Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de Promociones sin fronteras
La historia de Rick Brendan es larga y singular. Nació hace una década, aunque es en este momento cuando comienza a cerrar fechas importantes en festivales como el Sonorama. Un concierto petado en la Sala El Sol en febrero, y otro que promete superar a aquel en Moby Dick el próximo 7 de junio, sirven para forjar la leyenda. La clave es que detrás de Rick está Jordi Tello, de Yogourth Daze, una de las bandas independientes más solidas de la década pasada. ¿Cómo una invención puede convertirse en un músico respetado, con disco y con agenda? La respuesta es simple: haciendo muy bien las cosas.
Os podéis pasar por el canal youtube de Rick Brendan y ver lo que allí se cuece. Os quedaréis pasmados. Hay temas originales y parodias de grandes hitos de la música. Y si nadie hubiera dicho que Rick es una idea o un personaje, muchos le hubiéramos tratado de usted en las entrevistas… como a una especie de músico chiflado, cargado de excentricidades. Hablamos con Jordi Tello, el padre de “la bestia”.
Rick Brendan es bizarro, pero no es descomedido… –ni siquiera lo es “Personal trainer”, parodia de “Personal Jesus” porque está muy bien hecha– ¿Qué puede hacer Rick Brendan que nunca haría Jordi Tello y al revés?
Supongo que Rick Brendan es una parte complementaria de Jordi Tello. RB es esa parte desvergonzada que todos tenemos. Por ejemplo podemos hacer un “Rick Brendan”. Aparece en el baño después de darnos una ducha cuando nos desmelenamos desnudos escuchando música mientras tocamos la guitarra con el peine, o lo que tenemos a mano.
Jordi Tello ha creado a Rick Brendan… el ejercicio a la inversa no sería tan fácil. Creé el personaje porque, aunque no es barato mantenerlo, es menos caro que un tratamiento en el psiquiatra…
Yoghourt Daze era un grupo con mucha fuerza, muy roquero, que tuvo prestigio en el circuito independiente. ¿Cómo se pasa de aquella época –que no me imagino con una boa rosa– a Rick Brendan?
Ser bajista de Yoghourt Daze tenía más coincidencias con Rick Brendan de las que puede parecer en un principio, me he puesto cosas por el estilo, o peores, que una boa rosa jajajaja.
Es cierto que en Yoghourt Daze éramos un grupo en el que todos teníamos el mismo peso y ahora, pese a que somos una banda sólida y comprometida, es Rick quien maneja los tiempos… De todos modos la transición de Yoghourt Daze a Rick Brendan como músico ha sido una consecuencia natural, siempre me gustó montar el show en el escenario… y siendo el “frontman” es más fácil desplegar las alas.
Más allá de la estética, “Un día en Music Lan” es muy potente. También muy roquero. ¿Rick Brendan es una excusa para conseguir cierta viralidad en internet? Con “Personal trainer” lo estás consiguiendo…
No es una excusa. Es una necesidad personal y de expresión. Un ¿Por qué no hacerlo si me da la gana? Rick Brendan es una cruzada contra la vergüenza ajena que aunque no lo parezca tiene más de 10 años de vida y que ha ido creciendo, empezando por ser yo solo con un ordenador disfrazado de superhéroes hasta convertirse en la superbanda de rock que es ahora.
El “Personal Trainer” es un eslabón más de la cadena… y que por supuesto nos ha venido muy bien para dar a conocer el proyecto.
Yo conocí el grupo hace cuatro días, y lo primero que me enviaron fue “Hollywood”… y si no me hubieran adjuntado el dossier, y si no hubiera escuchado las versiones, esta entrevista hubiera sido mucho más pedorra, más de aparentar que sé un montonazo de la historia universal de la música… ¿Es un proyecto para divertirte o es mucho más serio de lo que aparenta la estética, el show, etc?
Siempre me preguntan si Rick Brendan es un proyecto que va en broma o en serio… pero ¿Cuál es la diferencia? ¿La hay? Creo que si los grupos se tomaran menos en serio las reglas preestablecidas quizá habría más diversidad en las propuestas estéticas y musicales.
El sonido es brutal. ¿Cómo trabajaste antes de grabar Un día en Music Lan? Porque vistos los videos en youtube, lo del día y el riguroso directo… me cuesta de creer…
¡Gracias! Sí, el sonido es brutal. Toda la grabación fue en un día, el domingo 28 de julio de 2013. El sábado montamos todo y probamos sonido y el domingo hicimos cinco tomas de todo el set, como un concierto en directo. De hecho hicimos el mismo set que hacíamos siempre. Evidentemente la fase de mezclas y masterización se hizo en Madrid en Sonobox y llevó más tiempo pero no hubo recordings de ningún tipo.
Estás muy bien acompañado… De Manuel Colmenarejo, por ejemplo, productor de Vetusta Morla… ¿Háblanos de los que te arropan en este proyecto y de su grado de implicación?¿Es cariño, confianza, prepago…?
Contar con Manuel Colmenero ha sido todo un lujo. Fue después de que nos viera en un concierto y nos propuso la idea de grabar en Music Lan en directo… en torno a un Neve y su sonido crudo y cálido… una especie de homenaje al documental sobre los estudios “Sound City”… Ha sido una experiencia maravillosa.
