El enredo de la bolsa y la vida de Eduardo Mendoza


Texto de Sandra Sánchez

El enredo de la bolsa y la vida es la cuarta entrega del anónimo detective protagonista de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras. Da igual por el que empieces, porque son historias independientes, pero juntos conforman una peculiar crónica del último medio siglo.

En esta ocasión, nos situamos en plena crisis económica. El sabueso tiene que averiguar el paradero de su excompañero de celda en el psiquiátrico, Rómulo el Guapo. Para ello contrata como colaboradores a dos estatuas humanas de las Ramblas y a una «acordeonista» rusa, un repartidor de pizzas y una adolescente desubicada y disfruta del interesado mecenazgo de unos chinos.

Eduardo Mendoza, alabado por la crítica y adorado por sus lectores, tiene la peculiar capacidad de convertir lo absurdo en una auténtica novela de género negro. Su humor cae constantemente en lo facilón. Tiene el don de hurgar en lo políticamente incorrecto sin perder una pizca de elegancia, con esas maneras exclusivas de grandes genios como Jardiel Poncela o Luis Sánchez Polack (Tip).

Os recomiendo que entréis en la web de la editorial (planetadelibros.com), busquéis este título y pinchéis en el icono «Hojéalo», para echar un vistazo al primer capítulo. Con eso basta. Esas seis páginas concentran una buena dosis de Mendoza en estado puro.

http://www.planetadelibros.com/el-enredo-de-la-bolsa-y-la-vida-libro-92865.html

Lee este artículo en la versión on-line del ExPERPENTO de junio de 2013:

Anterior Cuando fuimos dos en el Teatro Infanta Isabel
Siguiente Malaestrella: Nunca es el último vals