteriores el aroma callejero y su primer single, «Corrientes demolientes», huele a éxito.

Luna: «Moscow zero»
Directora de cine. My gun, Náufragos, Yo, puta y Moscow zero. Maneja presupuestos de siete cifras. Es una desconocida en nuestro país. Es española. Su nombre, María Lidón, aunque la directora es conocida como Luna. Pronto presentará en las salas nacionales su último trabajo, Moscow zero. No se reivindica, explica cómo funciona la industria cinematográfica, donde el que invierte espera beneficios, que hoy por hoy, sólo pueden dar estrellas que en sus ratos libres son actores. No es ciencia ficción. Es real.

Deluxe. El artista libre
DELUXE es Xoel. Esto ya lo sabe todo el mundo. Tampoco descubrimos nada si aseguramos que cada uno de sus discos son una sorpresa. Si en el anterior cantó en castellano, cuando siempre lo había hecho en inglés, ahora repite experiencia.
Foo Fighters: «Skin and Bones»
Si Nirvana se consagró a nivel mundial con su Unplugged in NYC, sería irónico que quien tocó la batería en dicho «Unplugged» consagrara a sus Foo Fighters con este Skin and Bones, revisión acústica de todos sus grandes temas.