El resto del grupo está en Rick Brendan por amistad y cariño mutuo… Nos conocemos desde hace tiempo… Victor el batería fue el último batería de Yoghourt Daze, grabó el disco de Icarus, e hizo la última gira. Con Antonio y Fer también nos une una amistad de hace muchos años. Ya tuvimos un grupo conjunto los cuatro antes de que Rick Brendan tomara forma… Les estoy muy agradecido. Sin ellos Rick Brendan no sería posible ni sería lo que es.
Tras ver las grabaciones en youtube de tu disco, en nuestro facebook hemos presentado tu concierto del 7 de junio en Moby Dick uno de los shows más apoteósicos del siglo XXI. ¿Nos hemos pasado o es lo que parece?
Me parece muy apropiado y ajustado a la realidad. Un gran ejercicio de rigor periodístico, jajajaja… y quien no se lo crea… pues que vaya y lo compruebe ¿no?
Tu gira de conciertos se llama “Rick Brendan pa que aprendan”… ¿Quiénes y que tienen que aprender?
Todos, Rick el primero… Rick, como todas las estrellas del rock, es un poco ególatra, no se lo tengáis en cuenta… Le hizo gracia la rima y yo no era quien para censurarle, faltaría más.
Rick me ha enseñado a hacer lo que me apetezca hacer sin dejarme intimidar por “el qué dirán” y el temor a la vergüenza ajena… Creo que si todos aprendiéramos algo de eso mejor nos iría… o al menos sería más divertido y nos querríamos más a nosotros mismos y por tanto querríamos más a la gente que nos rodea.
Últimamente todos discos tienen un toque de protesta. En “Un día en Music Lan” también he notado cierto regustillo de mala uva en las letras, pero distinta… no tanto enfocada a la situación social…sino hacia una realidad de “pichiglás”. ¿Me lo he imaginado o sí que hay algo de eso?
Rick siempre intenta dar un toque de positivismo aunque sea desde un punto de vista irracional… Para ello se mete en situaciones más o menos banales, como la desesperación en “Debo aprender a decir que no”, las adicciones en “Por un poquito más”, o la falta de expectativas de la gente como en “Hollywood”…
Me gusta decir las cosas más o menos veladamente, incluso en las parodias, me divierte mucho darle el doble sentido a esas letras supuestamente graciosas y superficiales… A partir de ahí que cada uno entienda lo que quiera, por supuesto… Muchas veces la interpretación de los demás es más interesante que lo que se supone que Rick (o yo) hemos querido decir…
En Sonorama este verano… ¿Cómo crees que se le presenta el futuro a Rick Brendan? Que como proyecto musical nació en 2011 con Rick Brendan está en la casa… ¿no?
En 2011 grabé la primera maqueta en serio como formato trío… Como decía antes Rick Brendan empezó a tomar forma desde el mismo momento en que Yoghourt Daze decidió parar en 2003… Necesitaba probar y me tomé mi tiempo hasta dar con lo que quería… y que nos lleve donde nos tenga que llevar.
¿Quién es Rick Brendan? Creo que ya nació con ganas de divertirse… y que a más de uno se la colasteis.
Rick Brendan fue el nombre que adopté para firmar la producción del último disco de Yoghourt Daze. El nombre proviene de la mezcla de RICK Rubin y BRENDAN O’Brian… Pensamos que si decíamos que lo había producido yo, a los periodistas musicales les parecería aburrido. Para darle sal a la historia me inventé un productor, le di un nombre, una vida, unos estudios y unos grupos de la costa este que supuestamente produjo en su “independiente trayectoria”… en las entrevistas nos preguntaban: “¿Y cómo habéis conseguido contar con alguien de la trayectoria de Rick Brendan? ¡Habrá sido muy caro no! ¡Como se nota la mano de Rick Brendan!”…
Fue muy divertido pero a algunos no les hizo mucha gracia… ¡sorry! Quizá no deberían haberse limitado a leer la nota de prensa sin más… Total… ¿realidad y ficción? Qué más da ¿no?
¿Y esa querencia por las versiones bizarras? Antes citaba “Personal Trainer”, pero “Doctor Amor” es una lectura personal de “Seven Nation Army” de The White Stripes…
Las versiones complementan a la perfección los temas propios y dan una gran fuerza a los directos. Evidentemente las letras no tienen nada que ver con la original. Son parodias no adaptaciones… De hecho una adaptación requiere de la autorización del autor original y una parodia no… Cosas de la propiedad intelectual que a Rick Brendan le viene muy bien para transmitir su mensaje.
A todas las parodias las trato siempre dentro del máximo respeto y la admiración por esos grupos. Soy fan de todos ellos y es por eso que las versiones necesitan de tener una calidad suficiente y aportar algo… si no, no me atrevería a hacerlas… soy demasiado vergonzoso.
¿Qué sentís en la espalda cuando subes a youtube las parodias?… Si bien se aprecia os habéis esmerado para que suenen perfectas, son canciones muy “hipno”, muy de fan capaz de entrar en cólera si se siente ultrajado…
Contamos con ello, seguro que hay gente a la que no le gustan, pero como decía nuestra intención es tratarlas con el respeto que se merecen tanto las canciones, como los grupos y los autores de las canciones originales.
Igual no sabes de qué te hablo… ¿Eres el hombre a una corbata roja atado?
Jajaja… No, ese es otro Jordi Tello.
Más información aquí:
- http://www.rickbrendan.com/
- https://www.youtube.com/user/rickbrendan1
- https://soundcloud.com/rickbrendan
Hemos publicado un extracto de esta entrevista en la edición impresa del ExPERPENTO del verano 2014:
Enlace: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_verano2014/22?e=2897458/8022328