Descargar ExPERPENTO 99 / Visualizar ExPERPENTO 99
Entrevista de Sandra Sánchez
Fotos cortesía de Promosapiens
Xtatic 5 lanzaban su segundo disco Famosos en febrero de 2020. Así que es una de las muchas bandas a las que el confinamiento las pilló en plena promoción y se quedaban a las puertas de dar a conocer en directo un trabajo cuidado y meticulosos. Pero como no hay mal que mil años dure, ahora vuelven a la carga.
Famosos es un disco poco habitual en el panorama musical español. Son muchos los detalles, algunos de ellos, grandes detalles, que nos llevan a darnos cuenta de este extremo. Los hemos analizado en la conversación que hemos tenido con Tati, el líder de la banda. Pero consideramos fundamental la propia existencia del cantante, que vive entre España y Reino Unido y la intervención en las canciones de Rob Jones, productor de discos de The Killers, David Bowie o Bon Jovi.
En esta entrevista encontrarás reflexiones en torno a la música, el disco que puso a Tati en nuestro camino y sobre las sorprendentes consecuencias del confinamiento en él. Te invitamos a seguir leyendo.
Famosos es el nombre del disco. Puede sonar a declaración de intenciones, pero no. La explicación está en un tema y en el arte de la cubierta. ¿Nos puedes hablar de esto?
Lo de los títulos de los álbumes es un tema complicado. Quería elegir el título que me gustara de una de las canciones del álbum. A mí esto me resulta muy difícil. Además la mitad del álbum es en castellano y la otra mitad en inglés. Elegimos “Famosos” y estamos contentos.
Sobre el arte: me parecía divertido hacer una portada relacionada con la canción. La canción trata del famoseo, de la tensión emocional que le meten a los programas… es de locos. Es una canción con sentido del humor, y los dibujos también. Los dibujos son míos, muy psicodélicos. Me gusta como ha quedado el tríptico cuando lo abres, mostrando lo que se escucha en el álbum.
El carácter internacional del disco podríamos achacarlo al asunto de mezclar letras en inglés y en castellano. Pero hay algo más en el sonido. No sé si tú lo detectas y lo sabes explicar desde dentro…
Sí, yo lo detecto en los arreglos, en las guitarras. Algún técnico de sonido extranjero ha tocado en este disco y se nota. Mola mucho, porque te das cuenta de que el sentido del pop es distinto, no suena a pop español, suena de una manera diferente. Tenemos un productor inglés y esto ya nos pasó con el primer álbum. Es irremediable, porque él tiene una mentalidad y un estilo, y unas ideas que acaban influyendo en el sonido del disco.
Un disco en inglés y castellano
Lo de mezclar las canciones en inglés y en castellano es un riesgo. Es más, la mayoría de los grupos que comienzan en inglés, en seguida se lanzan al castellano. La mezcolanza no es tan habitual.
No es lo habitual, efectivamente. Nos pueden preguntar el por qué, y yo siempre respondo “por qué no”. En la música cabe todo. Que no se haga una cosa, no quiere decir que no se tenga que hacer. La verdad es que estaba pensando en hacerlo todo en inglés, como el anterior. Luego nos dimos cuenta de que sonaba muy bien en castellano, manteniendo el estilo de los arreglos y la forma en la que están tocados los temas. Y nos lanzamos a intentarlo. Luego que a la gente, o a la crítica o a quien sea, no les parezca acertado… la esfera de los gustos es muy personal. Sí, es bastante arriesgado, pero no es un riesgo que me disguste.
Y al riesgo de los idiomas, sumanos la mezcla de sonidos. No es una mezcla que se da en todas las canciones, sino que hay canciones más poperas, otras más psicodélicas, otras rock… ¿Responde esto a los gustos de los diversos miembros?
Mira, esto sí que está muy premeditado. Por ejemplo “Earthly Delights” es una canción muy lenta, muy psicodélica. La letra está inspirada en “El jardín de las delicias” de El Bosco. Es un cuadro fascinante que está en El Prado: con La inquisición en activo, llega un tío y dibuja a gente teniendo sexo en el campo, metiéndose cosas por todos los lados. Es un delirio absoluto. Y me apetecía hacer algo muy psicodélico.
También quería incluir algo que sonara a pop español de otras épocas. Así está pensada “Son los celos”. Además, hemos intentado que cada canción tuviera su par: dos canciones con más rock, dos canciones más psicodélicas, dos más dance. “Madrid” es una canción que quiere ser bailada, pegadiza, que no es nada complicada como “Dance”, que es más rock.
Cada canción tiene su par, y esto tiene mucha lógica.
Lo de mezclar estilos y lo de buscar para cada canción su par, es algo muy normal en Reino Unido. Todas las canciones tienen su opuesto. Así que pensé, “ya que mezclo cosas, intento que esa mezcla tenga una lógica”.
Las musas y el confinamiento
Este es el segundo disco, la banda comenzó su historia en 2017. Es decir, que aunque es una banda nueva, lleváis mucho camino recorrido. ¿Qué supone echar la vista atrás? ¿Qué ocurrió entre aquel Do you want to play y Famosos?
El segundo álbum tiene como novedad lo que te he contado: los temas en castellano, la mezcla de estilos… Y también, que en este disco, el mezclador y el productor son la misma persona.
La novedad, a día de hoy, es que ya estoy preparando el tercer álbum. Es una consecuencia del confinamiento: me he puesto a componer y me ha salido un álbum muy íntimo, muy acústico. En el siguiente, por tanto, me apetecerá volver a los sonidos puros, sin muchas complicaciones con los estilos. Será un álbum más lógico y compacto. Quiero que cada canción sea cantada por una mujer y uno de los temas será para Cristina, que es la cantante del grupo.
