Publicaciones en esta sección

SeccioneX


La Semana de Cine Experimental de Madrid tiene como objetivo el fomento de la investigación cinematográfica y servir de plataforma para que aquellos que se dedican al género experimental puedan mostrar anualmente sus trabajos.

Vuelven los de Dave Grohl -pegando fuerte después del retrospectivo y flojo Skin And Bones- con un disco en el que el concepto dureza eléctrica frente a suaves acústicas continúa como lo fue en su In Your Honor, el cual dejó el listón bien alto, pero que sucumbió al fantasma de su obra maestra The Colour And The Shape.

Zeitgeist: término alemán que se refiere al «espíritu del tiempo». Corgan intenta reinventarse una vez más en este trabajo marcado tanto por lo que fue el sonido Zwan, como por los sonidos de su trabajo en solitario y que poco nos podría recordar la verdadera época Pumpkin, que le hiciera uno de los mejores compositores y virtuoso intérprete de guitarra de los años 90

Segundo disco para este joven cantautor ovetense de 29 años, cronista de lo cotidiano, la noche y los problemas y situaciones que viven los jóvenes de su generación.

Elimina cualquier prejuicio que pudieras tener. La nueva generación de cantautores está dispuesta a romper con muchos tópicos. Ni visten chaqueta de pana, ni son aburridos, ni se pasan el día protestando o recitando letras de amor acompañados por sus guitarras.

Texto de Galo Martín El largometraje presenta una Jane Austen (Anne Athaway) que nada tiene que ver con el estereotipo de solterona madura, remilgada y obsesionada con los modales y el decoro, que tenemos de ella. A finales del siglo XVIII, en Hampshire (Inglaterra), la que luego se convertiría en una escritora referente, conoce a …

Galo Martín escribe sobre «El orfanato», opera prima de Juan Antonio Bayona, protagonizada por Belén Rueda y producida por Guillermo del Toro.

Una demostración de fuerza e instauración de un régimen sostenido bajo los pilares del miedo por parte de los vencedores es lo que sucede después de una guerra. Se le conoce como posguerra y sesga más vidas que el propio enfrentamiento.

Un skyline en forma de encefalograma plano, salvo por el minarete de la Koutoubia, habla de la importancia de la tradición y del respeto a unos valores.

Los más pesimistas identifican la llegada del otoño con el fin del buen tiempo, el horario de invierno, y la vuelta a un trabajo y una rutina con los que nos parece imposible lidiar después del bendito mes de agosto.

El dúo catalán lleva presentando en directo su último disco, Tú no existes, desde que salió a la venta en abril. Aunque no está teniendo la misma acogida que su anterior trabajo Performance, les hemos querido preguntar sobre las claves de su éxito más allá de los círculos pseudo-intelectuales en los que se circunscriben.

Conocimos a Alejo Sauras en «Al salir de clase» y la televisión ha sido su lanzadera. En cine ha rodado varias películas, hace muy poco le vimos en Café solo o con ellas o en Bienvenido a casa. Ha sido imagen de marcas de moda y fue la voz de Rodney Hojalata en Robots. Ahora interpreta a un brillante matemático en La habitación de Fermat, que es quizá, el proyecto más extraño en el que se ha embarcado.

Después de varios años «ausente» o publicando obras menores como Tinta Roja, El cantante o El palacio de las flores (entre los tres discos formaban uno aceptable), la inspiración ha llegado de nuevo al genio Calamaro, creando un magistral trabajo a la altura de sus mejores logros…

A pesar de que en toda serie o película mainstream hay un papel para un gay, la realidad dicta que el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai de Madrid en 2007 sigue siendo necesario.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades escogidas para dar a conocer el nuevo festival de música electrónica y de baile, el denominado WEEKEND DANCE, que tendrá lugar los días 14 (Viernes) y 15 (Sábado) de Septiembre respectivamente.