Entrevista de Gema Talaván
Luis Piedrahita, el rey de las cosas pequeñas, se ha liado la manta a la cabeza junto a Rodrigo Sopeña para embarcarse en la aventura de escribir el guión y codirigir su opera prima, La habitación de Fermat. El cóctel de ambos, conocidos por el gran público en su faceta de monologuistas, es explosivo. La película, que no llegará a las salas comerciales hasta mediados de noviembre, ha sido presentada en la Sección Oficial del Festival de Sitges.
Conocimos a Alejo Sauras en «Al salir de clase» y la televisión ha sido su lanzadera. En cine ha rodado varias películas, hace muy poco le vimos en Café solo o con ellas o en Bienvenido a casa. Ha sido imagen de marcas de moda y fue la voz de Rodney Hojalata en Robots. Ahora interpreta a un brillante matemático en La habitación de Fermat, que es quizá, el proyecto más extraño en el que se ha embarcado.
La Habitación de Fermat es casi un duelo interpretativo: el peso recae sobre los actores de la película, que prácticamente se desarrolla en un único escenario… ¿Cómo has afrontado este reto? Con una ilusión infinita, es un reto muy atractivo para un actor, no hay distracciones posibles, sólo nosotros cuatro y la habitación. Y bueno, el peso recae sobre nosotros pero los directores nos han proporcionado todas las herramientas para soportarlo.
¿Cómo ha influido todo esto en la relación entre los actores? Porque además la película es bastante sofocante… Desde el principio fue muy buena, creo que todos entramos más o menos con la misma cara por primera vez a aquella habitación y a medida que se iba haciendo todo más intenso, más nos compenetrábamos; para mí ha sido una relación a cuatro increíble.
¿Y la relación con los directores? Porque lo de confiar en un director nuevo es una apuesta, a veces arriesgada, y más en este caso, en el que se trataba de dos directores y para los dos era su primera película… Bueno, tampoco yo soy muy viejo, y ellos no tuvieron reparos. En cualquier caso habiendo escrito ese guión se tienen que tener las cosas muy claras, la verdad es que desde el momento en que lo leí nunca me planteé dudar de ellos lo mas mínimo.
Como espectadores, de Luís Piedrahita tenemos una imagen forjada -monólogos, magia, humor- ¿Crees que nos va a sorprender con esta película? No te imaginas cuánto…. Yo estoy muy orgulloso de los dos.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del guión para decidirte a embarcarte en este proyecto? El guión en sí, entero, de principio a fin, cada frase. Cuando lo leas, o lo veas, lo entenderás.
La habitación es casi el único escenario en el que discurre la película ¿Cómo ha sido la experiencia? Hemos leído que han existido ciertas dificultades técnicas que influyeron en el estado de ánimo de técnicos y actores (aunque creo que en este caso venía muy bien) Bueno, dificultades en sí hay siempre, lo tenemos todos bastante asumido, y en este caso una de ellas ha sido el decorado, pero no por que no estuviese perfectamente ideado y construido, sino porque como tampoco se había hecho nunca no se sabía a ciencia cierta cómo iba a responder todo y dio algunos problemas con el sonido y las luces, sobretodo cuando se hace muy pequeño el espacio, porque las cosas ya no caben. Pero la verdad es que, seguramente, hasta eso nos ayudó a que la película refleje la angustia que los directores querían transmitir.
La Habitación de Fermat cuenta con su propia isla en Second Life, una comunidad virtual interactiva… ¿Cómo te enfrentas a estos nuevos modelos de promoción? ¿Perdido, angustiado, agobiado… o ilusionado? Yo diría que todo a la vez, eso sí, en pequeñas y diferentes dosis, tampoco le dedico mucho tiempo al mundo virtual la verdad…
Este tipo de cosas son el lado bueno de Internet, el lado malo tiene que ver con los programas de intercambio de archivos (emule y estas cosas…) ¿Ves en esto una verdadera amenaza para el cine o crees que la adaptación es cuestión tiempo? Podríamos hablar largo y tendido sobre este tema, por un lado es robar y está perjudicando a muchos sectores, sí, pero por otro sirve de plataforma de lanzamiento para artistas que no tendrían ninguna proyección de otra manera. Supongo que se irá regularizando y controlando cada vez más y al final habrá un equilibrio razonable.
Debes gran parte de tu éxito a la televisión. Fuiste de los que salieron de la hornada de Al Salir de Clase, que fue lanzadera para muchos actores y estás inevitablemente vinculado a Los Serrano ¿qué supone para ti la televisión? La televisión me ha proporcionado muchas cosas, una formación continua y muy intensa, tanto en drama como en comedia, y una proyección que me ha dado otras oportunidades en cine.
Llevas casi cuatro años interpretando a Raúl. ¿Crees que la gente os confunde? Y si es así, ¿influye esto en la forma en la que luego van a verte en una película? Creo que es al contrario, al menos en mi caso. Cuando trabajaba en Al salir de clase la gente me conocía por Santi, pero ahora me conocen por Alejo, lo cual agradezco mucho, de hecho desde que se estrenó Café Solo o con Ellas, la gente que me saluda por la calle hace mas referencia a la película que a la serie.
Y el éxito, ¿cómo se lleva? El éxito es bueno, siempre, significa que vas consiguiendo lo que te habías propuesto, y supongo que todos los éxitos conllevan muchas cosas, en mi caso el estar expuesto tan a menudo hace que la gente sepa quién soy yo y yo no sepa quiénes son ellos, lo cual es una sensación bastante rara que hay que asimilar y saber llevar. Yo tengo la suerte de recibir cariño y respeto la gran mayoría de las veces que alguien me para o me saluda, y eso también me ha ayudado a asimilarlo.
¿Podrías confesarnos qué es lo más «fuerte» que te han dicho por la calle? Je, je, quédate con que me han dicho cosas muy fuertes…
Por tu papel en Bienvenido a Casa (dirigida por David Trueba) recibiste un premio en el Festival de Cine de Cáceres, ¿cómo influyen los galardones en la carrera de un actor? Los premios son el reconocimiento de un trabajo y siempre hacen ilusión, a todos nos gusta que nos digan que lo hemos hecho bien y más de esta manera, pero el verdadero premio es el papel.
¿Puedes hablarnos de próximos proyectos? Acabo de terminar el rodaje de Barby Killer, una comedia muy loca con tintes de terror dirigida por Miguel Martí, que se estrenará el año que viene.
Dinos por qué tenemos que ir a ver La Habitación de Fermat… Porque no se hacen muchas películas así, y porque como sea la peli de la que luego todo el mundo habla y te la hayas perdido te vas a sentir excluído e idiota por que yo te había avisado. Ala.