Semana Negra de Gijón


Texto de Reyes Muñoz
08-17/07-2016 – Gijón

Con la salida de la Estación de Chamartín de un tren cargado de algunas de las mentes más perversas de la literatura internacional, da inicio la XXIX Semana Negra de Gijón que se celebrará en Asturias hasta el 16 de julio.

El “tren negro” llega a la Estación de Gijón a las 16.35 h del 8 de julio y durante el recorrido los viajeros –autores, periodistas y participantes en la feria– habrán escuchado conferencias de Carlos Salem, Escandar Algeet y Mirko Zilahy.

La anterior propuesta solo demuestra el interés de los organizadores por innovar de la que posiblemente sea una de los eventos internacionales más antiguos dedicados a la literatura negra. Y el más importante de todos los que se realizan en el universo hispanohablante. Su solera queda certificada por la participación de más de 160 autores llegados de todos los puntos del planeta.

Tiene un programa cargado de propuestas más que interesantes, que pretende pasar página y convertir en chispeo las polémicas previas al evento. Este año no han sido pocas, y han tenido como protagonistas las quejas de los vecinos de las zona aledañas al recinto en el que se realiza el evento, la cancelación de un concierto de Francisco en el Teatro Jovellanos el 15 de julio por su ristra de insultos en facebook contra Mónica Oltra, el recorte de presupuesto o la crítica a la ausencia de escritoras mujeres entre los finalistas: tanto del prestigioso Premio Dashiel Hammett como del Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor ópera prima policíaca, el Rodolfo Walsh de no ficción, el Espartaco a la mejor novela histórica y el Celsius a la mejor novela de fantasía y ciencia ficción.

Más allá de las polémicas –que desde la organización han intentado saldar con respuestas más o menos aplastantes– Gijón se convierte en el centro neurálgico del crimen con la presencia de nombres tan importantes como el del escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, o el del griego Pietros Markaris, el del español José Carlos Somoza, etcétera.

Y junto a los eventos puramente literarios, tendrán lugar una ristra de acontecimientos cuyo objetivo es atraer a todo tipo de público al evento: exposiciones, conciertos de rock, de jazz y de lo que surja, etcétera, etcétera, etcétera.

Para haceros a la idea, de la cantidad de cosas que se harán hasta el 17 de julio, lo más acertado es que echéis un vistazo a la web del evento: http://www.semananegra.org/

Anterior Piaf! The Show
Siguiente El hombre que conocía el infinito