Texto de Sierra
El Institut français de Madrid se propuso poner en escena algunas de las obras más celebradas del Festival de Aix-en-Provence, una de las más importantes citas anuales con el arte lírico que se viene celebrado desde 1958 en esta ciudad de la Costa Azul. El día elegido para vivir esta experiencia fueron los primeros martes de cada mes, y desde el pasado 6 de octubre podemos ir y disfrutar de unas retransmisiones de máxima calidad sonora y visual en su Teatro.
…
…
La próxima cita es con Elektra, la tragedia que Strauss estrenó en 1909. En España se pudo ver por primera vez en Barcelona en 1948. La Elektra que se retransmite en el Institut français tiene además la peculiaridad de ser la última representación de su director, el prestigioso actor, director de cine y de ópera, entre otras muchas facetas, Patrice Chéreau que en noviembre de 2013 fallecía. Elektra podrá disfrutarse el martes 3 de noviembre.
Para el 1 de diciembre, la elegida ha sido La flauta mágica que llegó a la ciudad francesa de la mano del británico Simon McBurney. Estrenada en 1971, fue la última obra que vio sobre las tablas Mozart. Entre los nombres propios de esta escenografía que llegó al festival en 2014, se cuela el de Pablo Heras-Casado, en la actualidad considerado el más importante director de orquesta español. Aquí es casi un desconocido pese a ser el principal director invitado del Teatro Real de Madrid y principal director Orchestra of St. Luke’s de Nueva York. Como dato superfluo añadir que Heras-Casado nació en 1977.
Este año el Festival puso sobre las tablas por primera vez en Europa Svadba, una ópera contemporánea, basada en seis voces femeninas. Svadba es obra Ana Sokolovic, que cuando estrenó en 2011, dijo haberse inspirado en el ballet de Stravinsky, Las bodas. Bajo la dirección de Ted Huffman y Zack Winokur, podrá verse el 1 de enero. Sí, en año nuevo ya tienes plan.
Compuesta por Haendel en 1735, Alcina fue la propuesta elegida en verano de 2015 para abrir el festival. Según Katie Mitchell, en la presentación de su propuesta, dijo que se había decidido por esta obra por su carácter “decididamente feminista”. Katie Mitchell es considerada por muchos la mejor directora de escena británica actual, pero no por todos. Su trabajo no deja indiferente a nadie, para bien o para mal. Id al Teatro del Institut el 2 de febrero para descubrir los porqués de su fama.
El 1 de marzo de 2016, se retransmitirán Las bodas de Fígaro, porque en el Festival de Aix-en-Provence Mozart no suele fallar. En esta caso, la obra fue puesta en escena en 2012 bajo la dirección de Richard Brunel. Del festival de 2010 es la retransmisión de El ruiseñor de Stravinski bajo la dirección de Robert Lepage. Se podrá ver el 5 de abril. El primer martes de mayo se dedicará a El sueño de una noche de verano, ópera basada en la obra de Shakespeare, con música de Benjamin Britten y libreto en inglés del propio compositor y de Peter Pears. El Festival la programó en 2015. El de 7 de junio termina el ciclo con Ariodante, programada en 2014 bajo la dirección de Richard Jones. Es una ópera de Händel que durante más de dos siglos estuvo olvidada y que en la década de los 70 del pasado siglo renació para ser catalogada como una de las mejores obras del compositor alemán.
Más información: http://www.institutfrancais.es/madrid/conciertos1/retransmision-opera-elektra
…
Anunciamos este ciclo en el ExPERPENTO en papel, Octubre-Noviembre 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_bajaoct2015/30?e=15822181/30742932