Me lo estoy encontrando. La gente, o bien ha entrado en estado de apatía o todo lo contrario, en un proceso creativo febril. A partir de septiembre van a empezar a salir cosas nacidas en este momento…
Qué interesante. Es una cosa bonita. La vida te lleva por caminos. El problema será meterse en un estudio, pero la parte creativa está ahí, los temas están ahí. Los estudios, un día u otro, tendrán que abrir, con las medidas higiénicas que sean. Septiembre lo veo muy cerca. Primero grabar, mezclar, masterizar, lanzar el disco…
Nosotros hemos tenido mala suerte, porque el disco salió en febrero y el lío nos pilló en pleno lanzamiento. Cancelaron festivales, cancelamos los conciertos, etcétera. Teníamos cerrada la presentación del álbum en la prensa… es una faena. Pero todo eso, ahora resulta muy anecdótico. De lo que se trata es de sacar cosas interesantes y buenas. Y el confinamiento ha tenido una parte de creatividad que surge de la necesidad de llevarlo lo mejor posible. Tenía tiempo. Por ejemplo, antes cuando una canción medio estaba, tirabas con ella. Ahora he podido mirar cada nota, hasta la última rima. Estoy expectante por ver cómo puede quedar todo esto. Va a ser muy diferente.
El primer disco tenía mucho piano, mucha guitarra acústica, un sonido muy puro. En este has experimentado con electrónica, guitarras eléctricas, más capas… Me dices que lo que ha salido del confinamiento es más compacto. ¿Vuelves a los inicios?
No exactamente. Cuando digo acústico me refiero a que yo me planteo hacerlo más años 70. Como esos discos que escuchamos ahora y que suenan maravillosos. Hacerlo más íntimo y personal. Más que “acústico”, la palabra sería “íntimo”. Me propongo experimentar menos con sintetizadores, no excederme en capas. Pero el problema muchas veces es que cuando uno se mete en el estudio… que si ahora meto una guitarra, que si ahora meto otra guitarra, ¿una eléctrica?, una base tipo violines, etcétera. Quiero que lo nuevo sea más puro, que no se parezca al segundo, pero tampoco al primero. La novedad estará en las voces femeninas. Normalmente era yo el que cantaba y los coros me los hacía otra persona.
Famosos, un disco de amor
Volvemos a “Famosos” que está acabado… tú has dicho que es un disco de amor. Se habla del amor como flotador en “Break down” y del amor como “no-amor” en “Son los celos”.
“Break down” a mí me gusta muchísimo. Habla del amor ese en el que uno busca la esperanza, el sentido de las cosas, el futuro. La letra me gusta bastante. “Son los celos” es una canción mucho más ligera y superficial que va de la sensación cuando hay otra persona y te sientes amenazado. Las dos son canciones muy interesantes, pero “Break down” es más profunda, tiene muchas inflexiones.
En esa línea se mueve también “Love train”, ¿no?. Es costumbrismo puro, a todos nos ha pasado.
“Love train” es una canción muy bonita. Es la preferida de Cristina. Está muy en la línea de Lou Reed o Bowie. Es que todas las canciones son interesantes. Es un álbum que hicimos con mucho cariño, distinto… No creo que haya ninguna canción mala. Grabamos dieciséis, quedaron cuatro fuera y no quedaron fuera porque pensáramos que eran peores que las que están. Tengo con eso una pequeña guerra interna. Esas cuatro me gustan tanto como las que elegí.
Con las nuevas tecnologías, esas elecciones duelen menos, ¿no?
Sin duda. También se puede sacar un EP con cuatro canciones y lanzarlo antes del siguiente álbum.
Xtatic 5 en concierto
Este disco se puede escuchar en clave de directo. Lo imaginas ondulante, con muchos momentos…
En realidad es un disco que no estaba pensando para que sonara potente en el escenario, sino para que sonara potente en general. El álbum es interesante. Pero es verdad que con las canciones de este álbum unidas a las canciones del anterior, nos ofrecían un repertorio para un gran directo. Mejoramos mucho, del anterior podemos elegir lo que mejor ha funcionado y este nos suma potencial.
¿Qué crees que sucederá a partir de ahora? Y soy de la creencia de que en cuanto nos digan “nueva normalidad”, nos vamos a olvidar. Y no lo digo en el mal sentido.
Yo estoy contigo. Todo esto está muy bien, pero es muy difícil. Estoy confinado en Reino Unido. Yo espero que haya una vacuna, más pronto que tarde. Ahora, mientras llega, no sabemos lo que va a pasar. Y creo que tenemos tantas ganas de vivir que no nos va a parar nada. Lo malo será si hay un rebrote o algo así. Pero lo que nos ha enseñado esta situación es que lo peor que nos puede pasar es vivir con miedo. El confinamiento tendrá consecuencias muy interesantes, pero no suplen los momentos muy bajos. Así que cuando nos digan: “usted es libre”, nos vamos a olvidar.
Creo que nos olvidaremos hasta del nombre del virus. Como cuando te atracan en la calle que vas a denunciar y eres incapaz de recordar un solo detalle.
Me encanta ese ejemplo. O cuando estás en una de esas relaciones que lo pasas fatal, piensas que no vas a poder salir de ahí y de repente, te enamoras de otra persona y se te olvidan los malos momentos e incluso los errores que cometiste y vuelves a tropezar con la misma piedra. Son momentos tan traumáticos que para sobrevivir, olvidas las cosas malas. No puedes vivir al tiempo que rememoras, así que lo olvidas, pasas por encima de ello. Estoy de acuerdo contigo. Me encanta la comparación, porque creo que será así.
Más información sobre Xtatic 5 en Facebook
…
—