Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107
Texto de BiPaul
Imagen: Visión del Apocalipsis, también conocido como Apertura del Quinto Sello del Apocalipsis o Visión de San Juan, es un cuadro del Greco que representa los versículos 6:9-11 del Libro del Apocalipsis en el que las almas de los mártires claman a Dios pidiendo justicia sobre sus perseguidores.
«Aquello hacia donde la obra se retira y eso que hace emerger en esa retirada, es lo que llamamos tierra. La tierra es lo que hace emerger y da refugio. La tierra es aquella no forzada, infatigable, sin obligación alguna. Sobre la tierra y en ella, el hombre histórico funda su morada en el mundo»
Martin Heidegger
El origen de la obra de arte
Heidegger caracteriza la obra (de arte) como la pelea entre el mundo y la tierra en su conferencia El origen de la obra de arte. Simplifico que soy un osado. El mundo es una creación humana y la tierra es un planeta: la escultura no existiría sin la piedra pero el arte da sentido (artístico) a la piedra. Y el arte, sin artista, no existe. Así que cuando hablamos del fin del mundo, de lo que hablamos en realidad es del fin de la humanidad, no de la tierra.
…
«Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó».
Génesis 1:26-31
En 1971, Stephen Hawking propuso el Teorema de los agujeros negros. Decía que una consecuencia del Big Bang fue la creación de unas regiones con tanta gravedad que ni la luz escapaba de ellas. El fenómeno pudo observarse 50 años después. El británico es autor de gran parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna y predijo cómo y cuándo sería el fin de mundo. Nos dió entre 200 y 500 años para buscar un nuevo planeta en la Galaxia, dado que la temperatura en la Tierra llegaría a los 460 ºC, como en Venus, que es un planeta muy similar al nuestro y cuyo estado actual se debería al descontrol de los gases de efecto invernadero. Todo ello quedó recogido en el documental Stephen Hawking’s favorite places que puedes ver aquí: https://curiositystream.com/es/video/1920
«Estamos en peligro de destruirnos por nuestra avaricia y estupidez. No podemos seguir mirando hacia nosotros mismos en un planeta pequeño y cada vez más contaminado y superpoblado».
Stephen Hawking
Gaia siempre gana. Y lo sabes
James Lovelock en 1969 planteaba la hipótesis de Gaia, que afirma que la Tierra (seres vivos, ecosistemas y factores abióticos) funciona como un superorganismo, que modifica su composición interna para asegurar su supervivencia. En 2020 Lovelock dijo: “Como la mayoría de ustedes, estoy profundamente preocupado por la probabilidad de un cambio climático enormemente dañino y la necesidad de hacer algo al respecto”.
Hay una relación directa entre el uso de combustibles fósiles y el cambio climático. Resumiendo: Gaia se está defendiendo de la humanidad: O abandonamos los combustibles fósiles o Gaia nos extermina. Lo sabemos. Pues la COP28 se celebra en Dubai presidida por Dr. Sultan Al-Jaber, Ministro de Tecnología e Innovación de los Emiratos Árabes Unidos y CEO de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi. No es gracioso.
Las amenazas
- La amenaza nuclear nos acompaña desde la Segunda Guerra Mundial y la mera existencia de armas supone una amenaza latente. La guerra de Rusia contra Ucrania activa muchas alarmas, pero no solo eso: se registran accidentes graves con armas nucleares cada siete meses.
- Las pandemias también se barajan como causas del fin del mundo. El COVID ha matado a más personas que cualquier desastre natural o guerra. El control epidemiológico, la ciencia y la propia evolución de las enfermedades limitan su capacidad destructiva.
- Isaac Asimov denominó el miedo a los robots «complejo de Frankenstein». Sam Altman, creador de ChatGPT, advirtió sobre los peligros que representa la inteligencia artificial para la civilización. El peligro no está en la IA, sino en quien la usa y para qué.
La cultura del fin del mundo
En 2017 Darren Aronofsky presentaba ¡Madre! protagonizada por Jennifer Lawrence y Javier Bardem. Al contrario de lo que suele suceder, la crítica fue más benévola con ella que el público. Es la historia de un escritor y su musa y es una gran película que no es entretenida, ni es bonita. No se redime nadie. No tiene esperanza y no te da un triste respiro. Hay decenas de teorías sobre sus símbolos y significados, pero cuando preguntaron al director, dijo que quería representar la destrucción del planeta Tierra.
+ info: https://experpento.com/madre-de-darren-aronofsky/
Fue sonado el lío que montó Lars von Trier en Cannes a cerca de sus orígenes nazis en la presentación de Melancolía. La cara de Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg en aquella rueda de prensa era un poema. El danés se cargaba la promoción de una de las películas más bellas realizadas en torno a la depresión, que se representaba como un planeta (Melancolía) que se acerca peligrosamente a la Tierra. Se puede ver por encima y es apocalíptica, o desde dentro, y es íntima. Nos plantea una idea sencilla: el fin del mundo es una cuestión individual.
+info: https://experpento.com/melancolia-de-lars-von-trier/
…