Publicaciones en esta sección

sala-eX


¿Quién decide cuándo se acaba la vida? ¿Controlamos realmente el momento en el que cambia? Desde México llega una obra maestra que nos enseña a querer.

Nuestras vidas están llenas de huecos, de gente que falta, de personas que estuvieron que no volverán y de otras que aparecen cuando menos lo esperas.

Icíar Bollaín no soporta que se hable de sus cintas como «películas sociales». A Luis Tosar no le gusta que digan que es «el muso» de Icíar, pero ambos son capaces de poner la piel de gallina cuando les da por trabajar en tándem…

Las últimas nominaciones para los Goya de este año han dado mucho que hablar, además de las películas que estaban más que seguras en las quinielas, han aparecido auténticas sorpresas

Desde el 19 de noviembre tenemos en los cines la anteúltima parte de la saga de Harry Potter, que se trata del primer fragmento del séptimo libro de la escritora JK. Rowling, Las reliquias de la muerte.

Después de haberle visto en papeles en los que no se puede decir precisamente que obrase como una buena persona, la sensación que provoca Luis Tosar en el público en general es de ser un gran tipo.

Circuit es rara. Tan rara que muchos de los que vayáis a verla saldréis perplejos del cine.

Mal asunto cuando una película con actores como Julianne Moore y Liam Neeson se sirve de la chicha para venderse.

Texto de BiPaul A mí también el Bardem público me cae muy mal. Pero he de reconocer que el Bardem profesional me parece uno de los mejores actores que ha parido el planeta. Así lo vi en Días contados, en Boca a boca, en Éxtasis, en Los lunes al sol, en Antes que anochezca, en …

Texto de Fernando Torres Valenti Se proyectó por vez primera en el Sundance de 2009 y gustó aunque a muchos la voz del narrador les resultó muy monótona. Lo resolvieron con un locutor excepcional, Johny Depp , que dedicó buenas palabras tanto al film como a la banda. La versión definitiva se estrenó en Los …

«En un thriller –señala Guillén Morales– es indispensable contar la historia de la manera más excitante posible. Y eso significa dosificar la información para mantener al espectador clavado en la butaca hasta el último fotograma».

Se presentó en Sundance y gran parte de las críticas se centraron precisamente en que es un documental que huele demasiado a ficción: la historia es muy rara como para que a los directores les diera por grabar todo desde el minuto cero.

El sexo es una droga altamente adictiva que, además de causar graves desordenes emocionales, también genera cambios imprevistos en la vida sentimental y profesional. Esta idea no es nueva.

Cuando el género zombie parecía muerto –nunca mejor dicho- los directores de cine de medio mundo están decididos a resucitarlo –nunca mejor dicho.

Un año sin una película de Woody Allen no es un año como las demás. El ritmo productivo del director americano nos permite disfrutar este verano de otra comedia…